ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La narratologia es aquella disciplina que se encarga de estudiar los elementos fundamentales de la narración

darriosResumen24 de Noviembre de 2017

1.061 Palabras (5 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 5

        La narratologia es aquella disciplina que se encarga de estudiar los elementos fundamentales de la narración, con el fin de abordar el análisis de la estructura interna del relato. Es decir que la narratología es la teoría de los textos narrativos-, ya que la misma proporciona una descripción de la forma en que se constituye cada texto narrativo. Un texto narrativo es aquel en el que un agente relata una narración.

        Dicha narración presenta una serie de elementos relevantes; como son la narración misma, llegando a  ser aquel relato que se hace de unos hechos reales o imaginarios que le ocurren a unos personajes en un lugar y tiempo determinado. El narrador; siendo el sujeto ficticio encargado de relatar o narrar los hechos ocurridos en una historia. Los personajes; siendo estos las personas o seres reales o ficticios que intervienen en lo ocurrido y viven los acontecimientos narrados, donde se hacen presente sus rasgos físicos y de personalidad con el propósito de retratarlo tal cual es. El espacio; es el lugar ficticio o real donde ocurren los hechos o acontecimientos vividos por los personajes en una determinada historia. El tiempo, es el encargado de expresar el orden y la duración de los acontecimientos ocurridos en la historia narrada. Este tiempo pudiera transcurrir de forma lineal o alterando dicho orden, identificando si se ubica en el pasado, presente, futuro o en un tiempo indeterminado. La acción que no es mas que todos aquellos acontecimientos ocurridos en la historia narrada, en donde se ven envueltos los personajes.

        Ahora bien para ejemplificar los conceptos tratados anteriormente se tomara el cuento corto de Arturo Uslar Pietri, titulado La Lluvia.

  1. Tipo de narración:

        Se trata de un cuento literario; ya que es una narración corta de ficción, transmitida oralmente y que tiene pocos personajes, en este caso solo tres (03).

  1. Narrador:        

        La narración se hace en 3era. Persona. Siendo el narrador de tipo observador, ya que el mismo narra detalladamente lo que observa o ve.

        Ejemplo: La luz de la luna entraba por todas las rendijas del rancho y el ruido del viento en el maizal, compacto y menudo como de lluvia. En la sombra acuchillada de láminas claras oscilaba el chinchorro lento del viejo zambo; acompasadamente chirriaba la atadura de la cuerda sobre la madera y se oía la respiración corta y silbosa de la mujer que estaba echada sobre el catre del rincón.” Párrafo Nº. 1

        “Era fino, elástico, las extremidades largas y perfectas, el pecho angosto, por entre el dril pardo la piel dorada y sucia, la cabeza inteligente, móviles los ojos, la nariz vibrante y aguda, la boca femenina. Lo cubría un viejo sombrero de fieltro, ya humando de uso, plegado sobre las orejas como bicornio, que contribuía a darle expresión de roedor, de pequeño animal inquieto y ágil.” Párrafo Nº. 26

  1. Personajes:

        Aquí los personajes involucrados en la narración fueron tres (03).

        1. Jesuso siendo el personaje principal; ya que se destaco entre los demás.

        2. Usebia era un personajes secundario cuya importancia fue menor y sirvió para conocer mas al personaje principal y para el avance de la acción.  

        3. El niño (cacique), fue un personajes fugaz ya que aparece en algunas de los episodios y desaparece en los episodios restantes.

  1. Espacio:

        Los acontecimientos narrados en este cuente se dieron en un campo donde se encontraba un rancho y un maizal. Ejemplo:

        “Con la primera luz de la mañana Jesuso salió al conuco y comenzó a recorrerlo a paso lento. Bajo sus pies descalzos crujían las hojas vidriosas. Miraba a ambos lados las largas hileras del maizal amarillas y tostadas, los escasos árboles desnudos y en lo alto de la colina, verde y profundo, un cactus vertical.” Párrafo Nº. 17

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (71 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com