Discursos
heidy18821 de Noviembre de 2014
1.074 Palabras (5 Páginas)202 Visitas
DISCURSO INFORMATIVO SOBRE: CHINKINKUNYA
Chikungunya, conocida generalmente como Fiebre de Chikungunya o artritis epidémica chikungunya, es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares.
Es un virus que se transmite a las personas por medio de la picadura de mosquitos portadores del mismo. En su transmisión es parecida a la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguido de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos hablando en términos generales, acompañado de alergias que conocemos comúnmente como rash, vómitos, diarrea, náuseas y dolores de cabeza.
La mejor forma de prevención es el control general del mosquito, buscando en el lugar en donde reside eliminar toda fosa de agua que exista, además, evitar las picaduras de mosquitos infectados. Hasta la fecha no hay un tratamiento específico, para la cura completa de este virus, sin embargo existen medicamentos que se pueden usar para reducir los síntomas, el reposo y la ingesta de líquidos que ayuden a fortalecer las fuerzas pérdidas durante los síntomas también pueden ser útiles.
DISCURSO PERSUASIVO SOBRE: NO MÁS BONOS DE MANUEL BALDIZON
De todas las promesas de campaña, ninguna ha capturado más la atención que la hecha por el señor Manuel Baldizón: el bono 15. Una propuesta hecha con audacia y astucia de prometer una nueva prestación laboral por decreto seguida de las cantinflescas explicaciones de cómo se pagaría no solo la convierten en la “madre de todas las promesas electorales”, sino que también definen el carácter de aquel que está haciendo la promesa, porque, ¿Quién no quisiera gozar de los beneficios de un decimoquinto salario? Puede servir para el pago de los útiles escolares, para el pago de la colegiatura anual, etc.
Para que usted se crea en el sueño del bono 15, debe creer también que el Congreso es capaz, por decreto, de crear riqueza. A partir de ese supuesto, la promesa del bono 15 nace muerta. La riqueza y las prestaciones laborales no se crean por decreto; mucho menos por promesa de campaña presidencial. Al iniciar este año solamente uno de cada siete personas de la población en edad de trabajar —más de 10 millones— estaba afiliada al IGSS. Eso quiere decir que seis de cada siete trabajadores operan en el sector informal, en donde no se paga el bono 14, mucho menos se pagará el bono 15. En esas empresas no hay suficiente inversión de capital para aumentar la productividad de la mano de obra y poder pagar las “prestaciones legales”. Esa es la realidad.
El bono 15 equivaldría a un aumento anual de 7% en el salario nominal de los trabajadores que lo reciban. De las cifras del IGSS podemos estimar que su costo sería de unos Q2 mil 500 millones. Pero, para poder recibirlo habrá que generar un aumento similar en la productividad de la mano de obra. Si no es así, lo que pasará es que las empresas deberán disminuir el número de sus empleados. Eso significa mayor desempleo y mayor pobreza. Acá es donde comienzan las respuestas al estilo del cómico mexicano Cantinflas. Dice el candidato que, como también bajará los impuestos de las empresas con el famoso flat tax, de ahí saldrá el dinero para el bono 15. En el mejor de los casos, y en buen chapín, va a desvestir un santo para vestir a otro, porque el fisco recaudó, justamente, unos Q2 mil 500 millones por concepto de Impuesto de Solidaridad en el 2010. Y ahora hay que averiguar si le salen las cuentas del mentado flat tax y qué hará con el déficit fiscal o la deuda pública.
El bono 15 es una oferta electoral audaz, desafortunada y demagógica. Engaña a las personas y las ilusiona cruelmente
...