ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didáctica De La Estadística Y Su Vinculación Con Otras Materias

mapela859 de Abril de 2014

708 Palabras (3 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 3

Didáctica de la estadística y vinculación con otras materias

La Estadística, es una ciencia que acompaña al hombre como cualquier otra, está presente desde el momento en que nace hasta el día en que muere, en el momento en que una mujer está embarazada se tiene la probabilidad de que sea niña o niño, se tienen registros de un estándar de peso para saber si está sano el bebé, entre otras cosas todo esto lo debe transpolar el docente al manejar el contenido en la educación para que el alumno valla apropiándose de los conocimientos al saberlos apegados a ellos.

Un buen docente de Estadística, debe dominar el curso y estar constantemente actualizado, así como tener buena didáctica para que el alumno pueda adquirir dichos conocimientos, no solo de este curso sino de cualquier otro.

Desgraciadamente, en muchos de los casos los docentes no tomamos en cuenta todos los detalles de la estadística al enseñarla en secundaria y nos enfrascamos a que aprendan la moda, la media y la mediana, sin poder hacer comprender al alumno la importancia de esta ciencia, así como la vinculación de esta con otras ciencias, como lo mencione anteriormente la estadística está presente en la medicina, biología español, y toda aquella materia o ciencia en la que se realicen estudios de campo.

Unas cuestiones que tendríamos que hacernos los docentes es: ¿Cómo enseñamos esta disciplina en las aulas?, ¿Usamos material didáctico? ¿Sabemos qué es didáctica? o solo nos la pasamos hablando de ellas, pero no sabemos que es y cómo utilizarlas.

Considero importante saber que la didáctica es una parte de la pedagogía que estudia las técnicas y métodos de enseñanza, una vez conociendo este concepto pasaremos al uso de los materiales didácticos, que para la estadística existen muchos ya que es una ciencia que está presente en la vida diaria y podemos usar lo que los adolescentes viven, debe ser material manipulable donde experimenten y simulen campos de esta disciplina.

Por otro lado realmente ¿Cómo enseñamos en la escuela esta disciplina?, ayudamos al adolescente a descubrir, entender o consolidar conceptos fundamentales en la diversas fases del aprendizaje, es decir, el material manipulativo, software didáctico y no didáctico, libros, problemas, juegos, y, en general, todos los instrumentos que facilitan el trabajo y aprendizaje en la clase de la estadística. En muchos de los casos los docentes olvidan esto y solo quieren que el alumno aprenda a obtener la moda, media y mediana esto a nivel secundaria.

Considero que los alumnos y docentes pueden dar más, sé que entender los conceptos es importante y que los alumnos logren asimilarlos por si mismos es de suma importancia, ya que de este modo están logrando ser competitivos y llegando al desarrollo de habilidades como lo manejan los estándares curriculares. Una de las formas más fáciles y menos tediosas de aprender es por medio de los juegos (lúdico), ya que era la actividad favorita de los niños, y máxime para aprender estadística, ya que las probabilidades nacieron por los juegos de azar. (Los ejemplos son en su mayoría los de materiales manipulativos).

En conclusión puedo decir que como docente en formación debo buscar estrategias para la enseñanza de la estadística y diferentes contenidos para que los alumnos comprendan y lograr que refuercen los conocimientos que ya tienen adquiridos y llevarlos a comprender lo que se hace en clase. Los profesores frente a grupo tienen una gran responsabilidad con los educandos, ya que no solo se les enseñan para un examen, ya que la meta es que ellos comprendan, analicen y se apropien de estos conocimientos para su vida. Es importante que los alumnos comprendan que todo contenido matemático está presente en la vida cotidiana del ser humano, como hice referencia al inicio de este trabajo, los seres humanos estamos rodeados de la estadística

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com