Diario De Campop
edgarinmariela12 de Diciembre de 2014
16.599 Palabras (67 Páginas)195 Visitas
DIARIO DE AULA
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Filadelfia
NUCLEO: Soberanía
UNIDAD EDUCATIVA: Juancito Pinto
CURSO: Primero
DOCENTE: Mariela Teran Loza
FECHA: 27-10-2014
+
DESCRIPCION
COMENTARIO
Lunes:
Después de un fin de semana retornamos a clases continuando con la planificación y el avance del plan bimestral en las diferentes áreas.
Al llegar al aula practicamos las últimas trilíteras que avanzamos.
Después les dicte cinco oraciones formuladas con palabras que lleven la trilíteras gla,gle,gli,glo,glu.
Ejm:
A la señora gloria le gusta las flores blanca.
Como los niños recién están con el dictado de oraciones es muy dificultoso, demoran al escribir.
Ya era la hora del recreo y se fueron a recibir el desayuno.
Continuando con la mañana pasamos el área de técnica tecnología con el bordado de sus bolsas.
Ya en los dos últimos periodos avanzamos la unidad y la decena, graficamos diferentes objetos representando la cantidad de las unidades y las decenas.
Faltando minutos para la salida llegaron dos madres de familia la señora Danila mamá de Emily y la señora Noemia mamá de Vivian para preguntar acerca el avance de sus niñas, aprovechando su presencia les hice algunas recomendaciones y les pedí que les hagan practicar lectura en casa.
No pudiendo culminar con el contenido les di algunos ejercicios relacionados al contenido.
Me alegra de ocho de los doce estudiantes matriculados no tengan tanta dificultad al escribir el dictado de oraciones.
Son pocas las veces que los tutores padres de los niños vengan a preguntar acerca el avance de sus niñas o niños y mas es en el caso de aquellos niños que realmente necesitan ayuda, creo que desde su casa parte el problema.
DIARIO DE AULA
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Filadelfia
NUCLEO: Soberanía
UNIDAD EDUCATIVA: Juancito Pinto
CURSO: Primero
DOCENTE: Mariela Teran Loza
FECHA: 28-10-2014 +
DESCRIPCION
COMENTARIO
Martes:
Hoy al salir de la dirección después de firmar el cuaderno de asistencia, me encontró una señora del Perú que es la esposa de uno de los comunarios de Soberanía.
Para preguntarme si podía mandar a su hijo como oyente o tendría que hablar con alguien más, entonces yo le pregunte si el niño era travieso y en qué grado estaba en el Perú, la señora me contestó que no era travieso que el niño era un niño especial y que tenía ocho años, la verdad no supe cómo reaccionar solo le dije que no había problema y que pasara al curso.
En cuanto ingresamos al cuso los niños se dieron cuenta de su presencia y les explique que él estaría con nosotros hasta fin de año.
Adriano me dijo que se presentara y yo no supe cómo explicarles que Luis no hablaba ni oía tuve temor a que se burlen de él, solo les dije que se llamaba Luis y que no le molestaran.
Prosiguiendo con la clase continuamos con el dictado de oraciones.
A Luis le puse en su cuaderno el abecedario, no tenía mucha información de él y de algo tenía que comenzar.
Faltando 15 minutos para el recreo trate de acercarme a Luis para saber hasta dónde conocía las silabas, entonces decidí mandarles al desayuno a los otros para quedarme con Luis.
Luis me pidió con señas ir al desayuno y me dijo que quería comer, ya no pude más me sentí tan impotente y tan mal que me puse a llorar.
Volviendo del recreo seguimos con el área de ciencias naturales aparatos y órganos del cuerpo humano, para continuar con la práctica de la lectura.
Cada estudiante dio lectura a los conceptos sencillos del
Cerebro, corazón, pulmones, riñones, estomago, intestino grueso y delgado.
Después leyeron en voz alta tres estudiantes Adriano, Emily y Diego.
De los tres estudiantes que salieron los que necesitan mucho apoyo en la lectura son Emily y Diego.
Demoran en reconocer las trilíteras y confunden las silabas inversas.
