ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DiGNOSTICO

nelsonaliriocen2 de Octubre de 2013

590 Palabras (3 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 3

En educación[editar • editar código]

El diagnóstico pedagógico no estudia la conducta del sujeto, sino el estado de desarrollo personal y el potencial de aprendizaje, para fundamentar las intervenciones educativas más convenientes.1 .

Tipos de diagnostico

Existen diversos tipos de diagnostico aplicables a los educandos

Diagnostico general

Este tipo de diagnostico se realiza con la finalidad de conocer la situación del grupo engeneral y para ello se realizan test exámenes u otros.

Diagnostico analítico

Permite al educador conocer la situación de toda la clase o de aquellos casos individualesque le interesen en relación con algún aspecto de la educación y, asimismo con lafinalidad de ver en qué medida se consiguen los objetivos señalados.

Diagnostico individual o diferencial

Se realiza con aquellos sujetos que presentan dificultades específicas y se basa en unainvestigación profunda de las causas que ocasionan esa situación especial.

Diagnostico global

Este tipo de diagnostico se utiliza en educación preescolar, este diagnostico se ocupa delas distintas facetas que configuran la personalidad del niño, en ella se incluye lossiguientes elementos:

El médico-biológico: en este apartado se deben conocer cuestiones como: talla,peso, enfermedades, es decir todo aquello relacionado a su desarrollo ycrecimiento.

Plano psicológico: trata de dar a conocer los aspectos básicos de la personalidad ,el equilibrio emocional, nivel de socialización, ausencia o presencia de problemasemocionales, las destrezas de desarrollo madurativas básicas, todo lo relacionadoal comportamiento del niño.

Plano socioambiental: la procedencia étnica geográfica, además las característicasde la familia a la que pertenece, la estructura familiar, pautas y actitudeseducativas entre otras.

Plano educativo: hace énfasis del proceso cognitivo del alumno. y del losaprendizajes alcanzados hasta en esos momentos

Conclusión

Con todo lo anterior puedo concluir que el diagnostico es un elemento importante para eldesarrollo de las actividades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque marca laspautas sobre el desarrollo de las actividades, por que muestra las condiciones del aula ysobre todo de los alumnos, un diagnostico es la puerta de enlace para conocer lasaptitudes y deficiencias de los alumnos, y permite visualizar las estrategias, que puedenllevarse a cabo para optimizar la adquisición de conocimientos y sobre todo guiar lapráctica, y de ese modo no caminar a ciegas.

Métodos y técnicas de ejecución del diagnóstico.

Para llevar a cabo un diagnostico se puede iniciar respondiendo a los siguientesplanteamientos

¿Qué? Responde al problema

¿Quiénes? Se refiere a los protagonistas del diagnóstico

¿Dónde? Es la delimitación del espacio físico en el que se desarrollaran lasactividades diagnósticas

¿Cuándo? Es el tiempo necesario para llevar a cabo el diagnostico, que esexpresado en un cronograma,

¿Cómo? Corresponde a los aspectos técnico- metodológicos

¿con que? Son los instrumentos por medio de los cuales se recolectará, procesaráy presentará la información obtenida.Para realizar un diagnostico se puede seguir los siguientes lineamientos1.

Recolección de datos mediante el uso de las siguientes herramientas

metodología de casos

test

cuestionarios

entrevistas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com