ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE CLASE

GUILLERMO1302Práctica o problema17 de Febrero de 2019

3.077 Palabras (13 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 13

PLANEACIÓN DE EDUCACIÓN FISÍCA 2° B, C, Y D

CICLO ESCOLAR 2014-2015

CICLO ESCOLAR 2014-2015

[pic 1][pic 2]

ELABORADO POR: EDUARDO MEJIA FUENTES

Sesión  No.

Nombre: Aprendiendo a moverme.

Nivel: Secundaria.

Grado: 2do.

Grupo: A

        

Organización: Individual

Material: tarugos y resortes.

Contenido: habilidades motrices básicas

Propósito: Que el alumno regule, oriente y le dé sentido a sus movimientos favoreciendo así la iniciación a su afinamiento de la competencia motriz a través de los juegos modificados.

A C T I V I D A D E S.

  • Antes de salir al patio se les explicarán  las reglas de los juegos, la delimitación del área de trabajo, los propósitos que se pretenden con la sesión.

  • Se iniciará la sesión con la dinámica de células.
  • Todos los alumnos correrán libremente por el patio.
  • A la indicación de algún número de células, los alumnos se tendrán que reunir de acuerdo al número mencionado.
  • El último número mencionado será el seis para así dar inicio al  juego:
  • “El resorte”
  • Con la misma organización de los equipos anteriores se les asignará un resorte
  • Los alumnos tendrán que saltar el resorte iniciando con una altura baja
  • Cada alumno podrá saltarlo de la forma que más se acomode y a la altura que él decida
  • Los alumnos propondrán los tipos de saltos que se realizarán.
  • Se les preguntará ¿Qué estrategias utilizaron para saltar más alto? ¿Este juego se relaciona con el atletismo, por qué?
  • “Carrera con vallas”
  • La organización del grupo será por equipos de 4 integrantes.
  • Se colocarán en el patio vallas hechas con resorte para que los alumnos durante la carrera las salten.
  • Las carreras podrán ser en relevos o uno por uno según lo propongan los alumnos.
  • Se realizará una plática reflexiva sobre las sesiones realizadas y se les preguntará ¿Qué actividad les gusto más y cuál menos? ¿por qué? ¿se cumplieron con los propósitos mencionados? ¿Estas actividades nos sirven para incrementar nuestras habilidades y ser más competentes motrizmente?

Sesión  No.

Nombre: Salto y salto hasta…

Nivel: Secundaria.

Grado: 2do.

Grupo: A

Organización: Individual y por equipos

Material:   cuerdas.

Contenido: habilidades motrices básicas

Propósito: Que el alumno comience a orientar y dar sentido a sus movimientos para una mejora motriz por medio de los juegos modificados.

A C T I V I D A D E S.

  • Antes de salir al patio se les preguntará a los alumnos ¿cuál fue el propósito de la clase pasada y qué actividades se realizaron? Y se les explicará cual es el vínculo con esta nueva sesión, así como también se les explicará las reglas de los juegos, la delimitación del área de trabajo, los propósitos que se pretenden con la sesión.

  • “Muévete”
  • Se distribuirán todos los alumnos por cualquier parte del patio, estarán atentos a las indicaciones del profesor. 1 correr, 2 caminar, 3 saltar y 4 trotar. Cuando escuchen cualquier número del 1 al 4 realizarán la acción descrita anteriormente.
  • Los alumnos podrán proponer cualquier otra forma de desplazarse.
  • “Saltando la cuerda”
  • Cada alumno tendrá una cuerda la cual saltarán el mayor número de veces posibles de la forma que mejor puedan.
  • Podrán hacerlo por parejas, tercias o como mejor se acomoden.
  • El alumno que se mantenga más tiempo sin dejar de saltar acumulará puntos.
  • Al termino del juego se les preguntará a los alumnos ¿qué se les dificulto más saltar individualmente o acompañado?

Sesión  No.

Nombre: Conozco mi destreza

Nivel: Secundaria.

Grado: 2.

Grupos: A

Fecha:        

Organización: Individual y por equipos.

