ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinámicas De Grupo

josediazcapea30 de Mayo de 2013

3.343 Palabras (14 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 14

Las dinámicas de grupo son un instrumento de liberación que posibilita un intercambio de experiencias y sentimientos. Conlleva un acercamiento entre personas lo que permite conocer mejor al resto, superar trabas emocionales y sociales e integrarse a las realidades de otros. Implica también, un desarrollo de habilidades de expresión y transmisión de ideas y opiniones, lo que repercute en las capacidades comunicativas de los alumnos.

El encuentro que se da en las dinámicas grupales, favorece el diálogo y la generación de climas de confianza y aceptación, lo que hace que sea una buena instancia para tratar temas difíciles, como problemas sociales, éticos, morales, ideológicos o valóricos.

Finalmente ayuda a la formación de una escucha crítica, de sentimientos de empatía, de argumentación, de aceptación de otras realidades y de respeto a la diversidad en los alumnos.

Existen varios tipos de dinámicas grupales, dependiendo de los objetivos que se pretendan conseguir. También hay que considerar diversas variables antes de organizarlas, por ejemplo, edad de los participantes, número, espacio, conocimiento entre ellos, etc.

Entre los tipos de dinámicas de grupo que se pueden realizar se encuentran:

• Dinámicas de presentación: sirven para romper barreras entre las personas. Buscan crear un acercamiento basado en la confianza de los participantes. No sólo sirven cuando son grupos en los que la gente no se conoce, sino que también pueden ser útiles para quebrar prejuicios y conocer de otras maneras a la gente que uno cree conocer.

• Dinámicas de conocimiento de sí mismo: Permiten a los participantes conocer sus propias características ya sean emocionales, psicológicas, o cognitivas. En algunas ocasiones sirven para darlas a conocer al resto.

• Dinámicas de formación de grupos: Permite formar grupos de acuerdo a criterios previamente definidos. También sirven para, de manera amena y lúdica, formar grupos al azar y así crear confianza y relajo.

• Dinámicas de estudio y trabajo: Facilitan un intercambio de ideas y el analisis de ciertos contenidos. Fomentan la argumentación, la síntesis, las conclusiones y la toma de decisiones

• Dinámicas de animación: Tienen por objetivo crear ambientes lúdicos y de buen ánimo con el fin de alejar a los participantes del estrés, del cansancio y de la rutina. Pueden adaptarse con el fin de incentivar desafíos que requieran cooperación o adaptación a situaciones diversas.

Es necesario volver a recalcar que las dinámicas grupales pueden ser importantes herramientas de aprendizaje que instan a un proceso más abierto, democrático e interesante, tanto para los alumnos como para los profesores.

2. El foro

Es aquella en la cual varias personas discuten un tema determinado, ante un auditorio. Esta técnica es una de las mas utilizadas debido a que trae numerosas ventajas , de las cuales se pueden nombrar:

• Permite la discusión y participación.

• Permite la libre exposición de ideas y opiniones de los miembros del grupo ; y esto es posible de una manera informal y con pocas limitaciones.

• Da oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema tratado.

• El auditorio puede reflexionar también sobre tema tratado.

En esta , existe una serie de integrantes que juegan un papel de gran importancia ,entre ellos se encuentran:

1. El Coordinador

Este es el encargado de la buena marcha del foro, entre sus funciones básicas se encuentran :

• Dirige la participación de los expositores.

• Determina el tiempo disponible para cada uno.

• Señala el orden de las intervenciones y da el derecho de palabra.

• Anima y trata de que se mantenga el interés sobre el tema.

• Presenta , al final , un resume de lo expuesto , las conclusiones y los puntos coincidentes o discordante.

El coordinador no emite su opinión sobre el tema discutido , mientras se desarrolla el foro.

2- Los Ponentes O Expositores

Son todas aquellas personas que se preparan para discutir sobre el tema, estos tratan de que su exposición se de en forma sencilla y ordenada .Los expositores no se deben desviar del tema tratado y tratar de seguir las normas del coordinador.

Estos deben evitar, durante la presentación del tema, las referencias personales

3. El Secretario

4. Este tiene entre sus funciones:

a. Mantener el orden y la disciplina durante el foro.

b. Toma nota sobre lo tratado y de puntos resaltantes.

