ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Entre Accion Correctiva Y Accion Preventiva

sombra365 de Abril de 2015

642 Palabras (3 Páginas)3.174 Visitas

Página 1 de 3

Diferencias entre el concepto de acción correctiva y acción

Preventiva

Ambos tipos de acciones vienen recogidas en los requisitos normativos, tanto de las normas ISO 9001 e ISO 14001, como el estándar OHSAS 18001, y ambas están encaminadas hacia la mejora continua, como elementos importantes para llevar a cabo y completar el ciclo PDCA aplicado a los diferentes sistemas de gestión a los que pertenecen.

• Acciones Correctivas: se desarrollan a partir de un problema real, que ya ha ocurrido y ha sido detectado en la organización.

• Acciones Preventivas: se basan en problemas ficticios que se pueden dar en la organización, en muchos casos, derivan de sugerencias de mejora planeadas por l personal de la organización.

Es importante hacer presente que estos sistemas deben ser aplicados siguiendo ciertas técnicas y con amplitud de criterio prevencioncita, para que se llegue a detectar el ¨factor personal que da origen al acto inseguro o el factor de trabajo que da origen a la condición insegura.

El no llegar a establecer estos factores transforma la acción en un mero intento por hacer prevención de accidentes ya que los resultados no van a ser indicativos de las medidas de corrección que deben aplicarse.

En principio puede parecer que una acción correctiva y una acción preventiva son lo mismo, pero no es así.

¿Cuáles son las principales diferencias?

Lo primero es apuntar que los conceptos tienen algo en común, y es que son acciones que suelen llevarse a cabo cuando se da una no conformidad, es decir, cuando no se tiene un requisito. Y después es el momento de analizar las diferencias entre acción correctiva y acción preventiva.

La principal diferencia entre estas acciones es que la acción correctiva se adopta para prevenir que se repita el problema, mientras que la preventiva se lleva a cabo para prevenir que ocurra es problema potencial.

Dicho de otra manera, la acción preventiva tiene como finalidad evitar que potenciales problemas, que están previstos, lleguen a ocurrir. Es decir, que el problema no se materializo aún pero puede ocurrir cualquier día.

En cuanto al desarrollo de las mismas:

• Acciones Correctivas: se desarrollan a partir del análisis de unas causas reales que han originado una No Conformidad potencial, que aunque todavía no haya ocurrido en la organización, ésta prevé la posibilidad futura de que ocurra.

• Acciones Preventivas: se desarrollan a partir del análisis de unas causas que la organización piensa que podrían dar origen a NO Conformidades potenciales.

Otra diferencia importante se refiere al tratamiento y seguimiento de cada una de las acciones:

• Acciones Correctivas: Generalmente, se abren en el mismo momento en que se realiza el análisis de las causas que han originado la NO Conformidad y la organización determina las acciones inmediatas que va a llevar a cabo para solucionarla. Normalmente son abiertas por consenso establecido entre el personal directamente implicado en la No Conformidad y el Responsable del Sistema de gestión. Su apertura suele ser individual y se realiza en cualquier momento del ciclo de gestión, al igual que el seguimiento y cierre de la misma. Tienen un carácter dinámico.

• Accione Preventivas: Generalmente, se abren en el transcurso de las reuniones periódicas de los diferentes comités de gestión, donde se analiza la viabilidad de las mismas pudiendo necesitarse en estudio previo. Normalmente son abiertos por consenso establecido entre el responsable del sistema de gestión. Su apertura suele ser colectiva, es decir, se puede llegar a proponer la apertura de varias acciones preventivas en la misma reunión, al igual que el seguimiento y cierre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com