ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Riesgos Profesionales

CLAUDIAMEJIA19823 de Diciembre de 2012

4.096 Palabras (17 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 17

DIAGNOSTICO DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES PARA CREAR UNA EMPRESA DE ASESORIAS EN SALUD OCUPACIONAL Y PREVENCION DE ACCIDENTES.

EJECUTO: RODOLFO MEJIA CANO

INSTITUTO EL CEC

CARTAGO VALLE

JULIO 2010

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION…………………………………….……………………………… 04

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………….………………………………..05

JUSTIFICACION…………………………..………….………………………………06

OBJETIVO GENERAL..……………………………….……………………………..07

MARCO REFERENCIAL……………………………….…………………………...08

MARCO HISTORICO…………………………………….…………………………..09

MARCO GEOGRAFICO………………………………….….………………………10

MARCO DEMOGRAFICO..……………………………….…………………………11

MARCO JURIDICO……………..………………………….…………………………12

MARCO CONCEPTUAL……..…………………………….…………………………13

DISEÑO METODOLOGICO………………..……………….……………………….14

POBLACION………………………………………………….………………………..15

MUESTRA…………………………….……………………….……………………….16

ENCUESTA…………………………...……………………….……………………….17

1. INTRODUCCION………………..………………………….…...………………….18

1.1 IDEA GENERAL DEL PROYECTO …………………….………………………18

1.2 ORIGEN DE LA IDEA…………………………………………………………….18

1.3 CAPACIDAD DEL PERSONAL………………………………………………….18

2. DELIMITACION……………………………………………………………………..19

2.1 SERVICIOS PRESTADO…………………………………………………………19

2.2 SITUACION ACTUAL……………………………………………………………..19

2.3 SITUACION ESPERADA…………………………………………………………19

2.4 RESTRICCIONES…………………………………………………………………19

3. ANALISIS DEL MERCADO………………………………………………………..20

3.1 CONTEXTO GLOBAL…………………………………………………………….20

3.2 DESCRIPCION DEL SECTOR…………………………………………………..20

3.2.1 BARRERAS DE ENTRADA……………………………………………………20

3.2.2 ESTUDIO DEL PUBLICO OBJETO…………………………………...………20

4. PLAN DE MARKETING…………………………………………………………….21

4.1 SERVICIO…………………………………………………………………………..21

4.1.1 ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO……………………………………...21

4.2 PRECIO……………………………………………………………………………..22

4.2.1 FIJACION DE PRECIO………………………………………………………….22

4.2.1.1 COMPETENCIA Y CLIENTE…………………………………………………22

5. GRAFICAS…………………………………………………………………………...23

6. CONCLUSIONES……………………………………………………………………29

7. INVERSION, COSTOS, INGRESOS Y PUNTO EQUILIBRIO…………………30

8. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………32

INTRODUCCION

La prevención de los riesgos profesionales es responsabilidad de los empleadores, tal como lo precisa el Art. 56 del Decreto 1295/94. De igual manera, esta norma establece que "los empleadores, además de la obligación de establecer y ejecutar en forma permanente el Programa de Salud Ocupacional según lo establecido en las normas vigentes, son responsables de los riesgos originados en su ambiente de trabajo."

Señala este decreto que los empleadores están obligados a informar a sus trabajadores, los riesgos a que pueden verse expuestos en la ejecución de la labor encomendada o contratada y a darles capacitación para prevenirlos, por lo tanto hemos creado una empresa para realizar capacitaciones para prevenir el porcentaje de accidentalidad en las empresas de nuestro municipio y los aledaños a esta.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño o actividad, deben contar con un PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL, no solo porque proteger la salud de los trabajadores ES UN DEBER MORAL, sino también, porque constituye UNA OBLIGACION LEGAL señalada por varias normas jurídicas que se deben respetar. Además, un buen programa contribuye a mejorar la productividad de las empresas y reporta beneficios múltiples.

En nuestra ciudad aun no se ha creado la mentalidad empresarial de contar con personal altamente calificado en la parte de la Salud Ocupacional ya que no se ve desde la parte de inversión sino de gasto en la empresa, lo que dificulta que algunos empresarios capten nuestros servicios como un beneficio.

JUSTIFICACION

Estamos encaminados a fortalecer los programas de salud ocupacional en las empresas,(por medio de capacitaciones) ya que estos consisten en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene industrial y seguridad industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

Los patronos o empleadores estarán obligados a destinar los recursos humanos, financieros y físicos indispensables para el desarrollo y cabal cumplimiento del programa de salud ocupacional en las empresas y lugares de trabajo, acorde con las actividades económicas que desarrollen, la magnitud y severidad de los riesgos profesionales y el número de trabajadores expuesto.

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la posibilidad de crear una empresa al servicio de las empresas de la ciudad encaminado a la capacitación en salud ocupacional y prevención de accidentes laborales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Evaluar cuales son las necesidades de las empresas en la parte de la salud ocupacional para evitar accidentes laborales

 Realizar talleres en distintas empresas, congresos y campamentos etc. que nos permitan dar a conocer nuestros servicios.

 Identificar cuales son las actividades de mayor riesgo en las empresas de nuestra ciudad y los municipios vecinos.

 Realizar viabilidad y sostenimiento de la empresa en el aspecto económico

 Clasificar tipos de empresa (de acuerdo a la actividad) y necesidades para proyectos de capacitación

 Reclutamiento de personal idóneo para dictar capacitaciones, especialistas en salud ocupacional, primeros auxilios etc.

 Mantener empleados sanos, física y mentalmente, satisfechos con la labor que realizan, estimula la producción y el sentido de pertenencia.

MARCO REFERENCIAL

En circunstancias especiales, cuando se demuestre culpa del empleador en la prevención de riesgos laborales que podrían preverse, además de las indemnizaciones y seguros previstos para estos casos, el empleador puede ser obligado por la rama judicial a compensar o reparar todos los perjuicios que el trabajador demuestre y que pueden ser superiores a los señalados en las tablas de indemnización establecidas por las normas legales. Por lo tanto se ve la necesidad de cumplir con las exigencias de la Ley para así evitar que el empleador tenga sobre costos por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com