ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico Organizacional Comuna San Vicente

Marlene MedinaDocumentos de Investigación15 de Noviembre de 2015

6.456 Palabras (26 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 26

Diagnóstico Organizacional

Escuela Párroco Miguel Bustamante

Programa P.I.E.

Comuna San Vicente

          Alumnas:

  • Claudia Guerrero Durán
  • Prissila Medina Estelles

Profesora: Claudia Villarroel Yon

30 de abril de 2015, San Fernando

Índice

I.        Identificación de la organización        

II.        Objetivo del diagnóstico        

III.        Metodología de la recolección de datos        

Metodología Directa        

Metodología indirecta        

IV.        Instrumentos de la recolección de datos        

1.        Revisión de la Literatura Nacional e Internacional        

2.        Encuesta de análisis de clima organizacional dentro del establecimiento        

3.        Entrevistas personales:        

4.        Entrevista a un experto:        

Resumen de los métodos investigativos        

V.        Historia organización        

VI.        Misión y visión de la organización        

Visión  de la Educación Especial:        

Misión de la Educación Especial:        

Visión de la Escuela Párroco Miguel Bustamante en relación al Programa PIE:        

Misión de la Escuela Párroco Miguel Bustamante en relación al Programa PIE:        

VII.        Objetivos estratégicos de la organización        

VIII.        Organigrama        

IX.        Reglamento y normativa vigente        

X.        Procesos organizacionales        

1.        Poder y liderazgo:        

2.        Comunicación organizacional:        

3.        Toma de decisiones        

4.        Manejo de conflictos        

5.        Cambio organizacional        

XI.        Definición del problema        

1.        Análisis situacional        

2.        Árbol del problema        

XII.        Objetivo general de intervención        

1.        Objetivo especifico        

XIII.        Anexos        

Anexo  1  Financiamiento PIE        

Anexo 2 Nómina de alumnos integrados 2015        

Anexo 3 Cuestionario Clima organizacional        

Anexo 4 Gráfico de preguntas de muestreo        

Anexo 5 Cuestionario profesores integración        

Anexo 6 Entrevista con un experto Yasna Figueroa, profesora de integración        

XIV.        Bibliografía        

  1. Identificación de la organización

La Escuela Párroco Miguel Bustamante ubicada en Camino el Llano s/n Pueblo de Indios, Comuna de San Vicente, cuenta con nivel educativo de educación parvulario y educación básica, mixto con jornada escolar completa, reconocida oficialmente por el Ministerio de Educación como un Escuela Municipal. Su larga tradición educacional cuenta con rendimiento académico con altos y bajos en la medición SIMCE, además cuenta con una matrícula anual aproximada de 200 alumnos.

La comunidad circundante de donde proviene la mayoría de los apoderados se caracteriza por tener un nivel socioeconómico bajo, con un índice de vulnerabilidad de un 81,6% [1] y de escasos recursos económicos donde se aprecia que muchos alumnos son hijos que pertenecen a familias de temporeros. La unidad educativa utiliza los planes y programas de estudio del Ministerio de Educación rigiéndose por todas las disposiciones legales y vigentes y participa en variados programas del MINEDUC y de proyectos e iniciativas que se ofrecen a nivel comunal.

La escuela cuenta con la implementación del Programa de Integración Escolar (en adelante, PIE), estrategia inclusiva del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento educacional, favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los objetivos de aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), sean éstas de carácter permanente o transitoria.

El PIE se sustenta bajo el decreto 170/09 del Ministerio de Educación, por lo que es subvencionado por este (Anexo 1),  y la institución responsable del funcionamiento de PIE es la  Corporación de Educación de la comuna de San Vicente; debemos mencionar que este programa está destinado a alumnos de establecimientos educacionales municipales, desde 1° nivel de transición a 4° de enseñanza media, teniendo presente que los cupos para ingresar al proyecto va a estar sujeto a las horas de atención que tengan los cursos en plataforma. En particular, en la Escuela Párroco Miguel Bustamante son 4 los cursos que se benefician de 10hrs cada uno con el trabajo de la profesora de integración en sala. (Anexo 2) Su rango de acción contempla alumnos que presenten diagnósticos de niños con Necesidades Educativas Especiales[2] (en adelante NEE):

  • N.E.E. Permanente: Asociada a una discapacidad (Cognitiva-motora- sensorial)
  • N.E.E. Transitoria:         
  • Discapacidad especifica del aprendizaje (D.E.A.)
  • Trastorno Específico del lenguaje (T.E.L)
  • Trastorno por déficit atencional (T.D.A)
  • Rendimiento en rango limítrofe en pruebas de coeficiente intelectual.

El PIE al interior de la comuna de San Vicente trabaja a nivel intercomunal con 15 colegios diferentes, desde donde sólo la escuela Párroco Miguel Bustamante participa del presente diagnóstico organizacional. Los establecimientos son:

  • Escuela Carmen Gallegos de Robles
  • Centro Educacional Requegua
  • Escuela Toquihua
  • Escuela Guido Assis
  • Escuela Los Rastrojos
  • Escuela Enrique Yáñez
  • Escuela Adriana Aranguiz Cerda
  • Escuela Párroco Miguel Bustamente
  • Escuela Viña Tagua Tagua
  • Escuela El Libertador
  • Escuela Juan Barros Roldan
  • Escuela Zúñiga
  • Instituto San Vicente
  • Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto
  • Liceo Técnico Profesional El Tambo.
  1. Objetivo del diagnóstico

         

Describir y analizar los elementos organizacionales del programa P.I.E. con el fin proponer eventuales correcciones para mejorar la propuesta en el caso de que fuera necesario.

Objetivos Específicos:

  • Buscar los factores de los elementos organizacionales que se requiera modificar.
  • Identificar y describir la actual realidad institucional.
  • Comprender el concepto de elementos organizacionales en la institución.
  • Analizar y evaluar los procesos organizacionales de la institución.
  • Proponer mejoras a los actuales elementos organizacionales.

“Una organización sólo existe cuando dos o más personas se juntan para cooperar entre sí y alcanzar objetivos comunes, que no pueden lograrse mediante iniciativa individual” [3] 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (786 Kb) docx (670 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com