ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnotico Comunitario Santiago Nonualco

hugoqwe25 de Abril de 2014

3.405 Palabras (14 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

“LICENCIADO GERARDO IRAHETA ROSALES”

PLAN DE TRABAJO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL COMUNITARIO EN LA URBANIZACIÓN MONTES DE SAN BARTOLO III, SOYAPANGO (2013).

DOCUMENTO PRESENTADO POR ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL A LA ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO COMUNITARIO Y RECURSOS INSTITUCIONALES

DOCENTE

FE DEL ROSARIO GIRÓN ÁVALOS

RESPONSABLES

NOMBRES CARNÉ

CHAVEZ JIMENEZ MARÍA NORA

CISNEROS AYALA MAIRA LISSETH

LOPEZ CRUZ FRANCISCO ANTONIO

MEJÍA CABRERA MARÍA BEATRIZ

TORRES PÉREZ DAVID EDUARDO

CICLO I-2013

18 DE JUNIO DE 2013.

CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR, EL SALVADOR

INDICE

INTRODUCCION 2

1. DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD 3

2. JUSTIFICACIÓN 4

3. OBJETIVOS 5

3.1 GENERAL 5

3.2 ESPECÍFICOS 5

4. METAS 6

5. ESTRATEGÍAS 7

6. POLÍTICAS DEL EQUIPO 7

7. METODOLOGÍA 8

8 RECURSOS 10

8.1 HUMANOS 10

8.2 MATERIALES 10

8.2.1 FUNGIBLES 10

8.2.2 NO FUNGIBLES 10

8.3 TECNOLÓGICOS 10

8.4 FINANCIEROS 10

ANEXOS 11

1. CROQUIS 11

2. CRONOGRAMA 11

3. GUÍA DE ENTREVISTA 13

4. CUESTIONARIO 14

5. GUÍA DE OBSERVACIÓN 17

6. PRESUPUESTO 19

INTRODUCCION

El siguiente plan de trabajo es para la realización del diagnostico a la Urbanización Montes de San Bartolo lll, pasajes 21 y 22 año 2013; elaborado por el equipo de trabajo de la asignatura de diagnostico comunitario y recursos institucionales con fines y propósitos académicos.

Es importante para nosotros como equipo el poder describir las situaciones sociales con las cuales viven las personas que residen en dicha urbanización, específicamente en los pasajes 21 y 22. Los procedimiento que se ha seguido para su elaboración: un plan de trabajo, revisiones del plan, reuniones del equipo de trabajo, correcciones del plan, las partes más importantes en las que se ha organizado este plan son: descripción de la comunidad, justificación metas, estrategias, políticas del equipo, metodología y recursos.

1. DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD

La Urbanización Montes de San Bartolo III está ubicada en el municipio de Soyapango, departamento de San Salvador.

Tiene de existir un aproximado de 35 años, como acceso tiene la Autopista de Oro y Calle la Fuente. Limita al norte con la comunidad Montes de San Bartolo IV, al suroeste con la colonia Los Conacastes, al sureste con Reparto el Carmen y Jardines del Pepeto, al oeste con la Residencial Miraflores y al este con la colonia Guayacan y al noreste con la Urbanización Jardines de San José. (Anexo: 1. Croquis)

De esta urbanización estudiaremos los pasajes 21 y 22; ambos pasajes están unidos y formados por una cruz calle, el pasaje 21 cuenta con 80 casas, 3 de ellas son 2 casas en una; el pasaje tiene 8 postes de alumbrado público con entrada de Calle la Fuente y salida La Autopista de Oro con portones a la entrada y salida del pasaje.

Entre los negocios que hay en el pasaje están: una sastrería, 3 tiendas, 2 tortillerías, una pupusería, una panadería y un comedor en la entrada del pasaje.

El pasaje 22 cuenta igualmente con 80 casas y posee entrada con Calle la Fuente y Autopista de Oro, hay 8 postes de alumbrado público y portones en la entrada y salida del pasaje, el portón de la entrada está dañado y sin la puerta. Entre los negocios del pasaje están: un puesto de comidas típicas, una venta de leña, 2 costurerías, un negocio de serigrafía, 2 tiendas y una venta de chocobananos, un molino, una bodega de mercancías y una tortillería.

