Disciplinas fundamentales
28294Examen14 de Marzo de 2013
726 Palabras (3 Páginas)437 Visitas
Disciplinas fundamentales
Filosofía del Derecho: es la rama de la filosofía y ética encargada de estudiar los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho.
Filosofía del Derecho es toda aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde su aparición, ya que la ley y el derecho constituyen una constante histórica que ha incidido de una manera general y constante en la gente y en los modelos sociales y políticos.
Jurisprudencia Técnica: tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época y lugar determinados, y el estudio de los problemas relativos a su interpretación y aplicación.
Tiene dos aspectos fundamentales, uno teórico y otro técnico practico. La primera es una exposición de las reglas jurídicas que pertenecen a un ordenamiento temporal y espacialmente circunscrito, el segundo, el arte de interpretar y aplicar las normas que lo integran.
DISCIPLINAS JURIDICAS ESPECIALES
La distinción entre Derecho público y privado es el eje en torno del cual gira la jurisprudencia técnica en su aspecto sistemático. Cada una de las dos grandes ramas divide en varias disciplinas, a las que suele darse el nombre de especiales.
De acuerdo con una clasificación generalmente aceptada por todos los autores, las disciplinas jurídicas se dividen de la siguiente manera:
Administrativo: Rama del Derecho Público que tiene por objeto regular la actividad de la administración pública, encargada de satisfacer las necesidades especiales de la colectividad.
• Constitucional: Disciplina que estudia las normas que configuran la forma y sistema de gobierno; la creación, organización y atribución de competencia de los órganos del propio Gobierno, y que garantiza al individuo un mínimo de seguridad.
• Penal: Conjunto de normas jurídicas del Estado que versan sobre el delito y las consecuencias que éste acarrea, ello es la pena y las medidas de seguridad.
• Procesal: Conjunto de disposiciones que regulan la sucesión concatenada de los actos jurídicos realizados por el Juez, las partes y otros sujetos procesales con el objeto de resolver las controversias que se suscitan con la aplicación de las normas de derecho sustantivo.
• Fiscal.- conjunto de normas que regulan la manera en que el gobierno se allega recursos para solventar el gasto público.
• Derecho Internacional Público: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre Estados y Organizaciones Internacionales.
• Civil: Rama del Derecho Privado constituida por un conjunto de normas que refieren a las relaciones jurídicas de la vida ordinaria del ser humano en su categoría de persona.
• Mercantil: Es una rama del Derecho Privado que regula los actos de comercio, el estado de los comerciantes, las cosas mercantiles y la organización y explotación de la empresa comercial.
• Derecho Internacional Privado: Conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas que se encuentran legalmente consideradas en una situación de igualdad, en virtud de que ninguna de ellas actúa, en dichas relaciones investida de autoridad estatal.
Del Trabajo: Disciplina que regula las relaciones obrero-patronales y trata de rodear al trabajador de todas las garantía en el desempeño de sus actividades. Protege al trabajador, en tanto es miembro de esa clase.
• Agrario: Parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones que surgen entre los sujetos que intervienen en la actividad agraria.
• Seguridad Social: Procura poner a cubierto la miseria a
...