Material:  paliacates, agujetas

Contenido: habilidades básicas de movimiento

Propósito: Que el alumno incremente su velocidad a través del juego modificado para afinar su competencia motriz.

A C T I V I D A D E S.

  • Antes de salir al patio se les preguntará a los alumnos ¿cuál fue el propósito de la clase pasada y qué actividades se realizaron? Y se les explicará cual es el vínculo con esta nueva sesión, así como también se les explicará las reglas de los juegos, la delimitación del área de trabajo, los propósitos que se pretenden con la sesión.

  • Se llevará a cabo la dinámica de células.
  • Todos los alumnos correrán libremente por el patio.
  • A la indicación de algún número de células, los alumnos se tendrán que reunir de acuerdo al número mencionado.
  • El último número mencionado será el seis para así dar inicio al  juego:
  • “Carrera de relevos”
  • Con la organización de la dinámica anterior se iniciará el juego
  • Cada equipo tendrá una cuerda con su primer participante
  • A la indicación un integrante de cada equipo saldrá lo más rápido posible saltando la cuerda y regresará de la misma forma para darle la cuerda al compañero siguiente. El equipo que acabe primero con todos sus participantes ganará.
  • Se les preguntará a los alumnos ¿Qué tan difícil es saltar la cuerda al desplazarse de un lugar a otro? ¿Quién no tuvo ninguna dificultad? ¿Los que no lograron realizarlo que estrategias proponen para hacerlo más fácil y mejor?
  • “El obstáculo”
  • De forma grupal los alumnos saltarán una cuerda de tal manera que pasen a saltarla la mayor cantidad de alumnos posibles.
  • Se colocarán retos cada vez más difíciles y cada alumno deberá de pensar estratégicamente para no ser tocado por la cuerda.

Se realizará una plática reflexiva acerca de la sesión y se les preguntará ¿Qué les gusto más y qué no les gusto?

Sesión  No.

Nombre: Mi movimiento es…

Nivel: Secundaria.

Grado: 2do.

Grupos: A

        

Organización: Individual y por equipos.

Material: globos

Contenido: habilidades básicas de movimiento

Propósito: Que el alumno identifique las diversas formas para desplazarse por el patio sin dificultades para así lograr una visualización del entorno en donde se desenvuelve a través del juego.

A C T I V I D A D E S.

  • Antes de salir al patio se les explicará a los alumnos las reglas de juego, la delimitación del área de trabajo, los propósitos que se pretenden con la sesión.

  • “Círculo atado”
  • Se organizará al grupo en círculo
  • Todos se amarrarán sus agujetas con el compañero de a lado tanto con los de la derecha como con los de la izquierda.
  • A la indicación del profesor los alumnos se desplazarán  de manera simultánea (derecha, izquierda, delante, atrás) según se indique.

  • “Aplasta los globos”
  • Cada alumno tendrá  amarrado a sus pies uno o varios globos.
  • Los alumnos correrán libremente por el patio.
  • Cuando  el profesor  enuncié “al  ataque”, todos los alumnos tratarán de explotar los globos de  sus compañeros, pero a la vez evitarán  que les exploten los suyos.
  • Los alumnos propondrán otra estrategia para tronar los globos de los demás.
  • Plática reflexiva sobre la importancia de la higiene en esta etapa de su vida y sobre el trabajo efectuado durante la sesión y sobre toda la unidad didáctica.

Sesión  No. 1

Nombre: “cooperando me divierto más”

Nivel: Secundaria.

Grado: 2do.

Grupo: A

Organización: grupal.

Contenido:  capacidades socio-motriz

Propósito:  

A C T I V I D A D E S.

  • Antes de salir al patio se les explicará a los alumnos las reglas de juego, la delimitación del área de trabajo, los propósitos que se pretenden con la sesión.