El pasaje 22 cuenta con un parqueo compartido con el pasaje 23 donde están ubicadas 2 pupuserías y un sastre.

Cada casa cuenta con un lote de 60 metros cuadrados (4x12 metros) y las sendas del pasaje tienen una medida 2.83cm.

2. JUSTIFICACIÓN

Como grupo de trabajo, creemos que este diagnostico es importante realizarlo en la Urbanización Montes de San Bartolo lll. Pasajes 21 y 22 porque será de ayuda y beneficio para los habitantes que residen en estos pasajes. Para que conozcan más a profundidad. Su urbanización, en cuanto a organización, relación y comunicación. Servirá para una buena organización, para realizar proyectos o eventos de la urbanización a futuro.

Su relevancia para la urbanización será de mucha ayuda para las familias que residen ahí.

Puede significar un cambio muy importante para poder resolver las dificultades de organización que existe en esos pasajes. Se lograra llenar un conocimiento social para involucrarse en una participación activa. En futuras actividades que se realicen dentro de la urbanización.

También es importante para nosotros, como equipo, el poder describir. Las situaciones sociales. Con las cuales viven las personas que residen. En dicha urbanización y específicamente en los pasajes 21 y 22.

La conveniencia será de contar con un grupo de trabajo útil y dispuesto. A realizar las actividades. En conjunto con la comunidad, en beneficio de ambos.

También porque se tiene la oportunidad de estudiar una comunidad y ver su desarrollo en estos tiempos y con las condiciones nacionales que se está viviendo.

3. OBJETIVOS

3.1 General

Identificar los aspectos sociales, económicos y ambientales en la Urbanización Montes de San Bartolo III pasajes 21 y 22 para explicar la situación de la comunidad.

3.2 Específicos

3.2.1 Describir el entorno existente en los pasajes 21 y 22 y la manera en que afecta a sus habitantes

3.2.2 Detallar la dinámica y condiciones de vida que hay en los pasajes 21 y 22 de la Urbanización.

3.2.3 Examinar la comunicación y la relación de las personas que viven en los pasajes 21 y 22.

4. METAS (Ver anexo: 2. Cronograma)

4.1 Entregar el primer borrador del plan de trabajo el 6 de mayo del 2013.

4.2 Elaborar los instrumentos el jueves 9 de mayo del 2013.

4.3 Establecer los primeros contactos para la semana del 6 al 12 de mayo del 2013.

4.4 Aplicar los instrumentos de la encuesta, entrevista; para las semanas del 25 al

6 de mayo, a las personas de los pasajes 21 y 22 de la Colonia Montes de San Bartolo III.

4.5 Tabulación de los datos obtenidos de la encuesta, del 10 al 13 de junio del 2013.

4.6 Elaboración del informe final, del 13 al 17 de junio del 2013.

4.7 Entregar el informe final el 18 de junio del 2013.

5. ESTRATEGÍAS

5.1 Sostener Contacto permanente con la población de los pasajes 21 y 22 de la Colonia Montes de San Bartolo III.

5.2 Visitar las zonas públicas y participar en los eventos de los pasajes 21 y 22 de la Colonia Montes de San Bartolo III.

5.3 Saludar y hablar generosamente a los habitantes de los pasajes 21 y 22 de la Urbanización Montes de San Bartolo III.

6. POLÍTICAS DEL EQUIPO

6.1 Todos los integrantes del grupo deberán reunirse los días acordados.

6.2 La participación deberá ser activa de cada uno de los integrantes.

6.3 Todas las opiniones serán tomadas en cuenta.

6.4 Todos los integrantes del grupo deberán tener una carga de trabajo equitativa.

6.5 En todas las reuniones de grupo, cada uno firmará en el control de asistencia.

7. METODOLOGÍA

Los equipos de trabajo se hicieron de acuerdo a la residencia de cada integrante, una vez armados se les dio a escoger posibles comunidades donde hacer el diagnostico; entre las cuales escogimos la colonia Los Conacastes y la colonia San Fernando pues en ella habitan dos compañeras del equipo. Se escogió la colonia Los Conacastes pero debido a cuestiones de seguridad se decidió trasladarse a la Urbanización Montes de San Bartolo III y se investigarán los pasajes 21 y 22 donde vive un compañero y conocimos a la señora Sonia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com