Diagnóstico de la zona sur turística enfocado al turismo alternativo o Ecoturismo del Poblado de Palmar”
Enrique VillegasDocumentos de Investigación6 de Noviembre de 2015
634 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
Instituto tecnológico de Chetumal.
Materia:
“Taller de Investigación I”.
Maestra:
María Elena Ku Mota.
Carrera:
Lic. En Administración.
Línea de Investigación:
Gestión Turística.
Tema:
“Diagnóstico de la zona sur turística enfocado al turismo alternativo o Ecoturismo del Poblado de Palmar”.
Integrantes:
Gabriel Gomez Rodriguez.
Enrique Villegas Reynoso.
Introducción:
Por este medio se tomó la decisión de conocer un poco más de la situación en el poblado de palmar, para que con dicha información se evalué y se les brinde apoyo e ideas que beneficien de manera turística y económica a dicha población con ideas para poder darle un auge más llamativo generando ingreso de capital al poblado y se le de reconocimiento a la zona sur a la Rivera del Río Hondo y sus localidades aquí en Quintana Roo.
Reporte:
Poblado: Palmar.
Medio de transporte en el que se fue a visitar: Bicicleta.
Hora de Salida: 8:00am
Hora de llegada al Poblado: 10:00am
Hora de llegada a Chetumal: 4:00pm
Llegando al poblado de palmar existe una subida que te permite ver una vena de la Rivera del Rio Hondo dando un paisaje formidable.[pic 1]
La localidad de Palmar se encuentra a aproximadamente 70km de Chetumal, la carretera para llegar al Poblado se encuentra en buen estado, por si gusta ir en vehículo, otro medio para llegar es el transporte foráneo (Combi con un costo de 60 pesos y Caribe costo ---).
El poblado cuenta con aproximadamente 8 calles que lo conforman siendo así un lugar pequeño y cuenta con la carretera principal en la cual al llegar se puede notar la hospitalidad de los pobladores, encontramos sin problema alguno un lugar a un costado de la carretera, lo cual son 5 cocinas económicas que venden antojitos como lo son empanadas, dobladas, salbutes, panuchos y pollos asados. Para acompañar refrescos y agua es lo que se ofrece a los visitantes. Una observación fue que la amabilidad y el buen servicio destaco mientras se atiende al servir los alimentos y al brindar información.
Aun costado de donde venden alimentos se encuentra el centro de salud (Palmar) el cual brinda servicios básicos como caso de cortaduras, fiebre, vomito… sin embargo no está lo suficientemente equipada como para atender emergencias de último momento con prioridad importantes. Para eso se tiene que trasladar a Chetumal.
La localidad cuenta con un domo con canchas de bascket, un kínder y una primaria, una pequeña iglesia, una cancha de futbol bastante considerable. La población se pudo observar que son cañeros la gran parte trabajando para el Ingenio, mecánicos y trabajando en el Balneario. Los pobladores hacen tortilla a mano, se alimentan de árboles frutales y cosas que cosechan ellos mismos.
[pic 2][pic 3]
Para entrar al balneario basta con seguir la carretera y entrar al entronque donde se encuentra una pared levantada que dice: Balneario “El Palmar”, este cuenta con un horario de 7am- 7pm para entrar al balneario la entrada cobran $10 pesos por persona, por estacionamiento $10 pesos, renta de mesas $40 pesos y palapa con 4 sillas $40 pesos y si se sale a comprar cervezas se le cobrara $50 pesos. Tienen letrero con los números de emergencia por el estacionamiento, también te da un letrero con los alimentos que te proporciona y otros letreros dentro del lugar para que el lugar sea más apto para todos los bañistas y visitantes que gusten de visitar este lugar. Y adentro la misma gente del pueblo es la que brinda servicios como antojitos frutales, servicio de restaurante, venta de accesorios para meterse un rato al agua.[pic 4][pic 5]
...