ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EFECTUAR MEDICIONES, DE SUPERFICIES Y CONTORNOS

gustaserraTarea9 de Mayo de 2018

2.039 Palabras (9 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 9

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

  • Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo Supervisión de Labores Mineras
  • Código del Programa de Formación: 1505158
  • Nombre del Proyecto (si es formación Titulada): ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACIÓN EN LABORES MINERAS EN MINAS DEL BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO, PROPENDIENDO LA MEJORA CONTINUA DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE.
  • Fase del Proyecto (si es formación Titulada): HACER
  • Actividad de Proyecto (si es formación Titulada): IMPLEMENTAR PROPUESTA DE MEJORA TENIENDO EN CUENTA PARAMETROS LEGALES, AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
  • Competencia: EFECTUAR MEDICIONES, DE SUPERFICIES Y CONTORNOS DE ACUERDO A NORMAS, PLANOS Y ESPECIFICACIONES.
  • Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
  • ELABORAR PLANOS TOPOGRÁFICOS PLANIMÉTRICOS, DE ACUERDO A NORMATIVIDAD TÉCNICA.
  • REALIZAR LEVANTAMIENTOS PLANIMÉTRICOS BÁSICOS, SEGÚN PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.
  • Duración de la Guía:  80 horas

2. PRESENTACION

La topografía es una ciencia geométrica aplicada a la descripción de una porción relativamente pequeña de la tierra, si estamos hablando del campo o naturaleza entonces tenemos una representación de la superficie terrestre, si estamos hablando del ámbito urbano, tenemos que la representación está compuesta de muros, edificios, calles, carreteras entre otras.

 El trabajo topográfico consta de dos actividades, puede ser la medición de puntos de un terreno y mediante trabajo de gabinete llevar los datos a un plano o por el camino inverso, desde un proyecto ubicar los puntos sobre el terreno. Al inicio de un proyecto, un arquitecto o ingeniero proyectista debe contar con un buen levantamiento planimétrico del terreno para conocer los elementos que se encuentran fijos al suelo.  Con base en el proyecto realizado se replantearán en el mismo terreno los elementos que constituyen la obra.

 La topografía como cualquier otra ciencia, está en constante actualización; los métodos y equipos del presente libro son los más utilizados, fáciles de estudio y al alcance de cualquier principiante de la topografía, para aplicaciones más avanzadas y precisas es necesario revisar los equipos modernos que se emplean.

3.  FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • Descripción de la(s) Actividad(es)

Actividad de reflexión Inicial: “Abriendo una Perspectiva Topográfica”

  1. Para esta actividad señor aprendiz, usted debe observar el video titulado “Topografía virtual“ y dar respuesta a la pregunta ¿en qué actividades se aplica la topografía en explotaciones mineras?”.

 

Dichas respuestas deben socializarse en forma de mesa redonda con todo el grupo, dando sus aportes que respondan a la pregunta realizada sobre el video.

  • Duración: 4 horas.
  • Ambiente requerido: Sede Comodatos arriba Centro de Formación Minero Ambiental.
  • Materiales: Computador, VideoBeam, televisor, Parlantes.

Actividad de Contextualización: Presentación “Levantamientos planimétricos”

Para esta actividad el instructor orientara la temática apoyada de una explicación sobre levantamientos planimétricos abordando los siguientes temas:

  1. Que es la topografía
  2. Que es un teodolito
  3. Elementos de topografía
  4. Que es un rumbo
  5. Que es un azimut
  6. Tipos de ángulos
  7. Que es una poligonal cerrada y abierta
  8. Calculo de una poligonal cerrada y abierta

  • Duración: 20 horas.
  • Ambiente requerido: Sede Comodatos arriba Centro de Formación Minero Ambiental.
  • Materiales: Computador, VideoBeam, televisor, Parlantes, estación total Topcom y Sokkia, bastón, prisma, brújula, GPS, tripode.

Actividad de apropiación: “Mi primer levantamiento Topográfico”

Actividad 1. Conformar grupos de 3 aprendices y realizar individualmente el cálculo de la siguiente cartera topográfica de una poligonal cerrada, teniendo en cuenta las fórmulas que se describen en la parte inferior:

ESTACION

PUNTO

ANGULO MEDIDO (° ´ ")

DISTANCIA (m)

ANGULO MEDIDO CORREGIDO (° ´ ")

AZIMUT (°)

1

196° 04´

2

117° 01´

107.30

2

3

90° 55´

165.41

3

4

129° 24´

99.21

4

5

92° 45´

143.30

5

1

109° 56´

140.10

PROYECCIONES

PROYECCIONES CORREGIDAS

COORDENADAS

ESTE (m)

NORTE (m)

ESTE (m)

NORTE (m)

ESTE (m)

NORTE (m)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compensación o error angular del polígono

[pic 2]

EA: Compensación o error angular del polígono

n: Numero de lados de la poligonal

∑Ángulos medidos: Sumatoria de ángulos medidos

Compensación angular

[pic 3]

        CA: Compensación angular

Cálculo de los azimuts de los lados del polígono

[pic 4]

Si el ángulo da como resultado un valor negativo se suma 360°.

Si el ángulo da como resultado un valor superior a 360° se resta 360°.

Cálculo de las proyecciones de los lados del polígono

[pic 5]

[pic 6]

Proyección E: Proyección Este

Proyección N: proyección Norte

Determinación de los errores

[pic 7]

[pic 8]

Compensación lineal del polígono

 

[pic 9]

[pic 10]

Compensación N1: Compensación a la proyección Norte 1

Compensación E1: Compensación a la proyección Este 1

Nota: Tener en cuenta que, si la sumatoria de las proyecciones es positiva, cada una de las compensaciones serán negativas y si la sumatoria de las proyecciones es negativa las compensaciones serán positivas.

Calculo de proyecciones corregidas

[pic 11]

[pic 12]

Calculo de las coordenadas de los puntos

[pic 13]

[pic 14]

Calculo del área del polígono

[pic 15]

        Actividad 2: Realizar recorrido práctico sobre los lotes anexos al Centro de Formación, y realizar el levantamiento de una poligonal cerrada teniendo en cuenta el polígono mostrado a continuación, utilizando la estación total en modo teodolito. Realizar un informe que condense los siguientes aspectos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (303 Kb) docx (329 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com