Explicándoles con ejemplos y movimientos del cuerpo terminamos con la clase.
En los dos últimos periodos cantamos el himno Nacional y el himno a Pando.
Después copiaron en sus cuadernos una poesía que llevaba por título, Mi globito repasando con esa poesía la trilítera gla, gle, gli, glo, glu.
Antes de que culmine la clase repasamos en voz alta la poesía.
Ya después de la salida nos quedamos con dos estudiantes de los tres que presentan dificultades de aprendizaje.
Cleison Núñez Salazar,Luis Felipe Sebilla Chao y Ariely Paco Apaza.
Repasamos las silabas inversas y luego escribieron en su cuaderno dictado de 20 palabras, después escribieron 5 oraciones simples
No esperaba tener como mi estudiante a un niño especial, me llego de sorpresa en ese momento me di cuenta que me faltaba mucha preparación más ahora ya que la educación es inclusiva.
Entendí que en el mundo hay muchas personas con discapacidades diferentes y por mirar solo a los que están a nuestro alrededor no nos damos cuenta o no nos queremos darnos cuenta de la realidad.
Lastimosamente el apoyo que reciben en su casa es muy poco o casi nada, solo esperan el trabajo del profesor argumentando que para eso nos pagan.
Desde un inicio de las clases se les informo a sus padres acerca los problemas de aprendizaje de cada uno de los estudiantes.
Entonces se quedo en que pasarían día por medio, una hora por la tarde pero ninguno asistió, entonces se tuvo que pensar en otra estrategia
A pesar de todas las ganas y apoyo que se brinda como profesor los estudiantes no responden y los padres peor aún, no les importa.
Creen que con una o dos horas de apoyo es suficiente subsanar tanto descuido.
DIARIO DE AULA
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Filadelfia
NUCLEO: Soberanía
UNIDAD EDUCATIVA: Juancito Pinto
CURSO: Primero
DOCENTE: Mariela Teran Loza
FECHA: 29-10-2014
+
DESCRIPCION
COMENTARIO
Miércoles hoy dimos inicio a un nuevo contenido en el área de comunicación y lenguajes aprendimos la lectura y escritura de la trilítera pra, pre ,pri, pro, pru.
Con preguntas motivadoras les cuestione
¿En qué grado estamos, cómo se escribe
-Que letras se utilizan.
-Escriban en su cuaderno
- Qué diferencia hay con la pla,
-Que otras palabras se pueden escribir con esas
trilíteras.
Mostramos un papelografo con un numero posicional
1° explicamos que significa primero, después les pedí que copiaran el cuaderno y que el espacio en blanco era para la foto de ellos, y que ellos dibujaran en un cuadrito a sus compañeros
Después los niños copiaron el papelografo en sus cuadernos, hasta que copien los nueve niños me puse a trabajar con Ariely,Cleison y Luis Felipe con la lectura de las lotas.
Los dos últimos periodos pasamos el área de lengua extranjera
Avanzamos los saludos.
La escritura y pronunciación de
Buenos días Good morning
Buenas Tardes Good afternoon
Buenas noches Good Evening
Después del almuerzo retornamos a las clases con Cleison y Luis Felipe trabajamos en la lectura y escritura de palabras y luego de oraciones.
Desde que me propuse en trabajar en la lectoescritura
Me fue muy difícil que superaran esas dificultades, pero creo que poco a poco lo estoy logrando.
DIARIO DE AULA
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Filadelfia
NUCLEO: Soberanía
UNIDAD EDUCATIVA: Juancito Pinto
CURSO: Primero
DOCENTE: Mariela Teran Loza
FECHA: 30-10-2014 +
DESCRIPCION
COMENTARIO
Jueves:
Hoy jueves empezamos jugando me lleve un trompo y pedí que me enseñen a jugar, salimos al patio y empezamos a jugar por turnos, algunos niños eran muy buenos y otros como yo recién estaban empezando a manejar, después de lavarnos las manos pasamos al aula y les presente un papelografo que llevaba por título trompo.
Con el apoyo
...