Dibujos
AdrianaLaresTrabajo29 de Octubre de 2014
782 Palabras (4 Páginas)167 Visitas
1. Conceptos de:
a) Punto
Esla marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir, elemento esencial que da origen al dibujo. El punto se plasma en un determinado soporte (papel, cartón, tela, etc.) de acuerdo con el instrumento con el que se marca (lápiz, pluma, pincel, rotulador, etc.) al apoyarlo sobre ésta.
Cualidades del punto y su relación con el campo gráfico: Al igual que otros elementos gráficos, el punto posee cualidades visuales que permiten diferenciarlo de los demás. Entre estas podemos distinguir:
-Forma: Es la apariencia externa que presenta un punto, geométricamente es un elemento compositivo idealmente pequeño y abstracto, por lo tanto lo suponemos redondo, aunque puede ser regular (cuadrado, triángulo, etc.) o irregular (rectángulo, ovalo, etc.) La forma del punto (redonda, cuadrada, amorfa, ovalada, etc.) depende básicamente del papel y de los instrumentos utilizados en su realización.
-Tamaño: Es la relación entre las dimensiones del punto y las dimensiones del campo gráfico (o de otras formas situadas dentro de dicho campo gráfico). El punto debe ser acorde con el tamaño del campo gráfico donde se va a colocar.
-Proporción: A mayor tamaño del campo gráfico mayor podrá ser el tamaño del punto, o bien, a menor tamaño del campo gráfico el punto deberá también reducir su tamaño, pata así, poder seguir conservando esta cualidad.
-Color: Es la combinación de las propiedades, posibilidades y cualidades de los pigmentos, aplicadas al punto para generar sensaciones visuales que compositivamente le darán mayor expresividad y énfasis.
El punto representa la unidad. Los puntos se ordenan en línea o en grupo para alcanzar la categoría de forma y representar, entre muchos otros, figuras, palabras, cifras incluso imágenes abstractas.
Composición de puntos: consiste básicamente en distribuirlos de una manera ordenada dentro del espacio del campo gráfico con el objeto de lograr el mejor efecto visual posible a través de factores como la proporción, el equilibrio, el ritmo, la simetría y el contraste de los puntos.
La composición con puntos consiste en distribuirlos en el campo gráfico con:
-Proporción: Interrelación entre la variedad de puntos.
-Equilibrio: Variando tamaños, utilizando puntos claros y obscuros, ordenados y balanceados.
-Ritmo: Repitiendo puntos en espacios iguales, así como alternando o variando su tamaño, forma, color, etc.
-Contraste: Relación entre puntos contrarios, por ejemplo, puntos negros y blancos.
-Simetría: Mediante ejes o el equilibrio de puntos entre dos partes iguales.
Diseminación de puntos
-Nivel de concentración: Se produce cuando los intervalos entre los puntos de una composición son tan reducidos que prácticamente no existe separación entre ellos, generando una aglomeración tal que puede percibirse un sombreado muy oscuro.
-Nivel de difusión: Se presenta cuando los puntos de una composición tienden a extenderse o propagarse a partir del nivel de sustracción, lo que permite observar un sombreado sutil.
-Nivel de dispersión: Cuando los intervalos entre los puntos de una composición se hacen cada vez más grandes produciendo menor sombreado y una mayor iluminación en la imagen estamos observando una dispersión de puntos.
b) Plano
Los planos son la superficie que es generada por la intersección de una o más líneas rectas o curvas, pueden ser cuadrada, rectangular, circular, triangular, irregular, etc.
Tipos de Plano
-Plano horizontal: Es el tipo de plano que va paralelo al piso. Tiene una sola posición. Su forma puede variar: un cuadrado, un triangulo, etc.
-Planos
...