ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL LENGUAJE

Merfin22 de Enero de 2015

906 Palabras (4 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 4

El lenguaje

• Lenguaje oral y escrito

• Características del lenguaje

Características del lenguaje oral y escrito

Cada modalidad tiene características propias determinadas por el contexto y el propósito comunicativo, como se ilustra abajo.

Además, cada modalidad tiene vocabulario (léxico) y estructuras gramaticales, o sea, una léxico-gramática que lo caracteriza y distingue de la otra modalidad (ver cuadro 3).

Características lingüísticas del lenguaje oral y escrito

Lenguaje oral Lenguaje escrito

Estructura dinámica

El acto comunicativo es espontáneo, no está planeado, es abierto, se va construyendo en el acto mismo. Estructura sinóptica

Toma más tiempo escribir que hablar y por eso la lengua escrita se planea y se enfoca en un mensaje claro y organizado.

Léxico de todos los días

Las palabras son más informales y menos específicas. Léxico especializado

Las palabras deben ser precisas y apropiadas al tema para que el interlocutor entienda claramente el mensaje.

Gramática no estándar

En el caso del español de los EE.UU. puede verse interferencia del inglés:

1. No realizamos que estamos supuestos a estudiar.) o construcciones no formales,

2. Nomás me ando tomando una pastilla pa’que no haiga problemas.

3. Tuviera más dinero si ahorrara más. Gramática estándar

Las oraciones deben ser entendidas por cualquier persona que hable español

1. No nos dimos cuenta de (percatamos) que se supone que teníamos que estudiar.

2. Me tomo una pastilla para que no haya problemas.

3. Tendría más dinero si ahorrara más.

Construcciones gramaticales complejas

La lengua oral es dinámica, espontánea y menos consciente lo que ocasiona complejidad gramatical. Las ideas (oraciones generalmente largas y complejas), se unen con la conjunción “y”. (ver ejemplo de abajo) Construcciones gramaticales simples

La lengua escrita es más consciente y planeada, por eso requiere estructuras más simples, pero que están construidas con un vocabulario con “más significados”. (compara los ejemplos de abajo izquierda y derecha)

Baja densidad léxica

Se usan más palabras con menos contenido semántico (menos significativas).

Ej. Él la rompió, no fui yo, no fui yo, lo juró, lo juró. Estábamos jugando ahí afuera y de pronto vino aquel chico y se nos cruzó con la bicicleta.... Alta densidad léxica

La idea es comunicar más información a través de palabras que tienen más contenido. Palabras que tiene alta carga semántica como nombres, adjetivos, verbos y adverbios.

Ej. El golpe de la pelota contra la ventana rompió el cristaldel vidrio en mil pedazos.

ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DE EDUCACION ARTICULO 1

En vista de la liviandad con la que el venezolano promedio se ha tomado la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE), he dedicido comentar los aspectos de esta norma que más me inquietan.

El análisis obedecerá a mis creencias, a mi pensamiento político, y a la lucha perenne que siempre he sostenido por la libertad como principio fundamental. Intentaré, en la medida de lo posible, prescindir del vocabulario jurídico para el mayor entendimiento de mis ideas.

Comencemos de una vez:

Lo primero a estudiar es el objeto de la ley. ¿Qué nos dice el texto de la norma? Veamos:

Objeto de la Ley

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para la transformación social, así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com