Diario del normalista
fersantos1Apuntes16 de Abril de 2019
3.696 Palabras (15 Páginas)262 Visitas
Diario del normalista
Lunes 9 de octubre del 2017
“Toma de decisiones ante situaciones imprevistas.”
Descripción
Al llegar al salón de clases me percaté de que mi tutora no estaba en el salón, se encontraba en el salón de otra profesora cubriendo su lugar, llegué y la maestra me dio diferentes temas que ella tenía que ver ya que estaba un poco atrasada por los próximos exámenes que ya se acercaban. Comencé a trabajar con los alumnos y a medida que iba avanzando pude acomodar alguna de mis clases preparadas.
Explicación
La profesora me comentó que podía comenzar a impartir mis clases hasta el día martes que regresara la tutora del otro grupo, debido a que la directora de la escuela le había asignado diferentes actividades que tenía que realizar con los alumnos y que la profesora titular tenía planeadas para realizar durante el día. Debido a esta situación adecué las actividades que tenía planeadas para hacer durante ese día y comenzar a impartirlas el martes.
Confrontación
“Con frecuencia, las cosas suceden en la escuela en momentos determinados y este hecho crea interrupciones de otro género. El sometimiento a un horario exige a menudo que las actividades comiencen antes de haberse suscitado un interés y terminen antes de que ese interés desaparezca.” (Jackson, La vida en las aulas, 2000)
Reconstrucción
El primer al comenzar la jornada puedo dedicarlo a ayudantía con el grupo, debido a que en ocasiones los docentes no recuerdan que se tiene programada la visita de los normalistas y por eso tienen planeadas algunas actividades para los niños. En este caso me sirvió para que los alumnos se acostumbraran a mi presencia dentro del salón.
Martes 10 de octubre del 2017
“Uso de materiales educativos y del libro de texto gratuito.”
Descripción
Al comenzar la clase se retomó el tema de las culturas tomando en cuenta las anécdotas de alguna visita que hayan realizado a ciertos lugares clave para la historia y se formaron ciertos cuestionamientos para poder tener un mayor número de características sobre el tema, continuamos con un cuadro de doble entraba el cual utilizaríamos el libro de texto SEP como apoyo, debido a que en estos vienen actividades e información que nos ayuda tanto a profesores como a los alumnos a comprender un poco mejor el contenido que está planificado para verse.
Explicación
Durante la clase de geografía se iba a utilizar el libro de texto como apoyo, sin embargo, la mayoría de los niños no contaban con él debido a que se les había extraviado u olvidado en su casa, debido a eso los niños tuvieron que reunirse en parejas o equipos de tres y esto hizo que el trabajo fluyera un poco más lento de lo que se tenía planeado.
Confrontación
“Los materiales educativos los considero importantes para el desarrollo cognitivo del alumno, Maribel Guzmán menciona que son considerados como un complemento de la información que se le brinda al estudiante jugando un papel de facilitadores en el proceso de enseñanza - aprendizaje”. (Importancia de los materiales educativos en la educación, 2015)
Reconstrucción
Desde el día previo a la sesión debo de asegurarme de que los alumnos traigan todos los materiales que se necesitarán para poder trabajar.
Miércoles 10 de octubre del 2017
“Comunicación con los alumnos. “
Descripción
La comunicación es la estrategia más importante entre maestros y alumnos. Ya que, si esta no se da, no se podrá comunicar lo que nosotros queremos que hagan los alumnos o ellos no comprenderán del todo lo que les digamos. Es importante que los docentes tengamos un nivel de lenguaje adecuado para los alumnos, debido a que en ocasiones hablamos con palabras o decimos cosas que ellos no entienden.
Explicación
Comencé la sesión de español con un juego en el que teníamos que leer diversas instrucciones de cómo llegar a cierto lugar ubicadas en el libro de apoyo, algunos de los alumnos no pudieron seguir con la actividad debido a que no todos contaban con dicho libro, debido a que se les había vendido al iniciar el ciclo escolar.
Confrontación
“En un estudio sobre las aulas de primaria se ha descubierto que los profesores llegan a tener hasta mil interacciones personales diarias con los alumnos. “ (Jackson, 2001, p.7)
Reconstrucción
Al momento de comenzar a decirles o explicarles algo a los alumnos debo de asegurarme que todos atiendan dicha indicación, así como también debo de ser más observadora y analizar previamente los materiales que se van a utilizar durante la impartición de la clase, esto con la finalidad de que al momento de estar trabajando o de realizar actividades ellos puedan continuar y realizarlas igual que los demás.