  • “MATERIALES ACUÁTICOS”:
  • Se le pedirá a cada alumno que consiga un material que se ocupe en para las actividades acuáticas. (esponjas, jeringas sin aguja, globos con agua, pistolas de agua, botellas, vasos, etc.).
  • Todos los alumnos distribuirán su material por el patio.
  • A una indicación correrán por el patio sin tocar los obstáculos.
  • El profesor o el que dirige la actividad nombrará un material cualquiera que este sea.
  • El que encuentre dicho material a su paso y lo recoja, con ese podrá mojar a sus compañeros.
  • “PROYECTIL DE ESPONJAS”:
  • Dividido en dos equipos, cada uno de ellos poseerá un espacio delimitado y sobre la misma 10 conos.
  • Los  equipos  deberán defender  su espacio  impidiendo  que  sus  conos  sean  golpeados  por  esponjas mojadas  lanzados  por  lo  adversarios 
  • A  su  vez  intentar  tirar  los  conos  del  adversario  lanzando esponjas de igual forma mojadas

Sesión  No. 2

Nombre: “cooperando me divierto más”

Nivel: Secundaria.

Grado: 2do.

Grupo: A

Organización: grupal.

Contenido: Capacidades socio motriz  

Propósito:  

A C T I V I D A D E S.

  • Antes de salir al patio se les explicará a los alumnos las reglas de juego, la delimitación del área de trabajo, los propósitos que se pretenden con la sesión.

  • “GÁNALE AL GLOBO”:
  • Todos los alumnos formarán un círculo excepto uno.
  • Éste alumno elegido correrá dándole la vuelta al círculo.
  • Los demás alumnos tratarán de ganarle al compañero pasándose un globo con agua de uno en uno, hasta llegar al del inicio, sólo que el globo tendrá que ir en contra de cómo corre el compañero.
  • Si el globo llega antes que el alumno al punto de partida se le explotara el globo a ese alumno.
  • “10 PASES CON ESPONJA”:
  • Formar equipos de 10 integrantes como máximo
  • Compiten sólo dos equipos
  • El director del juego lanza la esponja mojada hacia arriba para ver quien se queda con la posesión de la misma
  • El equipo que consiguió la esponja intentará completar 10 pases seguidos sin que ésta sea interceptada o caiga al suelo.
  • En caso de no conseguirlo, la posesión de dicho material pasará al equipo contrario que iniciará de nuevo el juego.
  • Se puede establecer un sistema de puntuación otorgando un punto por cada 10 pases hechos. ¿Por qué no se lograban los 10 pases? ¿Qué sentían cuando tenían la esponja?

Sesión  No. 3

Nombre: “cooperando me divierto más”

Nivel: Secundaria.

Grado: 2do.

Grupo: A

Organización: grupal.

Contenido: Capacidades socio motriz  

Propósito:  

A C T I V I D A D E S.

  • Antes de salir al patio se les explicará a los alumnos las reglas de juego, la delimitación del área de trabajo, los propósitos que se pretenden con la sesión.

  • “CADENA DE GLOBOS”:
  • Se organizará al grupo en equipos.
  • Cada equipo tendrá el mismo número de integrantes como de globos llenos de agua.
  • Se colocarán en filas, poniendo el globo en medio de dos compañeros, sujetándolo con la espalda y el pecho respectivamente.
  • A la indicación del profesor los alumnos se desplazarán por el patio ejecutando alguna acción sugerida.
  • Los eslabones de ésta cadena son los globos, cayendo uno de estos al piso, la cadena se rompe y el equipo pierde.
  • “A QUE NO CAE”:
  • Todos los alumnos formarán un círculo excepto uno quien permanecerá al centro de dicho círculo.
  • El alumno que se encuentra dentro de círculo lanzará hacia arriba un globo con agua tres veces, al término de estos gritará el  nombre de algún compañero.
  • El alumno que sea mencionado correrá al centro y atrapará el globo evitando  que caiga.

Sesión  No. 4

Nombre: “cooperando me divierto más”

Nivel: Secundaria.

Grado: 2do.

Grupo: A

Organización: grupal.

Contenido: Capacidades socio motriz  

Propósito:  

A C T I V I D A D E S.

  • Antes de salir al patio se les explicará a los alumnos las reglas de juego, la delimitación del área de trabajo, los propósitos que se pretenden con la sesión.

