ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Discriminación hacia la música peruana?


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2017  •  Ensayos  •  2.177 Palabras (9 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 9

¿Discriminación hacia la música peruana?

por Pamela-Bocanegra | buenastareas.com


¿Discriminación hacia la música peruana?

En los últimos años, ha surgido una problemática a raíz de la falta de difusión de música creada por artistas peruanos en los medios de comunicación. A inicios de marzo del presente año, se manifestó la iniciativa ciudadana llamada “HAZ QUE SUENE TU MÚSICA, PERÚ”, la cual fue promovida por Percy Céspedes, comunicador audiovisual y productor; Walter Cobos, músico fundador; Alexei Vásquez, gerente general de Elemental Visual Media y productor audiovisual; y Piero Campaña, músico (La República 2013). En julio, se expuso al Congreso de la República una propuesta muy sugerente e interesante que busca que las radioemisoras peruanas cumplan con difundir un mínimo de 35% de material peruano, en la cual, obviamente, muchos artistas peruanos apoyaban la difusión de la música criolla en las radioemisoras. Esta propuesta legislada, principalmente, por Sergio Tejada, quien dijo que con este proyecto se trata de hacer cumplir la Ley del Artista y la Ley de Radio y Televisión, tiene como objetivo imponer cuotas y aumentar el porcentaje de música nacional en las radios locales: “Solo algunas radios cumplen con tener porcentajes de música nacional y hay otras que tienen 0%, 1%, 2% de contenido nacional en su programación y para nosotros esta es una discriminación contra los artistas peruanos” (Tejada 2013). Por tal motivo, debería impulsarse la difusión de la música criolla en las radios locales con el fin de unir a todos los peruanos por un sentimiento de nación.

En efecto, es muy importante la difusión de la músicacriolla en las radios locales como expresión de identidad peruana ya que como mencionan los promotores de esta campaña, Walter Cobos y Percy Céspedes: “No es un favor, es un derecho” (2013). Se debe tener conocimiento sobre la producción y la difusión de la música criolla, tanto los antecedentes como el desarrollo, y las transformaciones culturales que se han ido generando durante el siglo XX. La posición que quiero mantener es el del análisis del desarrollo musical, así como su relación con la aparición y desarrollo de los medios modernos de difusión musical (Lloréns 1983:11-12). Para ello, en primer lugar, es necesario detallar las características de la música en el Perú considerando las grandes riquezas que posee debido a la amalgama de culturas; en segundo lugar, se explicará la importancia de este género musical y su rol como contribuyente a una construcción de identidad peruana, y por último, se apreciará la relación que tiene la música peruana con otros países y qué tanto representa para aquellos habitantes (Torres 2010).

¿Se considera un símbolo peruano a la música criolla? En la actualidad, considerar a la música criolla como un símbolo del Perú es aceptable ya que nos representa mundialmente y evoca recuerdos de un pasado vivido por muchos peruanos unidos por un sentimiento de nación. El boom actual de la gastronomía peruana está experimentando un enorme éxito económico y comercial; además, es un fenómeno social que se está convirtiendo en un símbolo de unión nacional (Dager 2008:6). Considero que la música peruana es un símboloimportante para la nación peruana, tanto como la gastronomía. El problema es que no se ha logrado un mayor énfasis a este género y eso perjudica la peruanidad. Según Joseph Dager, la idea más saltante de la investigación es que el Perú es poseedor de un gran patrimonio musical de extraordinaria riqueza gracias a la diversidad cultural de distintos sectores sociales (2008:6)

A partir del año 1920, la asimilación e incorporación de la expresión musical local se fue intensificando. Este proceso estuvo condicionado por el desarrollo de los modernos medios de difusión en nuestro país y por la migración costeña de las zonas rurales a las urbanas y sobre todo a la capital, pero no se había logrado un mayor realce por parte del Estado para imponerla como expresión representativa de lo nacional (Lloréns 1983:16). José Lloréns Amico lo menciona también en el segundo capítulo de su libro: “Se puede decir que hasta la década que empieza en 1940 los sectores de extracción popular que venían de la sierra a Lima tenían muy limitadas posibilidades de encontrar en los medios de difusión masiva alguna de sus expresiones culturales locales” (1983:116). Véase, por ejemplo, el resumen siguiente:

Han existido, es verdad, algunos escasos intentos que han tratado de promover la investigación musical en el país. En la década de los treinta el compositor Teodoro Valcárcel dirigió un área de investigación musical en el Ministerio de Educación, y José María Arguedas incluyo a la música popular dentro de sus esfuerzos por sistematizar la documentación del folkloreperuano que impulso desde la Casa de la Cultura entre las décadas de los cincuenta y sesenta. Todas estas iniciativas fueron breves, pasajeras y dependientes más del interés de sus líderes que de una política institucional, pero aun así constituyen los antecedentes más inmediatos de lo que debería ser una nueva política cultural hacia la investigación musical en el Perú. (Romero 2008:17-18)

La música criolla es un género muy relevante, como fenómeno social y cultural, que contribuye a la construcción de una identidad nacional (Romero 2008:18). En principio, se identifica con la nación y permite que las diversidades de culturas puedan unirse a través de este símbolo de la peruanidad, así como nos plantea José Lloréns en el cuarto capítulo de su libro “Música popular en Lima: criollos y andinos” explicando sobre el desplazamiento y encuentro de dos mundos culturales contrapuestos que se aglutinan en la capital:

El último capítulo ofrece una comparación de la situación actual de las dos expresiones musicales, según lo expuesto a lo largo del trabajo, considerándose la transformación histórica general de la producción y la difusión de la música popular peruana en el transcurso del siglo XX: ofrece una comparación de la situación actual de las dos expresiones musicales, según lo expuesto a lo largo del trabajo, considerándose la transformación histórica general de la producción y la difusión de la música popular peruana en el transcurso del siglo XX: pasar de un carácter básicamente folklórico a uno popular y regional (pérdida de variaciones locales,proyección nacional de difusión y desarrollo de audiencias masivas). (1983: 18)

Asimismo, este género es, sin duda, una expresión cultural que posibilita de una manera muy directa que las personas tengan sentimientos de pertenencia al Perú creando un lazo de unión entre todos los peruanos (Dager 2008:5). Esta idea presupone una identidad única y homogénea que represente a todos los peruanos por igual, pero no todos los peruanos somos culturalmente idénticos; es decir, nuestra identidad nacional debe reflejar nuestra diversidad cultural (Romero 2008:19).

También rememora aquellas épocas vividas por un peruano, el cual se siente identificado con las letras de las canciones que interpretan estos artistas nacionales. Cabe mencionar, como ejemplo, el caso de Sendero Luminoso y la relación que tiene con la música:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.2 Kb)   pdf (54.5 Kb)   docx (460 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com