Distribución de La Cerveza Polar en Venezuela y las consecuencias de su consumo excesivo
mariannispvApuntes22 de Febrero de 2016
2.404 Palabras (10 Páginas)470 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL[pic 1][pic 2]
“RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA EDUCACIÓN
COORDINACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN
PERIODO ACADÉMICO: II - 2015
DOCENTE: EUNICES ALVILLAR POLANCO
C.I. 8.501.970
Distribución de La Cerveza Polar en Venezuela y las consecuencias de su consumo excesivo.
Integrantes:
Sira Sujaira CI: 24.265.847
Páez José CI: 12.366.872
Villalobos Mariannis CI: 26.394.855
Yasmin Pastran CI: 20.742.03
Índice.
Introducción.
I: Inicio.
II: Problema.
III: Objetivos:
- General.
- Específico.
IV: Justificación.
V: Teorías de Sustento.
VI: Metodología.
-Escenario Geográfico.
-Importantes Claves.
-Recolección de Datos.
Conclusión.
Bibliografía.
Introducción:
Para iniciar esta investigación tomaremos en cuenta la ubicación geográfica de este producto en Venezuela, su distribución y las consecuencias que se pueden presentar debido a su consumo excesivo.
Esta bebida que lleva por nombre “Cerveza Polar ó Polarcita” a pesar de ser amada por la mayoría de los ciudadanos como consecuencia de su consumo excesivo puede presentar una gran cantidad de problemas de salud para las personas.
Para desarrollar y quedar con un mejor conocimiento sobre este tema utilizaremos una metodología de investigación muy diversa, mediante cintas bibliográficas, videos, audios para así poder llegar a la total profundización de dicho tema.
Capítulo I
INICIO.
Cervecería Polar:
Cuando finalizó la dictadura del general Juan Vicente Gómez en el año 1935, el abogado caraqueño Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury se hizo socio principal de la empresa de su familiar "Mendoza y Compañía", la cual inicialmente fabricaba velas y jabones. Al pasarcuatro años, Mendoza Fleury tuvo la idea de establecer una compañía cervecera junto a Rafael Lujan y Karl Eggers.
Este proyecto implicaba grandes riesgos, pero comenzó a hacerse realidad cuando el barco que transportaba desde Europa la primera paila de cocimiento logró cruzar el océano para llegar finalmente a Venezuela, en la Navidad de 1939. El 14 de marzo de 1941 se iniciaron las labores de la nueva empresa denominada “Cervecería Polar”, con capital totalmente venezolano, en la pequeña planta de Antímano al oeste de Caracas.
Primera Imagen de esta empresa en 1941.
[pic 3]
Imagen Actual de Cervecería Polar 2015
[pic 4]
Ubicación Geográfica de Antimano en estado capital Caracas.
[pic 5]
La iniciativa dio sus primeros pasos hasta que en 1943 ingresó en la empresa Carlos Roubicek quien nació en 1916 y falleció en el 2004, este fue un joven maestro cervecero checoslovaco de religión judía, quien había emigrado a Ecuador tras la ocupación militar de su país por Adolfo Hitler y la Alemania Nazi. Al pasar cuatro meses después de su ingreso, Roubicek planteó la necesidad de cambiar la fórmula de la cerveza producida por la planta, basándose en los gustos del público de entonces, lo que, junto a la publicidad adecuada la llevó rápidamente a convertirse en un producto popular.
[pic 6] Distribución de la Cervezas Polar en su inicio en 1941.
Para esa época, la empresa producía alrededor 30 mil litros mensuales de cerveza y contaba con 50 trabajadores, y debió enfrentar la competencia de otras 14 marcas, lo que fue sorteado tanto con la calidad del producto como un equipo humano de ventas. En 1948 surge bajo la supervisión de Juan Lorenzo Mendoza Quintero, hijo de Mendoza Fleury, la primera compañía comercializadora de los productos de Cervecería Polar.
Desde 1951 la empresa produce Malta Polar, mejor conocida ahora como “Maltin Polar”. En 1996 decide alcanzar al mercado su línea de cervezas ligeras con su marca Polar Light a la que seguirían; Polar Ice y Solera Light en el 2004.
Sus principales plantas se ubican geográficamente en:
- Caracas.
- Maracaibo.
- Barcelona.
- San Juan de los Morros.
[pic 7]
Su distribución está formada actualmente por 1700 franquiciados, 350 rutas y 85 agencias en todo el país.
Capítulo II
Planteamiento del Problema.
Problema:
El consumo excesivo de la cerveza para los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país.
En la mayoría de los casos, los efectos negativos del consumo de alcohol están directamente relacionados con la cantidad consumida y se sienten independientemente del tipo de alcohol ingerido. En algunos casos, puedes tener una sensibilidad a los ingredientes presentes en algún tipo, como la cerveza, y deberás tener que evitarla. Un estilo de vida sano, que incluya buena nutrición y ejercicio, ofrece más beneficios que un consumo moderado de alcohol. La cerveza normal contiene entre 140 y 200 calorías, mientras que la cerveza light contiene aproximadamente 100. En este caso eso sería preocupante si estás tratando de adelgazar, en el hecho de que el alcohol hace que tu cuerpo queme menos grasa almacenada para tener energía.
