ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico Socio Ambiental De La Comunidad José Antonio Anzoátegui, Municipio Simón Bolívar, Parroquia San Cristóbal, Barcelona, Estado Anzoátegui

jboada247017 de Octubre de 2013

8.287 Palabras (34 Páginas)801 Visitas

Página 1 de 34

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa de Formación de Grado: Gestión Ambiental

Aldea José Leonardo Chirino

Barcelona - Estado Anzoátegui

Diagnóstico Socio ambiental de la comunidad José Antonio Anzoátegui, municipio Simón Bolívar, parroquia San Cristóbal, Barcelona, estado Anzoátegui

AUTORES:

Elsy Bello 8323959

Arelis Hernández 8216714

Pedro Acosta 11902421

Tutor: Sociólogo Arelys Silva

Barcelona, julio de 2010

Diagnóstico Socio ambiental de la comunidad José Antonio Anzoátegui, municipio Simón Bolívar, parroquia San Cristóbal, Barcelona, estado Anzoátegui

DEDICATORIA

A Dios,

Por ser el creador y sin el nada podemos hacer Dios es quien nos concede el privilegio de la vida y nos ofrece lo necesario para lograr nuestras metas.

A nuestros padres,

Por brindarnos todo su apoyo y confianza.

A Nuestros hijos,

Por ser lo mas hermoso de nuestra existencia y el motivo por el cual estamos aquí.

A nuestros compañeros de clase

Por prestarnos su ayuda en los momentos que la necesitamos.

A todos,

Ellos muchísimas gracias por su valioso aporte en nuestro primer período académico.

AGRADECIMIENTOS

Ante todo

Gracias a Dios por habernos dado fuerzas, entendimiento y paciencia para recopilar la información y lograr nuestro objetivo común.

A:

Nuestros hijos, por su gran apoyo incondicional

A: Todos los ciudadanos de la comunidad de comunidad José Antonio Anzoátegui por su valiosa colaboración en la recaudación de datos, en especial a la señora Irma Mejias

A nuestra profesora de la universidad bolivariana de Venezuela que forma parte del programa de formación de grado gestión ambiental: Soc. Arelys Silva, Por darnos su apoyo, amistad, y confianza

A nuestro Presidente HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS

Como creador e iniciador de la universidad Bolivariana de Venezuela basada en los principios de igualdad y equidad para la formación de ciudadanos profesionales.

Resumen

Diagnóstico Socio Ambiental Comunitario de la Comunidad José Antonio Anzoátegui, municipio Simón Bolívar, parroquia San Cristóbal, Barcelona, Estado Anzoátegui. Bello Elsy; Hernández Arelis; Acosta Pedro. Silva Arelys. Aldea José Leonardo Chirino. Programa de Formación de Grado: Gestión Ambiental. Misión Sucre. Municipio Simón Bolívar, estado Anzoátegui, República Bolivariana de Venezuela. Julio 2010.

La comunidad José Antonio Anzoátegui, municipio Simón Bolívar, parroquia San Cristóbal, Barcelona del estado Anzoátegui, por ser una comunidad joven con apenas tres (3) años de su fundación nos ofrece la oportunidad de desarrollar nuestro trabajo de investigación , aplicando las diferentes técnicas y herramientas metodológicas , con el fin de elaborar el diagnostico participativo comunitario, este trabajo se desarrolló básicamente en cuatro etapas; iniciando con el acercamiento a la comunidad, donde se contactó a los lideres y voceros del Consejo Comunal, posteriormente nos identificamos como estudiantes de la Misión Sucre, a fin de explicarle el objetivo de este diagnóstico Participativo Comunitario, seguido de ello convocamos a asamblea comunitaria y se realizó un cronograma de trabajo; se efectúa un recorrido por el campo acompañado de miembros de la comunidad, dando como resultado el mapa actual. Por otra parte se dio inicio a la elaboración del DPC, se organizaron las mesas de trabajo para la ejecución de la matriz foda, la historia de la comunidad, el mapa institucional, el mapa futuro, e identificación de los principales problemas de la comunidad, a través de la implementación del árbol de problemas y soluciones, La participación de la comunidad se hizo hecho fructífera y gratificante, ya que han comprendido que el logro de sus metas debe ser compartido, primeramente identificando cuales son sus prioridades, fortalezas y debilidades, sus enfoques presentes y futuros, con el fin de obtener un beneficio mejorando sus calidad de vida y el desarrollo sostenible y sustentable de su comunidad.

