ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Iso

jesert77724 de Marzo de 2014

734 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

Normas ISO

Series 9000, 14000 y 22000

La gran mayoría de normas ISO son específicas para un producto, material o proceso particular. Sin embargo, las normas que le han dado a la familia ISO 9000 y a la ISO 14000 una reputación

mundial se conocen como “normas genéricas de sistemas de gestión”.

“Genéricas” significa que las mismas normas se pueden aplicar a cualquier organización, ya sea grande o pequeña, cualquiera que sea su producto –inclusive si el “producto” es en realidad un servicio– en cualquier actividad, y si es una empresa comercial, administración pública, o un departamento del gobierno.

¿Para qué sirven las normas ISO?

La ISO 9000 trata sobre la “gestión de la calidad”. Esto es lo que la organización hace para mejorar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de requisitos del cliente y las regulaciones aplicables y para mejorar continuamente su desempeño en este aspecto.

La ISO 14000 trata principalmente sobre “gestión ambiental”. Esto es lo que la organización hace para minimizar los efectos nocivos que sus actividades causan en el ambiente, y mejorar continuamente su desempeño ambiental.

Tanto la familia ISO 9000 como la ISO 14000 incluyen normas que establecen los requisitos para un sistema de gestión y contra las cuales se puede “certificar” un sistema. Esto significa que el sistema ha sido auditado contra los requisitos de la norma por un organismo de “certificación” o de “registro” especializado, el cual, si los requisitos se han cumplido, expide un certificado de conformidad, conocido comúnmente como certificado ISO 9000 ó ISO 14000.

Principios básicos de la ISO 9000

• Enfoque al cliente

• Liderazgo

• Participación del personal

• Enfoque basado en procesos

• Enfoque de sistema para la gestión

• Mejora continua, en todos los apartados.

• Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones

• Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

• “Enfoque a procesos”

– el nuevo texto intenta que las organizaciones se

Planteen el sistema de gestión como un método para

Mejorar la eficacia del conjunto de procesos que se

Desarrollan en la empresa. Ver el sistema de calidad

Como un sistema de gestión aplicable en todo y a todo.

• Enfoque al cliente

– definir claramente los requisitos del producto o servicio

– registro de las reclamaciones o quejas y

– método de evaluación de la satisfacción del cliente

• Mejora continua

– mecanismos internos para establecer sistemas de mejora continua en todo lo relacionado con la calidad y el cumplimiento de los requisitos establecidos.

– mejorar periódicamente objetivos medibles

– establecer esto en todos los niveles de la organización, midiendo el grado de satisfacción del cliente y utilizarlo

Como elemento activo de esta mejora permanente

Y la norma ISO 22000?

ISO 22000: Sistema de Gestión de la inocuidad de los alimentos- Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria

ISO 22000 se diferencia de las anteriores normas en que está diseñada específicamente para garantizar la seguridad alimentaria y en que es certificable.

Se basa en la aplicación del sistema de APPCC. Está orientada a identificar y reforzar los eslabones débiles de las cadenas agroalimentarias.

Principios de ISO 22000

Combina elementos reconocidos y aceptados para asegurar la inocuidad:

 Sistema de gestión (enfoque ISO 9000)

 Comunicación interactiva a través de la cadena

 Programas de prerequisitos

 Principios del HACCP

 ISO 14000 es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com