Desenvolvimiento De La Teoría Política Y Administrativa
Yunyroberta3 de Marzo de 2013
768 Palabras (4 Páginas)437 Visitas
INTRODUCCIÓN
Elegí en esta tarea a dos Teóricos Políticos; el porqué las seleccione, se debe a la sensación que me provoca el leer sus ideas. Cuando decido que es lo que voy a desarrollar es porque me mueve una parte, porque me pone a pensar en la severidad de la idea, y el cómo podría seguir funcionando en la actualidad.
Ideas Seleccionadas
1.Tomas Hobbes.(1980, P.137) “La causa final o designio de los hombres es el cuidado de su propia conservación, lo que por añadidura trae consigo una vida más armónica, y con esta, el deseo de abandonar la guerra”. El ser humano vera siempre por su propio bienestar, y hasta que una situación le afecte a otra persona es donde se preocupara y vera por su tranquilidad. Provocando esto un rechazo a la guerra siempre y cuando no haya poder visible que los mantenga con temor.
Es un pensamiento que marca una línea de cómo el ser humano es egoísta y entra una frase famosa popular que dice “primero yo, después yo y al último yo”; en la actualidad siempre se verá reflejado el cómo cada uno ve por sí mismo, aun aunque tengamos un gobierno que está regido por 3 poderes en los que seleccionamos a personas para que vean por nosotros, por nuestra seguridad, economía y tranquilidad en todos los sentidos, siempre verán primero por ellos y luego por nosotros ya que nos dejan en segundo lugar por “obligación” al cargo delegado por el pueblo.
2. Jacob Rousseau. “La propiedad es la causa de la desigualdad” (Rodríguez, 1910). Con esta frase obtuvo el merito de plantear un problema social lo que contribuye al surgimiento de doctrinas. El problema se debe a que él se preguntaba el porque la gente se apoderaba de la tierras si de alguna manera era una de todos; y el hecho de que la gente se apoderara de los pedazos de tierra como de otras cosas llevaba a la desigualdad con el resto del pueblo.
Haciéndose unos de más propiedades que otros y provocando las doctrinas del socialismo, comunismo, liberalismo y democracia; que han intentado dar respuesta y soluciones a la economía del mundo; o al menos intentando llevar una igualdad para todos. Aunque esto ha sido difícil pues aun en la actualidad existen desigualdades en todos los sentidos. Provocando un fuerte enfrentamiento social donde lo que imperaba e impera es el materialismo.
Ideas relacionadas con mi actividad o área laboral.
1. La causa final o designio de los hombres es el cuidado de su propia conservación, lo que por añadidura trae consigo una vida más armónica, y con esta, el deseo de abandonar la guerra. (Thomas Hobbes).
En mi sector, se maneja este concepto partiendo en que aunque “trabajamos para el pueblo”, siempre veremos por nuestro bienestar primero. Cuando llegas a un área o a una empresa se dice que “somos un equipo”; y que trabajamos en conjunto y si existe un problema no es de uno es de todos, lamentablemente no es verdad, y es que como seres humanos somos egoístas y por lo tanto cuando existe un problema nadie va responder por ti ni en forma individual de tu líder y mucho menos como equipo; pues defenderán su estadía en la empresa que les da un confort y seguridad económica. Y esto es lo que sucede en cualquier sector del Estado también.
2. La propiedad es la causa de la desigualdad. (Jacob Rousseau)
Dentro del área laboral, esto se implemente en que el primero que llegó a la secretaria se apodero de los escritorios, de las mejores computadoras, de las sillas, etc. Donde no hubo de cierta manera un reparto uniforme, sino mas bien quien tiene mayor poder o llegase primero para la solicitud de materiales. Esto también se ve en el área de oficinas; en mi área estamos 8 personas que laboramos mas 2 practicantes y en la cual solo existen 5 escritorios, teniendo que compartir en algunos escritorios hasta 3 personas, mientras
...