Dinámicas De Análisis De Puesto De Trabajo
paquipicazo29 de Noviembre de 2011
512 Palabras (3 Páginas)6.384 Visitas
DINÁMICAS Y EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
Se divide el grupo en varios subgrupos y cada uno de ellos analizará un puesto de trabajo(o todos el mismo) dependiendo del perfil de los alumnos/as. El fin de los alumnos es realizar un anuncio de prensa y para ello tienen que hacer previamente un análisis de puesto de trabajo como se haría realmente en un Departamento de Recursos Humanos.
Como herramienta para realizar el ejercicio se les da el cuadro resumen de la explicación del Técnico en esta unidad
La definición del perfil deberá comprender la siguiente información:
Descripción del Puesto:
Se trata de definir los siguientes aspectos:
• El nombre del puesto.
• De quién va a depender la persona que ocupe el puesto, quién será su jefe directo.
• Las tareas y funciones que tendrá que realizar.
Perfil del candidato:
Indicar los requisitos que debe cumplir el candidato:
• Datos personales:(Edad, Residencia, Permiso de conducir, movilidad geográfica etc.)
• Formación: (Titulación requerida, idiomas, informática etc.)
• Experiencia: (Especificar años de experiencia, conocimientos, áreas profesionales etc.)
Condiciones a ofrecer:
Especificar las condiciones que van a ofrecer a los posibles candidatos:
• Tipo de contrato.
• Duración.
• Retribución salarial (fijo, variable).
• Jornada Laboral y horario de trabajo.
• Incorporación (Fecha de incorporación al puesto).
• Otros incentivos (Comedor, seguros, dietas por desplazamientos etc.)
Circulo de niebla - Fogging en circulo completo
Objetivo:
Conocer, analizar y poner en práctica la realización y recepción de críticas de forma asertiva, en las relaciones laborales tanto a nivel selección como a nivel mantenimiento de puesto de trabajo
Desarrollo:
El/la instructora se incluye en este ejercicio (como modelo, inicia la recepción de críticas).
Todos los participantes se sientas en sillas colocadas en forma de círculo y encaradas hacia dentro. A cada persona se le pide que piense en una crítica que dirigirá hacia la persona de su izquierda - es recomendable que la crítica sea imaginaria y algo exagerada-
Comienza el ejercicio la persona de la derecha lanzando una crítica al monitor/a, éste/a deberá utilizar el “fogging”, posteriormente el monitor/a critica a la persona de su izquierda y así sucesivamente hasta completar el círculo.
Si los participantes se sienten incómodos, se recomienda que se realice el ejercicio rápido, espontáneo, no importa que se reflejen risas ansiosas...
Se analiza la situación: sensaciones, sentimientos, estilos de comunicación utilizados, diferencias al utilizar el “fogging”, diferencias entre realizar o recibir la crítica
Fogging Cuando el comportamiento de nuestro interlocutor sea agresivo, podemos evitar la confrontación directa, dándole la razón en parte.
Para ello diremos estar de acuerdo con el hecho de que está diciendo la afirmación escuchada, para lograr que las cosas se equilibren, reduciendo la temperatura ambiente en una situación potencialmente explosiva. A continuación, daremos nuestro punto de vista, manteniendo la integridad y el punto de vista propio.
Ejemplo:
- Entrevistador agresivo - “Mirando su currículo veo que no sabe hacer la O con un canuto”.
- Aspirante – “Sí, ya veo que usted piensa que no se hacer la O con un canuto” .
Con ello no está diciendo que está de acuerdo con el hecho de que sea inútil sino que usted puede ver que su interlocutor así lo cree.
...