ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DIAGNOSTICO PEDAGOGICO

karamo25 de Abril de 2013

579 Palabras (3 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 3

EL DIAGNOSTICO PEDAGOGICO

El propósito de la presente lectura es que analicemos y relacionemos los elementos teórico-práctico y contextuales de la práctica docente, en torno a la problemática detectada para elaborar el diagnostico pedagógico, nos ofrece también la posibilidad de ir analizando las situaciones educativas que se dan en la práctica docente concreta de cada profesor, nos ofrece también la posibilidad de introducirse en el campo diagnostico visto desde diferentes campos hasta finalmente llegar a lo que se concibe como diagnostico-pedagógico, y los elementos más significativos que lo integran.

En el diagnostico pedagógico el profesor tiende a desarrollar un trabajo creativo, por ello es imposible concebirlo solo como un técnico encargado de reproducir los conocimientos que le marcan los programas, se le concibe como un profesional de la educación capaz de reflexionar sobre su práctica y sistematizar su saber, a fin de que pueda afrontar individual y colectivamente los retos educativos.

Pretende apoyar a los maestros en su propósito de renovar pedagógicamente se practica profesional, compartiendo con ellos una concepción de diagnóstico pedagógico, que les permita comprender la dinámica de su practica desde el colectivo escolar, considerando a los profesores y alumnos como agentes constructores de su propia realidad escolar.

Se trata de favorecer el desarrollo de las competencias profesionales de los profesores, aportándoles elementos teóricos-metodológicos que les ayuden a interpretar críticamente su realidad educativa y a construir diagnósticos consistentes sobre sus preocupaciones temáticas, a fin de que puedan actuar en su quehacer docente con conocimiento de causa y perspectiva clara.

El diagnostico pedagógico se trata de seguir todo un proceso de investigación para analizar el origen, desarrollo y perspectiva de los conflictos, dificultades o contrariedades importantes que se dan en la práctica docente donde están involucrados los profesores-alumnos a lo cual se ha llamado problemática, esta parte de la realidad educativa, que por su importancia y significado para la docencia, los profesores deciden investigarla. El diagnostico también se caracteriza como pedagógico, porque examina la problemática docente en sus diversas dimensiones, a fin de procurar comprenderla de manera integral, lo importante es, no estudiar la dificultad solo en alguna de sus dimensiones, porque solo se examina de manera parcial, con lo que dejaría de ser pedagógico y podría ser psicológico o didáctico, dependiendo de la dimensión o aspecto que se analice.

El proceso de diagnóstico, lo que se hace es analizarlos, evidenciar su cualidad y magnitud, profundizar en su conocimiento y encontrar las situaciones o fenómenos que les dan origen, con una metodología que facilite su comprensión, se hace así, porque se considera que la problemática docente no es simple, sino por el contrario, compleja y dinámica, involucra a personas muy variadas.

La compresión critica de la problemática requiere analizar las dimensiones que la conforman, las cuales como son simples, de distinto grado, profundidad y naturaleza, exigen ahondar en sus diferencias referentes de análisis, características, aspectos, elementos, posición teórica y en las relaciones entre ellos, a fin de comprender la forma en que intervienen y la determinan en sus circunstancias, para con este conocimiento proponer acciones educativas susceptibles de desarrollar, tendientes a dar respuestas a la dificultad o por lo menos a minorar sus consecuencias.

La intención del diagnóstico pedagógico es evitar que los profesionales de la educación actúen a ciegas, sin conocer la situación escolar, para afrontarla complejidad, diversidad y riqueza de los conflictos de la práctica docente. Se requiere primero analizar y comprender críticamente la situación y posteriormente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com