Esto vendría siendo explicado de la siguiente manera:
Nuestro hígado produce una substancia llamada acetato a partir de la mayor parte del alcohol de una cerveza. Nuestro cuerpo quema el acetato para obtener energía en lugar de quemar la grasa almacenada en tu cadera o abdomen, la cerveza puede contribuir a subir de peso al interferir con los niveles de azúcar en sangre. Nuestro cuerpo almacena azúcar en el hígado como glucógeno, cuando el azúcar en sangre cae entre comidas, el hígado convierte el glucógeno en glucosa, liberándola en la sangre.
El alcohol interfiere en este proceso, el azúcar en sangre cae, el hígado no convierte el glucógeno, tu cerebro piensa que tienes hambre y te engulles una hamburguesa llena de grasa, patatas fritas y cualquier cosa que te tiente cuando realmente no necesitas comerlas. Esto se podría solucionar contrarrestando esto comiendo alimentos sanos antes de tomar cerveza para enlentecer la velocidad con la cual tu cuerpo absorbe el alcohol.
La mayor parte de la cerveza está compuesta por cebada malteada, entre otros ingredientes, y la cebada contiene una proteína llamada gluten. Algunas personas son sensibles al gluten. En el extremo de esta sensibilidad se encuentra la enfermedad celíaca, esta enfermedad es un trastorno en el cual el gluten dispara el sistema inmune del cuerpo para que ataque el recubrimiento del intestino delgado.
Para este caso si sufres de sensibilidad al gluten, evita la cerveza hecha con cebada, mediante esto gracias a la creciente consciencia sobre la enfermedad celíaca, algunos cerveceros están ofreciendo ahora cervezas libres de gluten.
Investigando acerca de las consecuencias del consumo de la cerveza pudimos notar que a pesar de que no existen muchas contraindicaciones ni efectos secundarios de la cerveza, la Guía de Salud de Fred Meyer marca algunas cuestiones puntuales que tienen que ver con las levaduras, estas podrían llegar a ser perjudiciales para personas que tengan alergias a ella. También, al poseer mucho cromo, los suplementos de levadura podrían llegar a potencia los efectos de los medicamentos diabéticos. Algunas personas con problemas inmunológicos deberían evitar tomar cerveza y consumir la levadura, o hacerlo sólo bajo prescripción médica.
Inconvenientes de la cerveza, es una bebida de baja graduación alcohólica, obtenida de la fermentación de la malta cuyos ingredientes principales son:
- Malta: con sabor similar al café, la malta es el extracto acuoso de los granos de cebada germinados y tostados. Contiene hidratos de carbono, es nutritiva y digestiva. Sus hidratos de carbono se transforman en alcohol al ser fermentados por la levadura de cerveza.
- Extracto de lúpulo: se le agrega para otorgar ese sabor amargo, típico de la cerveza.
- Levadura de cerveza: formada por un hongo microscópico, cuya finalidad es fermentar la malta.
- Dióxido de carbono: se añade entre 3 a 5 gramos de gas por litro.
- Aporte de nitrosaminas y cáncer: las nitrosaminas son sustancias de acción cancerígena, formadas durante el proceso de fermentación. Un estudio ha demostrado que la cerveza es la fuente principal de nitrosaminas que consumen los hombres alemanes. El consumo de cerveza está relacionado con ciertos tipos de cáncer que afecta el intestino, hígado, esófago y mama. Se han realizados diferentes investigaciones y se concluyó que los bebedores de cerveza tienen un 75% más de riesgo de padecer cáncer de recto comparado a los no bebedores de cerveza.
- Gastritis: las personas que beben cerveza habitualmente padecen gastritis, pesadez de estómago, mala digestión y úlceras entre otros síntomas. Esto se debe a la acción del gas carbónico que unido al efecto irritante del alcohol, provoca una inflamación crónica de la mucosa estomacal.
- Insuficiencia cardíaca: este trastorno es la incapacidad del corazón para bombear la sangre de forma correcta. Los bebedores de cerveza suelen sufrirla. Se debe a las grandes cantidades de cerveza que se bebe hasta embriagarse. Ese exceso de líquidos más el alcohol son altamente perjudiciales para la salud cardiovascular.
- Migrañas: la cerveza junto con el queso, el vino, y el chocolate son quienes estimulan el dolor de cabeza intenso. Según los estudios, se sitúa a la cerveza en el primer lugar de las causas de migraña
Capítulo III
OBJETIVOS.
Objetivo General:
- Conocer geográficamente los lugares de inicio de Cervecería Polar, su posterior expansión en el territorio venezolano y cuáles serían las consecuencias que se presentarían en las personas debido a su consumo.
Objetivos específicos:
- Recalcar los efectos nocivos para la salud del consumo en exceso de cerveza.
- Conocer los fundadores de esta prestigiosa e importante empresa de venezolana.
- Como evitar que se presenten problemas en las personas que consuman este producto.
Capítulo IV
Justificación.
Justificación:
La empresa Cervecería Polar es una fuente generadora de empleo para el país que aporta gran cantidad de ingresos al fisco de la nación, por consiguiente es una empresa sólida, con responsabilidad social y un ejemplo de empresa no solo a nivel nacional sino también internacionalmente.
...