Palabras clave: Diagnóstico Socio Ambiental Participativo, Problemática Socio Ambiental.

INDICE GENERAL

Introducción

Capitulo I

Descripción del evento de estudio

Justificación de la investigación

Delimitación de la investigación

Objetivo general de la investigación

Objetivos específicos

Capitulo II: Consideraciones teóricas

Experiencias relacionadas con la investigación

Referencias teóricas y legales de la investigación

Capitulo III: Consideraciones Metodológicas

Tipos de investigación

Diseño de la investigación

Metodología empleada en la elaboración del Diagnóstico Socio Ambiental

Técnicas e instrumentos de recolección de información

Población y muestra

Capitulo IV: Análisis de los Resultados

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Apéndices

Anexos

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Numero de viviendas, ranchos y parcelas por calle

Tabla 2 Matriz Foda

Tabla 3 Identificación de los problemas

Tabla 4 Selección y priorización de los problemas de la comunidad

Tabla 5 Análisis del problema Acumulación de Basura

Tabla 6 Análisis del problema Asfaltado y Aceras

Tabla 7 Análisis del problema Falta de Misiones

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Relaciones Institucionales

Figura 2 Árbol Problema Acumulación de Basura

Figura 3 Árbol Solución Acumulación de Basura

Figura 4 Árbol Problema Asfaltado y Aceras

Figura 5 Árbol Solución Asfaltado y Aceras

Figura 6 Árbol Problema Falta de Misiones

Figura 7 Árbol Solución Falta de Misiones

INTRODUCCION

En Venezuela, a partir de los años 90 existe un deterioro de los componentes de estructura urbana de la localidad, que adicionalmente le agrega una imagen desfavorable. Los focos contaminantes principales son aguadas superficiales con aguas negras y pestilentes, que se agudizan en los períodos de lluvia, al desbordarse y extenderse por viviendas y calles. Esta problemática que atraviesa la comunidad José Antonio Anzoátegui, del municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui la convierte en focos contaminantes, con incidencia directa en la situación sanitaria.

Lo cierto es que no basta solo la intervención de los organismos competentes para enfrentar estos complejos problemas. No precedería entender la inexistencia de ellos al margen de los factores socioeconómicos, la marginalidad, problemas con la vivienda, empleo, alumbrado público, carencia de agua potable, contaminación ambiental, y la situación económica desfavorable, conspiran, pero la educación y la cultura pueden influir decisivamente en la comunidad, por el impacto que ejerce en la vida de las personas y esta es una tarea que requiere de la participación de todos.

Generalmente el contexto del barrio o de la comunidad, sus características físicas, se refleja en el aspecto. Por esta razón se requieren transformaciones integrales, no solo en lo material, sino en la formación ambiental, el conocimiento, la cultura y los valores, en particular en la familia que es donde el niño recibe las primeras influencias y experiencias que suelen perdurar por el resto de su existencia.

Los problemas con la participación de la población en la comunidad estudiada están relacionados, en general con el hecho de no ser incluidos para la identificación de sus dificultades y necesidades, aunque si participan en la solución, y el uso de los recursos disponibles.

El Diagnóstico Socio Ambiental Comunitario, tiene el objetivo de identificar los problemas, los protagonistas y las potencialidades de la comunidad para transformar aquello que mediante el conocimiento critico de la realidad ha impactado la conciencia y la voluntad de los sujetos a través de éste se precisan cuales son los problemas, donde están, de que magnitud, con que recursos cuentan, quienes son los más afectados, y establece un orden de prioridad de las acciones a desarrollar. El Diagnóstico Socio Ambiental Comunitario propuesto se basa en los siguientes indicadores y sus características:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com