ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descripción Litológica De Los Sedimentos

Eduardo4Acosta12 de Julio de 2013

4.058 Palabras (17 Páginas)954 Visitas

Página 1 de 17

Departamento de Geología Y Minas

Cátedra Geología De Campo II

Sección G-5-01

Descripción Litológica de los sedimentos depositados en la zona de cárcavas de La Urbanización Parques del Sur de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar

Prof. Integrantes:

Golg. Albert Briceño Rutsel, Cárdenas

Diego Morocho

Carlos Martínez

Francisco Girón

Luis Bottaro

Ciudad Bolívar, Febrero del 2010

Presentación

El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la Litología Geológica que alberga a este sector del Municipio Heres, y por razones de aprendizaje y poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas de clase la actividad se realizo en grupos de cinco personas las cuales fueron.

Nombres de los participantes Cedula de identidad Firmas

Rutsel Javier Cárdena Betanco 1.065.325 ____________

Francisco Antonio Girón Matute 13.920.990 ____________

Carlos Eduardo Martínez Acosta 20.773.415 ____________

Luis Enrique Bottaro Franco 20.774.187 ____________

Diego Armando Morocho Chunllo 22.588.282 ____________

Ciudad Bolívar, Febrero del 2010

Índice

CAPÍTULO I 4

• EVALUACIÓN TÉCNICA DEL INFORME. 4

• LOCALIZACIÓN Y ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO. 4

OBJETIVOS 5

JUSTIFICACIÓN 6

CAPÍTULO II 7

MARCO TEÓRICO 7

• DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO NATURAL 7

• GEOLOGÍA REGIONAL 8

• GEOLOGÍA LOCAL 11

• GEOMORFOLOGÍA 12

• SUELO 12

• CLIMA 13

• HIDROGRAFÍA 13

• VEGETACIÓN 13

• FAUNA 13

CAPÍTULO III 14

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO 14

• IMPACTO SOCIAL 14

• SERVICIOS BÁSICOS 14

CAPÍTULO IV 15

METODOLOGÍA DE TRABAJO 15

• ORGANIGRAMA 15

• ACTIVIDADES EN EL CAMPO 16

CAPITULO V 19

• ANÁLISIS DE RESULTADOS 19

CONCLUSIÓN 20

.BIBLIOGRAFÍA 21

ANEXOS 22

Capítulo I

• Evaluación técnica del informe.

• Localización y acceso al área de estudio.

Localización: El área de estudio se encuentra localizada hacia la parte sur, comunidad perteneciente a la parroquia José Antonio Páez. La Urbanización ocupa una extensa franja rural del municipio Heres. Su extensión es de 1080km² y una población de 26661 habitantes, los límites de la parroquia son los siguientes: Por el norte; AV. Perimetral. La zona de estudio se encuentra en la parte alta del Rio San Rafael.

El acceso al área: al lugar se puede acceder por tierra, partiendo del centro de la ciudad, se puede tomar la avenida la Paragua hasta llegar a la intersección con la AV. Perimetral pasando por la distribuidora la paragua hasta llegar a Brisas del este, y también se puede por otro lado que seria, partiendo del centro de la ciudad, se toma la AV. República pasando por la redoma paseo Orinoco, luego tomamos la carretera S/N hasta llegar a la intersección con la Perimetral De Ciudad Bolívar pasando por HidroBolívar hasta llegar a Brisas del Este que es donde se localiza el lugar.

Objetivos

Objetivo General

• Realizar una descripción litológica de los sedimentos depositados en la zona de cárcavas de la urbanización parques del sur en la parte alta del Rio San Rafael De Ciudad Bolívar Edo, Bolívar.

Objetivos Específicos

• Observar y describir la granulometría de los sedimentos

• Interpretar la geomorfología de lugar

• Describir la vegetación observada en campo

• Indicar la orientación de los estratos

Justificación

 Posee una Geología Local asociada a la formación Meza en la parte sur del sector, Parques del Sur Ubicado en Ciudad Bolívar, Ed. Bolívar

 Porque nos permite determinar el grado de erosión en la Zona debido a las lluvias.

