ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descentralización de la educación

alevzsgEnsayo24 de Octubre de 2018

721 Palabras (3 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 3

A través de la teoría de redes de política, se implemento la carrera magisterial, que básicamente consiste en un programa que ayuda a elevar la calidad educativa, mediante el reconocimiento de los maestros; el SNTE y el gobierno hicieron una negociación, donde se formulo en 1992 el Acuerdo Nacional de Modernización de la Educación Básica, donde se exigía de cierta manera poyar el acuerdo, dicho acuerdo se firmó el 18 de mayo de 1992, con el principal objetivo de transferir al personal bajo un control de la federación en los gobiernos estatales.

Hubo diversos intentos de descentralizar el sistema educativo mexicano entre los años setenta, pero el SNTE se opuso a que se realizara. En el gobierno del presidente Lopez Portillo, se propuso planear y asignar recursos financieros para la educación básica. Arnaut menciona que el gobierno federal quería desconcentrar a la SEP a través de la creación de delegaciones en cada uno de los estados. Aunque, el primer paso fue el nombrar a delegados que no estuvieran en el SNTE y, después crear las delegaciones, para evitar resistencia. La desconcentración facilito ampliamente la observación de los problemas, como el ausentismo de los maestros. Los efectos positivos que traía consigo la descentralización se terminaron cuando el poder estaba a rededor del SNTE, ayudándolo aun mas.

La crisis que surgió en los años ochenta, después del terremoto del 85, exactamente, bajo totalmente los presupuestos con los que se contaban, haciendo mas bajos los salarios de los maestros. El presidente Miguel de la Madrid propuso una nueva reforma para la descentralización, pero el SNTE se opuso totalmente al verse debilitado ante el gobierno federal.

El presidente Carlos Salinas de Gortari, intento relacionarse mejor con el SNTE, contaba con mucho poder en el ambiente político, durante su periodo presidencial apoyo mucho, incremento el salario de los maestros y los escucho. Fue en ese sexenio cuando se sustituyo a Carlos Jongitud por Elba Esther Gordillo al frente del SNTE. Ella consiguió apoyo para poder firmar el acuerdo magisterial de 1992, aunque fue difícil y hubo oposiciones por parte de los gobiernos estatales, el acuerdo fue apoyado.

A raíz de la descentralización a parte de los problemas en el area educativa, como el analfabetismo, ausentismo, reprobación, bajo aprovechamiento, reprobación, en pocas palabras el fracaso escolar, se presento la pobreza extrema, problemas que se ligan con el deterioro total de la calidad de vida del mexicano, entre otros problemas que hasta la fecha en México no pueden ser erradicados.

También otra de las desventajas es que a pesar de la gran cobertura que esto generó, era que no habían los recursos necesarios para cubrir por completo sus necesidades, no lograba esta cobertura llegar hasta las personas que realmente lo necesitaban.

El tamaño y la complejidad redujeron el poder del sistema educativo de poder auto reformarse y la estructura centralizada se convirtió en un encadenamiento para los maestros y directivos de las instituciones.

A pesar de que el esquema sistematizado no dio frutos, en su momento apoyo al desarrollo del país, contribuyó con la liberación de la enseñanza, impulso reformas, programas, planes y métodos de enseñanza, llevo educación a los lugares más marginados y de difícil acceso en el país, difundió la cultura en la educación básica, mejoró considerablemente los salarios y la condición de trabajo de los maestros.

El proyecto de la federalización no tuvo futuro, pero termino conformando el sistema centralizado con una cobertura geográfica elevada, mucho más de lo que lo hubieran hecho las escuelas municipales y estatales, siendo más uniforme y más expandida.

        Así como la federalización tiene puntos en contra, también los hay a favor, pero a grandes rasgos todo esto ayudó al desarrollo de la política educativa, dando autonomía a los estados, permitiéndoles más libertades, mas cobertura, y aunque como se menciona no llegaron a las expectativas, cubrieron muchas áreas que se encontraban vacías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com