Droga Y Delitos
ronnielrrr30 de Octubre de 2014
4.036 Palabras (17 Páginas)505 Visitas
Droga.
Con ese término se designa en la industria química a los productos naturales que se usan en la preparación de medicamentos; en su evolución el vocablo es usado como toda sustancia manufacturada en un laboratorio, para uso medico, industrial o bellas artes; desde el punto de vista farmacológico.
Droga es un sinónimo de fármaco como tal son sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central, por lo que son capaces de deprimir, estimular o alterar de cualquier manera, además tienen la posibilidad de producir tolerancia y dependencia física y psíquica, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.
El Adicto.
Se entiende como la persona propensa al consumo de drogas. El término ha pasado por muchos y diversos significados desde los tiempos de roma. Es alguien que voluntariamente es desplazado a una condición inferior. Alguien que no supo o no pudo conservar lo que le confería identidad.
Es en el año 1975 que J.M. Jaffe (en su obra Adicción a las Drogas y Abuso de las Drogas, entre otras obras). Define la adicción como forma de conducta relacionada con el uso compulsivo de drogas caracterizado por una abrumadora subordinación al uso de la droga, la seguridad de su suministro y una alta tendencia a la recaída después de la suspensión de su administración.
El adicto es un enfermo que necesita de ayuda médica y de otros profesionales: psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales.
La Adicción.
La adicción es un proceso patológico, con un cuadro clínico para cada droga. Tiene un pronóstico predecible. Afecta la salud física, mental y emocional del consumidor. La adicción afecta la vida familiar, altera las relaciones interpersonales y compromete las relaciones laborales.
Se puede afirmar que es una enfermedad física y emocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a la persona.
La adicción está conformada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos del adicto, y estos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son dependencias que traen consigo graves consecuencias al adicto. Estas consecuencias afectan negativamente la vida personal y social del individuo y su salud (física y mental), así como limita la capacidad de funcionar de manera efectiva.
Es adicta la persona que cree que no puede vivir sin la influencia de cierta sustancia química, por lo cual la consume en forma permanente y compulsiva. El adicto no controla su adicción, sino que vive en función de su droga: este es el eje y el condicionante de toda su rutina; si trata de salir repentinamente de esta rutina, se ve afectado por problemas de ansiedad y, por lo general, vuelve a caer en el consumo de su adicción.
Delitos que se Cometen para Abastecerse de la Droga.
En cuanto a la delincuencia que se da en relación al abastecimiento de la droga, se comienza por pequeños hurtos en el hogar. La desaparición de objetos: joyas, dinero, equipos de televisión, radios, grabadores, cámaras fotográficas, cuadros, etc. Luego hurta en casa de otros familiares y en casa de los amigos, hasta que se produce el descubrimiento familiar de que es un consumidor y ya no le importa presionar a (generalmente) la madre, para que le de dinero y proporcionársela. Recientemente la prensa ha recogido estos trágicos dramas, con el resultado de muerte de la madre, en manos del hijo enloquecido por la negativa de la victima de proporcionarle dinero para la satisfacción del vicio. Pueden cometer delitos violentos, desde el homicidio, las lesiones, el hurto, el atraco, los arrebatos, cobro de peaje en los barrios populosos para conseguir suministros de drogas, también puede que sea un vendedor al detal en la cadena de mercadeo de la droga, para tenerla segura. Pero durante la embriaguez aguda, es la criminalidad, bajo la influencia inmediata del estupefaciente cuando se producen delitos de violencia.
Los estudiosos del problema dicen que si el adicto ya era de personalidad criminal, pensemos en un delincuente habitual agresivo, y que además consuma estas drogas (heroína, cocaína, marihuana), pueden conducir a una intensificación de su conducta criminal violenta.
Delitos Culposos.
Son los cometidos bajo la influencia de la droga. En investigación dirigida por los forenses venezolanos en el año 1972, en muchos de los accidente de transito con resultado de lesiones o muerte, se encontró que había una liga entre alcohol y droga (marihuana, cocaína o pastilla, etc.). También se ha registrado con mucha frecuencia, la muerte por sobredosis de manera accidental, la cual se puede producir, cuando el consumidor cambia de abastecedor y por ejemplo esta acostumbrado a una dosis menor y se le proporciona la misma dosis, pero con mayor pureza.
