ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico del Clúster de Cosmética

jmusayonResumen31 de Octubre de 2015

628 Palabras (3 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 3

Diagnóstico del Clúster de Cosmética

Ámbito y dimensión

Un clúster, por definición está compuesto por todas aquellas empresas que se dedican a la producción y comercialización de insumos y productos así como servicios complementarios necesarios para la industria.

Delimitación Geográfica

La cosmética es una industria con muy pocos actores en el país, concentrados principalmente en la ciudad de Lima como centro de operaciones. Esta industria además consume servicios complementarios como los servicios gráficos que elaboran los catálogos de productos, los servicios de publicistas para los comerciales de tv, los servicios de transporte y almacenaje, fabricantes de empaques y envases, servicios de marketing y activación de productos.

Dimensión del cluster

Del análisis realizado, es mínima la cantidad de empresas peruanas que dan origen a este rubro, por lo que tal vez se le descartaría como clúster; sin embargo si es destacable que son grandes generadoras de fuentes de ingreso en muchos hogares.

Canal de comercialización

El canal de comercialización para el sector de los cosméticos, de acuerdo a las diferentes empresas que tienen presencia en el país varía entre ellas, teniendo en todos los casos alcance nacional.

Entre los canales que se utilizan están la venta directa mediante las consultoras, también se hace uso de medios electrónicos y digitales como los sitios web. También se utilizan las tiendas por departamento, tiendas especializadas y stands de la marca.

Se debe tener en cuenta también que estos productos, específicamente de la empresa UNIQUE, son destinados a mercados internacionales.

Mercado y Exportaciones

Mercado Internacional

Gran parte de la producción de Unique se destina a mercados internacionales, tanto en latinoamérica como a Europa. Entre los países en los que se comercializa sus productos están Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Venezuela, España e Italia.

De acuerdo a cifras obtenidas en el 2014, Unique es la primera empresa exportadora de cosméticos en el Perú, con ventas de USD 33.412 millones en el 2013, lo que representa el 17.5% de su facturación. En el Perú sus ventas alcanzaron los USD 190 millones en el 2013

Puntos críticos para la competitividad

El mercado de los cosméticos es muy competitivo ya que se cuenta con presencia de marcas mundiales como Natura, L’oreal, Ebel, entre otras; sin embargo Unique ha crecido  también de manera sostenida, habiendo aumentado un 30% su facturación entre el 2012 y el 2013.

Además la compañía ha logrado destacar en tres importantes categorías del rubro: tratamiento, con 40,6%; fragancias, con 37,1%; y maquillaje, con un 24,5% y un 40% en el segmento masculino.

 

Ventajas Competitivas

  • La fuerza de ventas de más de 500 mil consultoras, todas motivadas por  sus logros y reconocimiento que obtienen por sus resultados.
  • Productos de alta calidad al contar con centros de investigación y desarrollo.
  • El trabajo en equipo y constante capacitación.

Oportunidades del mercado

  • Una población con mayor poder adquisitivo
  • Desarrollo de productos para todos los niveles socioeconómicos
  • Incursión en nuevos segmentos de mercado: juvenil, masculino.
  • La internacionalización de la marca le brinda la posibilidad de expandirse a más países.

Amenazas del mercado

  • Si bien hay una población con mayor poder adquisitivo, la desaceleración económica que se viene experimentando a nivel global, explicada por la crisis económica y política, puede tener un impacto negativo en el desarrollo de este clúster.
  • La posibilidad que marcas globales asuman una estrategia de comercialización más agresiva

Barreras estratégicas

  • El incremento de aranceles a los productos cosméticos que podrían aplicar algunos países con el fin de favorecer a su industria local.
  • La falta de insumos necesarios para la producción.

Retos Estratégicos

  • Mantener los niveles de rentabilidad de la compañía sin afectar los premios y recompensas de su fuerza de ventas.
  • Desarrollar productos que le permitan elevar su nivel de participación en el mercado.
  • Obtener el liderazgo en el mercado, frente a marcas globales y altamente competitivas como las que se mencionaron líneas arriba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com