Diario De Trabajo
paty71413 de Enero de 2015
760 Palabras (4 Páginas)173 Visitas
Diario de trabajo
El diario de trabajo es una herramienta la cual tiene como función registrar los acontecimientos importantes de la jornada escolar. El diario reúne los puntos de vista del profesor no solo se redactan lo ocurrido en clase si no lo más relevante que sucede en ella como son los logros de los niños. Es muy importante redactarlos después de la jornada, para no olvidar los puntos importantes.
Según Porlán los posibles objetivos del diario son:
Recoger información significativa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje; Acumular información histórica sobre el aula y el centro; Favorecer actitudes investigativas del profesor: Descripción de sucesos y detección de problemas. Reflexión crítica: Diseño de alternativas (hipótesis); Capacidad de observación, etc.
El diario del profesor es muy importante, primero porque sirve como guía al docente para reflexionar sobre lo que sucede en su aula día con día, el saber si lo que les está enseñando a los niños funciona, conocer su evolución, y si las estrategias no le sirven, cambiarlas por otras que ya al saber que esas no dieron resultado. Segundo porque gracias a esta el docente se puede autoevaluar y mejorar el trabajo y lograr un mayor y mejor desempeño.
Como menciona Porlán acerca del diario de trabajo, el considera que "su utilización periódica permite reflejar el punto de vista del autor sobre los procesos más significativos de la dinámica en la que está inmerso. Es una guía para la reflexión sobre la práctica, favoreciendo la toma de conciencia del profesor sobre su proceso de evolución y sobre sus modelos de referencia"
Al igual que el autor Zabalza “Escribir lo que se está haciendo como profesional de la educación, este procedimiento nos sirve para mejorar la calidad del trabajo personal”
El PEP sugiere que se registren notas breves sobre incidentes o aspectos relevantes en función de lo que se buscaba promover durante la jornada de trabajo, se deben incluir las manifestaciones delos niños durante el desarrollo de las actividades, así como aspectos relevantes de su intervención docente.
Otro punto importante es que el diario es un instrumento útil para la descripción, análisis y valoración de la realidad escolar donde se describe la dinámica de la clase mediante un relato breve de lo sucedido. Además debe facilitar una visión general de lo que desde el punto de vista del profesor ocurre en el aula, describiendo las actividades, relatando procesos y categorizando las diferentes observaciones realizadas.
El diario de trabajo tiene un gran impacto en la formación docente debido a que cuando se realicen las practicas escolares podremos anotar los sucesos más importantes en el aula; así pues, no se trata de reconstruir paso a paso todas las actividades realizadas sino de registrar aquellos datos que después permitan reconstruir mentalmente la práctica y reflexionar sobre ella, como por ejemplo la actividad planteada, organización y desarrollo de la actividad; sucesos sorprendentes o preocupantes, las reacciones y opiniones de los niños sobre las actividades realizadas y sobre su propio aprendizaje.
Porlán entiende que el proceso de escritura del diario permitirá:
• Detectar problemas y explicitar las concepciones personales.
• Cambiar concepciones.
• Transformar la práctica.
El diario de trabajo como instrumento principal de la práctica educativa tiene una gran importancia debido a que, por medio de esta podremos darnos cuenta si nuestras estrategias están funcionando con los niños, podremos identificar si el alumno logró obtener los conocimientos esperados y si tuvo un conocimiento significativo.
Otro punto importante es que sirve para autoevaluarnos
...