EL JUEGO según
pochaaaaaaEnsayo31 de Octubre de 2013
683 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
EL JUEGO según
Jacquin, G: son actividades espontaneasy desinteresadas que exige una regla libremente escogida que cumplir o un abstaculo que vencer
Russel, A: actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad sino por si misma.
Spencer, H: el juegos es una inversion artificial de energia.
Johan Huizinga: es una accion o actividad voluntaria, realizada en ciertos limites fijos de tiempo y lugar, según una regla libremente consentida, pero imperiosa, provista de un fin en si misma, acompañada de una sensación de tension y de jubilo y de la conciencia de ser de otro modo que en la vida real.
Roger Caillois: la funcion del juego es el juego mismo. Ocurrre que las aptitudes que ejercita son las mismas que sirven para el estudio y para las actividades serias del asulto.
Florencia, Escado: el juego comienza por ser, en el bebe, una actividad vital muy poderosa que encauza ek entrenamiento motor, postural, sensorial y la comunicación von el mundo externo. Poco a poco v adquiriendo poderosas cualidades psiquicas y centrala epoca del pensamiento magico y de la simbolizacion, para llegar por fin a ser la escuela de la actividad organizada y la aceptación de reglas, compromisos y sanciones
CARACTERISTICAS DEL JUEGO:
• Nace del deseo del jugador, por lo tanto no puede ser ordenado por otros. Pierde libertad si es sometido a direccion
• Ruptura con la realidad. Situacion ficticia, separada del resto del mundo y a la vez protegida por limites muy precisos en el espacio y en el tiempo, donde es posible salir, entrer o acordar reglas si se lo estima conveniente.
• La regla es la columna vertebral del juego. Induce , conduce y organiza.
• La imaginación y fantasia, elementos protagonicos
• Es autotélico: se juega por jugar
• La confienza y permiso deben estar presentes
• Desencadena emociones: representan un estado afectivo intenso y breve, originado por una situación, una imagen, etc, que activa y excita al sujeto. La emocion propicia actitudes que impulsan a la accion.
• El modo y la forma constituyen dos variables:
1) El Modo es subjtivo, es la forma personal que cada jugador elige jugar.
2) La Forma es la estructura, la configuración general.
EL JUEGO EN EL JARDIN DE INFANTES
A que se juega y como se juega
• El juego utilizado como recurso: actividad que se utiliza para sortear los tiempos de espera o para pasat de una actividad a otra; el juego como medio que facilita la enseñanza de contenidos disciplinares.
• El juego como estructura didactica: juego centralizador, juego proyecto, etc. Se planifican tareas para abordar contenidos disciplinares. Se disponen los materiales y el ambiente en funcion de las tareas previstas.
• El juego libre en los secotres: se organizan sectores con materiales diferentes que orientan distintas actividades por parte de los niños
• El juego libre en el patio
• El juego en las clases especiales (ed fisica, musica)
EL JUEGO Y LA ENSEÑANZA
¿Como intervenir?
• Crear situaciones de enseñanza para que el jugar sea posible
• Conocer la cultura ludica de los niños y proponer a partir de ella situcaciones de enseñanza.
• Favorecer la construccion de un clima de confianza y permiso
• Provocar un cambio de escenario (espacios, materiales, lenguaje gestual, etc): generar escenarios de juego que faciliten la apropiación del juego por parte de los niños
• Respetar la fuente de emocion del juego
• Considerar que aprender a jugar lleva tiempo. Las repeticiones de los juegos permiten recrear las reglas, las acciones
...