 Nos permitirá determinar el grado de riesgo de la población por vivir en zonas de cárcavas

 Adquirir mayor conocimiento de campo, para los estudiantes, ya que es de mucha importancia para su formación profesional

Capítulo II

Marco teórico

• Descripción del medio físico natural

El lugar de estudio se localiza en la parte sur del estado, en la urbanización de parques del sur, en la zona alta del Rio San Rafael donde se originan las cárcavas del sector antes mencionado, perteneciendo al municipio autónomo de Heres, con una posición geográfica N 891382m y E 440600m, de acuerdo a la ubicación con la ayuda del GPS.

Es notable ver cómo afecta a la población los malos olores de las aguas residuales de las tuberías de las cloacas, se aprecia unos escases de la fauna silvestre, mucha contaminación con desechos sólidos en las afluencias de las cárcavas y una población de arboles muy reducida. En la zona de estudio no se pudo observan afloramientos rocosos, solamente rocas transportadas por el hambre para usarlas en la construcción de obras publicas. La deposición de los sedimentos es de gradación normal y se puede notar la presencia de arcilla no consolidada en la mayoría del suelo con un color rojizo y gris claro. La granulometría es de granos finos a medio con la presencia de minerales claros (cuarzo), negros (hematita), gris (feldespato) y marón (limo, arcilla), gran parte o la mayoría de estos sedimentos forman parte de lo que es la formación mesa, los cuales han sido depositados en esta área y su origen es de restos de rocas las cuales han sufrido intemperismo y meteorización por los agentes externos a lo largo del tiempo.

• Geología Regional

Consideraciones históricas: Hedberg y Pyre (1944) designaron como Formación Mesa, a los sedimentos jóvenes que cubren las masas de Venezuela oriental. Otras descripciones detalladas fueron publicadas por González de Juana (1946), Hedberg (1950), De Sisto (1961), Salvador (1961), Berthois y Roa (1971), Coplanarh (1974).

Localidad tipo: No se ha designado una sección tipo, debido a que la formación aflora en casi todas las mesas, con secciones representativas. En particular, se han mencionado las mesas de Guanipa (Anzoátegui), Tonoro y Estas localidades se encuentran en las Hojas 7342, 7343, 7344, 7442 y 7444, escala 1:100.000 Cartografía Nacional.

Descripción litológica: En los límites norte y sur de la Mesa de Guanipa (González de Juana, 1946), la Formación Mesa consiste de arenas de grano grueso y gravas, con cemento ferruginoso cementadas y muy duras; conglomerado rojo a casi negro, arenas blanco-amarillentas, rojo y púrpura, con estratificación cruzada; además contiene lentes discontínuos de arcilla fina arenosa y lentes de limolita. En la Mesa de Tonoro se observan capas lenticulares de conglomerado, arenas, y algunas arcillas. Al noroeste de Santa Rosa existe una capa lenticular de conglomerado, de más de 25 m de espesor, con delgadas intercalaciones de arenas.

En Santa Bárbara de Maturín, la parte superior (76 m) consiste en gravas con intercalaciones de arenas y arcilla roja y amarillo intenso: la parte inferior (60 m) formada por clásticos finos (arenas gris y blanco, intercaladas con arenas arcillosas y arcillas gris abigarradas). Al suroeste de Maturín, la Formación Mesa está compuesta por arcillas moteadas y abigarradas, con nódulos sin arena. En los llanos centro-orientales, la formación, está constituída por arenas no compactadas. Los sedimentos de la Formación Mesa, gradan de norte a sur, de más gruesos a más finos al alejarse de las cadenas montañosas del norte; desde la parte central de Monagas al macizo de Guyana, gradan de más finos a más gruesos.

En la sección de río Cristalino, río La Palencia, río del Medio, Caripito y Las Parcelas, la formación está constituida por conglomerados con elementos líticos redondos, tipo pudinga, de tamaño grande, aproximadamente 0.15 metros de diámetro, en una matriz arcillo-arenosa de color gris claro a amarillo (Furrer y Castro, 1997, comentarios enviados al CIEN).

Espesor: El espesor de la Formación Mesa es muy variable, pero en términos generales disminuye de norte a sur, como consecuencia del cambio en la sedimentación fluvio-deltáica y aumenta de oeste a este, por el avance de los sedimentos deltáicos (González de Juana et al., 1980). En la Mesa de Maturín, la Formación Mesa tiene un espesor máximo de 275 m, mientras que en el estado Bolívar rara vez llega a los 20 m.

Extensión geográfica: La Formación Mesa se extiende por los llanos centro-orientales y orientales (estados Guárico, Anzoátegui, Monagas). Se encuentran algunos afloramientos en los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com