ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dictamen en materia de lofoscopia, con la especialidad de Dactiloscopia

sfranco_13Trabajo7 de Junio de 2012

564 Palabras (3 Páginas)2.735 Visitas

Página 1 de 3

Asunto: Dictamen en materia de lofoscopia, con la especialidad de Dactiloscopia.

I. Problema a Resolver

¿Qué el perito determine, de acuerdo a la base de datos existente, a que individuo corresponde la huella dactilar encontrada en el lugar de los hechos?

¿Qué diga el perito la técnica, método, conocimientos y experiencia con la que cuenta y que señale la bibliografía en que se baso?

II. Método

Inductivo-deductivo, basándose en el sistema Vucetich que plantea, que todo es mutable en la vida menos el esquema digital; todo es reproducible en los congéneres menos el dibujo papilar.

Consta de un sistema de clasificación decadactilar, el cual se denomina icnofalangometria (medición de la falange de los dedos, 1891), el cual cuenta con 12 puntos característicos para la identificación de individuos, algunos de estos puntos son: islote, bifurcación, punto, cortada, horquilla, empalme, encierro.

III. Descripción de documentales

1.- Ficha decadactilar indubitable obtenida del presunto responsable

2.- impresión dactilar dubitable obtenida del lugar de los hechos y requerida para su cotejo

3.- Fotografía de la impresión dactilar

IV. Cotejo

El material comparado se obtuvo:

1.- Huella dactilar (Dubitable) recolectada como indicio en el lugar de los hechos. (F1)

2.- Impresión dactilar (Indubitable) se obtuvo de la base de datos del IVE. (F2)

Se identifico el tipo de dibujo de nuestra huella controvertida, dando como resultado un arco, al tener el tipo de dibujo se procedió a clasificar a todas aquellas personas que contaban con al menos un dibujo del mismo tipo.

Al analizar la huella dubitable se localizaron ocho características (Bifurcación, Cortada, Horquilla y empalme) cerca del núcleo que nos permitieron llevar a cabo una adecuada comparación. (F3 y F4)

Para complementar el cotejo además del software (photoshop) utilizado, se procedió a realizar un impresión sobre acetatos, para realizar una comparación física-visual; y así corroborar los resultados obtenidos hasta el momento.

V. Herramientas

Guantes de látex

Cámara digital Sony modelo C-S930

Rodillo y material para entintar

Computadora con software photoshop

Lupa

Acetatos

VI. Sustento o Marco teórico

De acuerdo a los conocimientos obtenidos de las ciencias criminalísticas especialmente en el área de dactiloscopia podemos decir que los principios fundamentales de una huella dactilar son:

-Perennidad que consiste en que la huella permanece a lo largo de toda la vida e incluso hasta la putrefacción.

-Diversiformes hay tantas huellas como personas en el mundo.

-Inmutabilidad una huella dactilar nunca cambia permanece.

VII. Fundamento Legal

Basados en los artículos 214 al 244 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Veracruz correspondientes al título sexto que trata sobre medios probatorios, la prueba pericial, las prácticas y exámenes que debe realizar un perito para dar con un presunto responsable, se llevaron a cabo las pruebas necesarias para obtener un resultado satisfactorio.

VIII. Razonamiento

La dialéctica busca soluciones y estrategias comunes para enfrentar una situación o problema que se pueda presentar o sea detectado, esto va a estar aunado a los intereses propios.

El materialismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com