  • “RELEVO DE EQUILIBRISTAS”:
  • Se organiza al grupo en cuatro equipos con la misma cantidad de integrantes y se colocan en filas
  • Se le proporciona a cada equipo un vaso y una cubeta con agua.
  • El primero de la fila llena su vaso de agua y se lo coloca en la cabeza tratando de mantener el equilibrio y avanzando procurando que no se le caiga.
  • Se determinará una distancia a recorrer de ida y vuelta, al término dará la mano a su compañero para que éste realice la misma acción.
  • El equipo que logre terminar primero ganará.
  • Si a un integrante se le cae el vaso tendrá que regresar a llenarlo y continuar desde el punto en donde se quedo.
  • “SUBMARINOS”:
  • Se divide al grupo en cuatro equipos con el mismo número de integrantes
  • Cada equipo deberá contar con una cubeta llena de agua y diversos materiales como globos, jeringas, esponjas, vasos, etc.)
  • Se colocan las cubetas a una distancia de 20 metros y dentro de estas, todos los objetos.
  • Cuando el profesor mencione el nombre de un objeto uno de los integrantes de cada equipo, se desplazará lo más rápido posible a la cubeta sacando el objeto indicado.
  • Al tener dicho objeto puede mojar a los adversarios, se dará un tiempo límite para poder hacerlo.

Sesión  No.

Nombre: “comunicándome con mis amigos”

Nivel: Secundaria.

Grado: 2°

Grupo: A

Organización:

Material:  

Contenido:

Propósito: desarrollar habilidades sociales a través de la práctica de actividades físicas, disfrutando así de la relación con los demás

A C T I V I D A D E S.

  • “PELOTA ESPÍA.”

  • En cada cancha se ubica un equipo.
  • En el campo “A” hay un espía “B” y En el campo “B” un espía “A”.
  • Uno de los equipos inicia el juego, tratando de darle un pase a sus espías, situados en el campo de los contrarios, estos procurarán impedirlo.
  • Si el espía logra coger la pelota, el compañero que ha lanzado pasa a unirse con él en el campo contrario.
  • El equipo que logra pasar a seis espías al campo contrario gana.
  • “LA INVASIÓN.” 
  • Los grupos se encuentran situados cada uno en una parte de la pista y el profesor, con una pelota, en el centro del terreno de juego.
  • Éste lanzará la pelota al aire y una vez que la pelota sea recogida por algún jugador empezará a contar en voz alta “un, dos, tres…” y los alumnos intentarán mandarla de cualquier forma a la cancha del equipo contrario sin invadir ésta con alguna parte de su cuerpo.
  • Esto deberá ser logrado antes de que el profesor llegue hasta cinco, anotándose un punto el equipo que no tiene el balón en su terreno. 

Sesión  No.

Nombre: “comunicándome con mis amigos”

Nivel: Secundaria.

Grado: 2°

Grupos: A

Organización:

Material:  

Contenido:

Propósito: Valorar el esfuerzo realizado en la práctica de juegos, desarrollar la habilidad y capacidad para la resolución de problemas motores.

A C T I V I D A D E S.

  • “LANZAMIENTO DE BOLAS DE PAPEL.”

  • Se divide la pista en dos partes y se coloca a cada grupo en su parte de la cancha, cada alumno tendrá en su mano una pelotita de papel de periódico
  • A la señal del maestro empezarán a lanzar ambos equipos sus pelotitas a la cancha contraria y recogerán las que caigan en su cancha para volver a lanzarla y así hasta que el maestro detenga el juego y todos dejen de lanzar.
  • Luego todos irán a la línea final de su cancha, para que el maestro cuente cuantas pelotas hay en cada una. Ganará el equipo que menos tenga en su lugar.
  • “ATAQUE AL CASTILLO.”
  • Se dibuja un círculo grande en cada una de las partes de la pista (2) y se colocan 5 botellas de plástico, con un poquito de arena dentro, separadas entre sí.
  • Uno de los equipos tiene la misión de guardar el castillo y el otro equipo de atacarlo.
  • El grupo que ataca deberá intentar derribar las botellas mediante lanzamientos con un balón, y el otro deberá evitarlo interceptando los lanzamientos
  • Pasado un tiempo prudente o cuando se derriben todas las botellas se cambian los papeles.

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (422 Kb) docx (792 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com