Jueves 11 de octubre del 2017.
“Planificación de las actividades de enseñanza.”
Descripción
El día miércoles se tenía planeada una clase de la materia de geografía, sin embargo, fue imposible aplicarlo debido a que ese día no tocaba la materia (tuve una confusión en el horario del salón), debido a esto tuve que posponer la clase hasta el día viernes que es cuando toca la materia de nuevo.
Explicación
Las clases que traje para impartir durante esta semana fueron planeadas y ajustadas previamente con el horario que tiene el grupo, esto con la razón de que se pudiera cumplir con dichos contenidos.
Confrontación
Litte (1981) afirma que el trabajo del grupo trasciende a saber trabajar y construir juntos en proyectos por medio de un proceso de diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos. Los docentes deben hablar sobre la práctica docente; observarse unos a otros cuando enseñan; planifiquen, diseñen, investiguen, evalúen y preparar juntos materiales curriculares; y que todos puedan aprender unos de los otros. (pág. 3)
Reconstrucción
Debo de asegurarme de ver que el horario del salón se acomode con mis clases, esto debido a que tendría más facilidad para poder continuar con lo que se tenía planeado, no se tendrían que cambiar o modificar las actividades y se realizarían las cosas de diferente manera.
Viernes 12 de octubre del 2017
“Mantenimiento del orden en el aula.”
Descripción
Durante la segunda clase de Educación Física los alumnos considero que se descontrolaron un poco, debido a que la actividad que se realizó fue en equipo y muy didáctica por lo que los niños tenían que intercambiar más ideas, platicar más con sus compañeros y esto ocasionó que ellos perdieran un poco la calma. Al iniciar la sesión yo no explique las reglas que debían de seguir por lo que fue más difícil que ellos las acataran al momento en que comenzó la clase. No estaban prestando del todo atención debido a que estaban platicando.
Explicación
Durante esta jornada nos pidieron aplicar clases de Educación Física, considero que dicha materia es de gran ayuda e importante que nosotros sepamos cómo aplicarla, en ocasiones en las primarias no se cuenta con los profesores necesarios para encargarse de esta por lo que nosotros tenemos que ser los indicados para ocupar su lugar. Debemos de estar preparados para dichas situaciones.
Confrontación
“Los profesores son, desde luego, más poderosos que los alumnos, en el sentido de poseer una mayor responsabilidad en la conformación de los acontecimientos en el aula y está clara diferencia en autoridad es otro rasgo escolar que deben aprender a utilizar los estudiantes. (Jackson, 2001, p. 7)
Reconstrucción
Al momento de realizar equipos debo de organizarlos previamente en el salón de clases, esto con el fin de no crear mucho ruido y molestar al otro profesor
Jornada 3 de Observación y Práctica docente
Lunes 6 noviembre del 2017
“Uso de materiales educativos y del libro de texto gratuito.”
Descripción:
Para el día de hoy se preparó la sesión de español sobre los refranes, les platiqué a los alumnos sobre el uso de ellos y en que situaciones se podían utilizar, expliqué que en algunos momentos estos servían para entender diferentes cosas y después los alumnos me preguntaban sobre el significado de algunas palabras, ya que no eran conocidas por ellos o no son usadas en su contexto. Después se les pidió que formaran equipos de 3 personas y a cada equipo se les dio un juego de memorama para crear refranes y así se relacionaran con ellos para después identificarlos al momento de escucharlos en su comunidad, a continuación, ellos tenían que ir juntando los pares y escoger uno para el trabajo que se les iba a encargar.
Explicación:
Durante la sesión los alumnos comprendieron el significado de los refranes y estuvieron muy participativos, recordando en donde los habían escuchado y tratando de recordar que se le había dicho al respecto. Se presentaron algunas dificultades en cuanto al significado de ellos y en donde se podían poner en práctica, algo que afectó fue el hecho de que no reconocían muchas palabras y eso retrasaba la clase y como resultado no se podía comprender completamente el significado. Se tuvieron que realizar varias modificaciones para que los alumnos pudieran llevar a cabo la actividad.
...