Pero enfoquemos el aspecto criminológico del problema, la relación que existe entre el consumo de drogas y criminalidad, es evidente y es doble: a su ingestión produce alteraciones nos dice, el Dr. González Carreo. La cocaína y marihuana tienen marcado efecto delictógeno, a la vez que hace más sensible e irritable, al usuario a los estímulos del ambiente.
Más del 50% de los consumidores de marihuana, terminan por cometer actos de agresividad: la asociación o mezcla de drogas, generalmente origina un comportamiento violento. Existe, lo señalamos antes, marcaba relación entre el consumo de drogas y los accidentes de transito.
Las drogas como el cannabis y las anfetaminas, que producen desinhibición, irritabilidad y conducta errática, promueven violencia y actos criminales. Las drogas condicionan un comportamiento violento, pero los especialistas subrayan el hecho de que va a depender de la personalidad del consumidor, la reacción sea mas violenta, que en otros, con las mismas drogas y las mismas dosis. Para la mayoría de los autores, las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, son sustancias potencialmente delictógenas y promueven un comportamiento antisocial al derribar las barreras del individuo.
El Suministro y la Difusión interesada.
Podemos enfocarlo como la entrega al consumidor de la sustancia, es como efectúa la persona el primer contacto con la droga. Los datos obtenidos por diversas investigaciones realizadas en diferentes países como Estados Unidos, Europa entre otros; son coincidentes en el inicio, en cuanto a las edades y a las formas como se realizó el primer contacto y se ha constatado que:
Se comienza a consumir cada vez a más corta edad. En las encuestas de hace 20 o 30 años los consumidores encuestados admitían que se habían iniciado a los 20, 25 y 30 años hoy responden que a los 10 o 12 años de edad.
La droga se ha introducido en todas las clases sociales. El adicto puede pertenecer a cualquier clase social y ser de cualquier edad. En las clases marginales, se le suministra la droga gratuitamente para su consumo, al convertirse en adicto posteriormente debe robar o comercializarla para obtenerla.
La Difusión interesada se puede apreciar diariamente en los programas informativos nacionales o internacionales (cable o parabólicas), que se transmiten informaciones sobre numerosas incautaciones de drogas (Colombia, Perú, EEUU, Venezuela, España, Portugal, entre otros. Constantemente se le da fuegos a grandes sembradíos de coca y la destrucción de los grandes laboratorios de las selvas de Colombia y otros países, se atrapan embarcaciones provenientes del medio oriente. En los aeropuertos se decomisan grandes cantidades de cocaína, provenientes de América del sur.
Pero el ser humano tiene siempre algo de rebelde y poco acepta las imposiciones, por eso basta que algo sea “tabú” o prohibido, para desearlo, poseerlo o usarlo, lo mismo ocurre con las drogas. Por tal razón, a pesar de las campañas y publicidad desplegada sobre el daño que ocasionan las drogas, hay quienes sin embargo se inician, permanecen y mueren por y con ella.
El Tráfico Internacional de Droga.
El tráfico ilícito de drogas y estupefacientes es universal y refleja cada vez más acentuadas modalidades de abuso de drogas. América Latina se ha convertido en una de las regiones clases del tráfico mundial Latinoamericano y de las regiones del Caribe, a través de las cuales los narcotraficantes distribuyen las drogas, utilizando a estos países como importantes rutas del tráfico de drogas.
Para Venezuela se trata de una "cuestión de Estado" por las consecuencias negativas que el narcotráfico genera al desplazarse desde territorio colombiano hasta territorio venezolano.
Por tráfico de drogas se entiende no sólo cualquier acto aislado de transmisión del producto estupefaciente, sino también el transporte e incluso toda tenencia que, aun no implicando transmisión, suponga una cantidad que exceda de forma considerable las necesidades del propio consumo, ya que entonces se entiende que la tenencia tiene como finalidad promover, favorecer o facilitar el consumo ilícito (entendiéndose como ilícito todo consumo ajeno). En algunas legislaciones se considera delito solamente el tráfico, pero no la tenencia de drogas en cantidades reducidas a las necesidades personales del consumidor, mientras que otras tipifican como conductas delictivas tanto el tráfico como la tenencia.
Existen tres modalidades dentro del tráfico de drogas,
...