ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL DE LA CICAD

silviapiaExamen19 de Noviembre de 2013

663 Palabras (3 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 3

EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL DE LA CICAD

Los principales supuestos en debate por esos paradigmas son los siguientes: i) si el

problema a resolver y tratar es todo tipo de consumo de drogas o solamente aquellas formas

problemáticas o a las personas problematizadas por el consumo, ii) si una postura permisiva

aumentará cualquier tipo de consumo, y iii) si una postura permisiva disminuirá el consumo

problemático y sus consecuencias familiares, comunales y sociales.

La posición por una sociedad libre de drogas postula que se debe impedir el consumo

porque éste tiende a incrementarse y hacerse problemático, pasando en muchos casos desde el uso

recreativo a la dependencia y de allí a la adicción, generando altos costos personales y sociales.

Conforme a ese criterio, la prohibición es considerada la medida preventiva más efectiva y su

protección penal se hace para defender a la sociedad.

La posición de reducción del daño afirma que, al permitir formas no problemáticas de

consumo, no se favorece necesariamente un aumento de los usuarios entre la población; pero que si

así sucediera ese consumo sería menos problemático en términos sanitarios, sociales y criminales

que en las actuales condiciones de prohibición, permitiendo atender de manera oportuna y segura a

aquellas personas que están en riesgo o padecen serios problemas por el consumo de drogas. Es

Durante su Vigésimo Sexto Período Ordinario de Sesiones desarrollado en Octubre de

1999, la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, CICAD, aprobó

formalmente el Mecanismo de Evaluación Multilateral. Sobre los principios de respeto a la

soberanía, la jurisdicción territorial y el orden jurídico interno de los Estados, así como de la

reciprocidad, responsabilidad compartida, integralidad y equilibrio en el tratamiento del tema, se

estableció este mecanismo como parte de un proceso único y objetivo de evaluación

gubernamental, de carácter multilateral, para dar seguimiento a los esfuerzos hemisféricos por

erradicar la droga y sus efectos sobre las Américas.

Este proceso de evaluación multilateral se definió a partir de los siguientes objetivos:

lograr la plena aplicación de la Estrategia Antidrogas en el Hemisferio; fortalecer la confianza

mutua, el diálogo y la cooperación hemisférica para hacer frente con mayor eficiencia y eficacia a

los diversos aspectos del problema mundial de las drogas; dar seguimiento a los esfuerzos

hemisféricos de todos los países participantes en el Mecanismo, indicando tanto los resultados

obtenidos como los obstáculos enfrentados por los países; apoyar a los Estados miembros en la

ejecución de sus planes nacionales, contribuir al fortalecimiento de sus capacidades para hacer

frente al problema, y propiciar el desarrollo de programas de asistencia técnica y capacitación e

intercambio de experiencias de acuerdo con las necesidades de cada uno de ellos; producir

informes periódicos sobre la situación del problema en los países y en el hemisferio; fortalecer la

cooperación multilateral como la vía para asegurar la evaluación objetiva de los esfuerzos de los

Estados miembros para enfrentar el problema de las drogas; y promover, a través de la CICAD, el

fortalecimiento de la cooperación y la coordinación con otras regiones, con las Naciones Unidas y

otras entidades internacionales.

Para la consecución de estos objetivos se presentó el siguiente plan de trabajo. En

primer lugar, los países a ser evaluados facilitarán información en respuesta a un cuestionario

uniforme, cuyos indicadores están divididos en cinco categorías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com