Divisiones De La Economia
eliudymiriam26 de Agosto de 2012
568 Palabras (3 Páginas)650 Visitas
Economía positiva
La economía positiva es la rama de la economía que se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos económicos.1 Se centra en los hechos y las relaciones de causa-efecto del comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de la economía.
La economía positiva como ciencia, se ocupa del análisis del comportamiento económico.3 En Fundamentos del Análisis Económicode Paul Samuelson (1947) hay un enunciado teórico estándar de la economía positiva como teoremas operacionalmente significativos. La economía positiva, como tal, evita juicios de valor sobre la economía. Por ejemplo, una teoría económica positiva podría describir cómo el crecimiento de la masa monetaria afecta a la inflación, pero no proporciona ninguna instrucción sobre qué política se debeseguir.
Economía normativa
La economía normativa es la economía que expresa juicios de valor (juicios normativos) sobre justicia o equidad económicas, el cómo debería ser la economía o cuáles deberían ser1 los objetivos de la política pública.
Es común distinguir entre economía normativa (lo que debe ser en materia económica) de economía positiva (lo que es). Sin embargo, muchos juicios normativos (de valor) se mantienen de forma condicional y son descartados si los hechos o el conocimiento cambia, de modo que un cambio de valores podría ser puramente científico. Esto socava esta distinción común.2 Sin embargo, Amartya K. Sendistingue entre juicios básicos (normativos), que no dependen de dicho conocimiento, de los juicios no básicos, que sí dependen de éste. Se encuentra interesante resaltar que «no hay juicios manifiestamente básicos», mientras que algunos juicios de valor se puede demostrar que son no básicos. Esto deja abierta la posibilidad de un debate científico fructífero sobre los juicios de valor.3
ECONOMIA DESCRIPTIVA
Es aquella parte de la economía encargada de observar a nivel descriptivo el comportamiento de los diversos agentes de un sistema económico. De la observación de la realidad se van a obtener datos, estos se van a ordenar, describir y luego clasificar. Gracias a este tratamiento científico la realidad es analizada para hallar las relaciones básicas que se generan entre los diversos agentes económicos. sin embargo puede ocurrir, incluso, terminada la clasificación que los hechos, parescan inconexos, es decir no es suficiente tener una acumulación de hechos o dar una simple descripción de ellos, es necesario que estos nos lleven a generalizaciones para explicar la realidad.
TEORIA ECONOMICA
OBJETO DE ESTUDIO: Su objeto de estudio son las relaciones sociales de producción o económicas. Marx dio el nombre de relaciones económicas a las que surgen entre los hombres en el proceso de la producción, el cambio y la distribución de los bienes materiales; éstas realaciones varía a través de la historia, cambian de acuerdo al desarrollo de las fuerzas productivas. Así tenemos a lo largo de la historia:
Comunidad primitiva: relaciones sociales de cooperación y ayuda mutua.
Sociedad esclavista; sociedad feudal y sociedad capitalista: Relaciones sociales de explotación y dominación.
FINALIDAD: Descubrir las leyes económicas que rigen los cambios sociales que se van dando al interior de la sociedad.
MÉTODOS DE ESTUDIO: Utiliza el método dialéctico materialista que consiste en el estudio de las contradicciones internas que se generan en el proceso de desarrollo de la sociedad, la naturaleza y el pensamiento, mediante un proceso de abstracción y síntesis se busca descubrir las leyes de su desarrollo.
ECONOMIA POLITICA
La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños
...