Si el grupo es pequeño el secretario no es indispensable.

3. La Mesa Redonda

Se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. En esta técnica grupal se siguen una serie de pasos , que permiten el mejor desempeño de la misma , entre las cuales tenemos :

1. Preparacion

a. Se debe motivar y determinar con precisión el tema que se desea tratar en la mesa redonda

b. Un miembro o dirigente del equipo puede encargarse de invitar a las personas que expondrán en la mesa redonda.

c. Preparar el local con afiches, carteleras, recortes de revistas o periódicos, relacionados con el tema a discutir.

d. Efectuar una reunión previa con el coordinador y los expositores para estudiar el desarrollo de la mesa redonda, establecer el orden de exposición, el tema y subtemas que serian interesante tratar.

1. Desarrollo

En esta , el coordinador inicia la mesa redonda en la cual presenta :

a. Hace una breve introducción del tema que se va a tratar.

b. Explica el desarrollo de la mesa redonda.

c. Presenta a los expositores.

d. Explica el orden de intervención de los expositores.

e. Comunica al auditorio que, una vez concluida las intervenciones de cada expositor, pueden formular preguntas.

f. Luego sede la palabra al primer expositor.

1. Los Expositores

2. En esta cada expositor habla durante el tiempo estipulado, en la cual el coordinador avisara prudentemente al expositor cuando su tiempo se prolongue. Al concluir las exposiciones de todos los participantes, el coordinador hace un resumen de las ideas formuladas por cada expositor y destaca las diferencias. Luego los expositores pueden aclarar, ampliar, defender sus puntos de vistas, durante unos minutos, después el coordinador emite un resumen final y concluidas las intervenciones, el auditorio puede formular sus preguntas a la mesa redonda , pero no se permitirá discusión alguna.

3. Sugerencias

En esta parte la mesa redonda no debe prolongarse mas de dos horas , en la cual establecerán sus sugerencias sobre el tema ya discutido , también en esta parte el coordinador debe ser imparcial y objetivo en cada una de sus conclusiones.

4. El Panel

Se diferencia de la mes redonda porque no se debate un tema , sino que cada uno de los expositores presenta un punto o aspecto del mismo , completando o ampliando , si es necesario el punto de vista de los otros.

En el panel los integrantes pueden varían de 4 a 6 personas , cada una especializada o capacitada en el punto que le corresponde y existe también un coordinador que se encarga de dirigir el panel. Para el establecimiento de esta técnica se sigue una serie de procedimientos entre los cuales tenemos :

- La Preparacion El equipo elige el tema que quiere tratar. Se selecciona a los participantes del panel y el coordinador.

Hacen una reunión con los expositores y el coordinador para:

• Explicar el tema que quiere sea desarrollado.

• Explica el tema que le corresponde a cada uno de los expositores.

En esta también se acondiciona el local con laminas, recortes de periódicos, afiches etc.

- Desarrollo

En esta el coordinador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a desarrollar. Después que cada uno de los miembros del panel ha intervenido, el coordinador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aun no se han mencionado. Luego al finalizar el tiempo de exposiciones el coordinador pedirá a los expositores que hagan un resumen de sus ideas y posteriormente el coordinador dará sus conclusiones finales y dará paso al grupo de preguntas del los miembros del auditorio para los integrantes del panel .

- Observaciones

En este caso es conveniente tener un grabador a la mano , permitiendo con esto que al momento de realizar un observación , la misma este mejor formulada.

5. Debate

Es una discusión entre dos o mas personas sobre un tema determinado , este tiene como objetivo conocer todos los aspectos de un tema o asunto , a través de la exposición de las opiniones que sobre el tema tienen todos los integrantes de un grupo. Para que tenga éxito, en el grupo debe haber:

- Cooperación, en donde los miembros deben manifestar mutuo respeto.

- Orden, los participantes aguardan el uso de la palabra para permitir la participación de todos.

- Compromiso, se debe actuar con sinceridad y responsabilidad.

El debate esta integrado por:

• Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesión , presenta el tema, conoce el tema y concluye el tema.

• Un secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de intervención de cada una , esto con la finalidad de darle la oportunidad de participar a todos los integrantes.

• Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate.

• Un moderador representante de cada grupo y quien: prepara el tema y quien concede la palabra a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com