EL MERCADO
ERIKALISAMM11 de Mayo de 2015
4.155 Palabras (17 Páginas)223 Visitas
PAG.
• CLASIFICACION DE MERCADOS____________________________________3
• SEGÚN SU VOLUMEN_____________________________________________4
• SEGÚN EL NÚMERO DE PARTICIPANTES QUE OFERTAN______________4
• SEGÚN LA REGULACIÓN__________________________________________4
• SEGÚN LAS TRANSACCIONES SEAN SOBRE BIENES O SERVICIOS______4
OLIGOPOLIO__________________________4
MONOPOLIO___________________________4
• DEMANDA INDIVIDUAL____________________________________________5
• DEMANDA DE MERCADO O TOTAL__________________________________5
• DETERMINANTES DE LA DEMANDA_________________________________5
• BIENES NORMALES, INFERIORES Y SUNTUARIOS_____________________5
• BIENES SUSTITUTOS______________________________________________6
• BIENES COMPLEMENTARIOS_______________________________________6
• LOS IMPUESTOS Y EL INGRESO____________________________________6
• LEY DE LA DEMANDA_____________________________________________6
• DEMANDA ECEPCIONAL (CARACTERISTICAS)________________________6
• LA DEMANDA PERFECTAMENTE ELÁSTICA__________________________7
• LA DEMANDA PERFECTAMENTE INELÁSTICA________________________7
• DEMANDA INELASTICA____________________________________________7
• DEMANDA UNITARIA______________________________________________7
• CAMBIOS EN LA DEMANDA________________________________________7
• AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE LA DEMANDA_________________________8
• AUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA___________________________8
• DISMINUCIÓN DE LA CANTIDAD DEMANDADA________________________8
• LA OFERTA INDIVIDUAL Y DE MERCADO_____________________________8
• OFERTA INDIVIDUAL______________________________________________9
• OFERTA DE MERCADO O TOTAL____________________________________9
• OFERTA_________________________________________________________9
• DETERMINANTES DE LA OFERTA___________________________________9
• LEY DE LA OFERTA______________________________________________10
• TIPOS DE ELASTICIDAD__________________________________________10
• OFERTA INELASTICA_____________________________________________10
• OFERTA UNITARIA_______________________________________________10
• CAMBIOS EN LA OFERTA_________________________________________10
• AUMENTO DE LA OFERTA________________________________________10
• DISMINUCIÓN DE LA OFERTA_____________________________________11
LA MONEDA____________________________11
• LA NECESIDAD DE SU UTILIZACIÓN________________________________11
• FUNCIONES DEL DINERO_________________________________________11
• MEDIDA DE INTERCAMBIO________________________________________12
• MONEDA DE PAPEL______________________________________________12
• LEY DE LA CIRCULACIÓN DEL DINERO_____________________________13
• EMISIÓN DE BILLETES___________________________________________13
• INFLACIÓN_____________________________________________________13
• CAUSAS DE LA INFLACIÓN_______________________________________14
• DEFLACIÓN____________________________________________________14
• FONDO MONETARIO INTERNACIONAL_____________________________14
EL MERCADO
El mercado tiene su origen en la antigüedad, incluso antes de la aparición del dinero. En aquellos momentos las transacciones se hacían en base a intercambios.
El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es decir que en ese contexto es en donde se llevan a cabo las ofertas, demandas, compras y las ventas. En los sistemas económicos capitalistas, el mercado es la institución fundamental a través de la cual se realizan los intercambios. De ahí que en las últimas décadas haya pasado a denominarse sistema de “economía de mercado”.
Se llama mercado al encuentro entre compradores y vendedores, entre demandantes y oferentes, consumidores y empresas.
Hoy en día la existencia de un mercado no implica un lugar físico, como ha ocurrido durante la mayor parte de la historia. También hay mercados por internet, o por teléfono.
En un mercado perfecto, los precios de los bienes y servicios son fijados por la oferta y la demanda.
En la actualidad la mayoría de los mercados son globales, los bienes se producen en una punta del mundo y se transportan para venderlos por todo el globo.
La condición para la existencia de un mercado es que haya alguien que esté dispuesto a comprar un bien y alguien que quiera vender ese mismo bien. Si ambas partes se ponen de acuerdo sobre el precio, se realiza el intercambio. Hay tres elementos fundamentales en cualquier mercado de un bien o servicio:
Compradores o demandantes
Vendedores u ofertantes
precio
CLASIFICACION DE MERCADOS
Los mercados pueden clasificarse según diferentes criterios y por lo tanto tenemos diferentes segmentos y nombres de mercados.
SEGÚN SU VOLUMEN
Mercados mayoristas: Alto volumen de ventas
Mercado minoristas: Bajo volumen de ventas.
SEGÚN EL NÚMERO DE PARTICIPANTES QUE OFERTAN
Competencia perfecta: Hay muchos vendedores y muchos compradores, por lo tanto ninguno puede influir en el funcionamiento del mercado.
SEGÚN LA REGULACIÓN
Mercados regulados: el estado ejerce controles sobre los precios y las condiciones.
Mercados desreglados: El estado no ejerce controles y por lo tanto es el mercado quien fija los precios en base a la oferta y la demanda.
SEGÚN LAS TRANSACCIONES SEAN SOBRE BIENES O SERVICIOS
Mercado de bienes: Se compran y venden productos y mercancías.
Mercado de servicios: Contrataciones.
OLIGOPOLIO
Un oligopolio es una forma de mercado en el que el mercado o industria está dominado por un pequeño número de vendedores. La palabra se deriva del griego ologoi-pocos + polein. Para vender.
MONOPOLIO
Surge cuando una sola empresa es el único proveedor en el mercado de un servicio o producto en particular. Por lo tanto puede fijar el precio y las condiciones.
LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta.
LA DEMANDA. Es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios por un individuo o el conjunto de individuos de una sociedad. Es por ello que se le llama demanda individual o de mercado o total.
DEMANDA INDIVIDUAL
Es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios posibles en el mercado por un individuo.
DEMANDA DE MERCADO O TOTAL
El mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o de un servicio. La demanda de mercado son las diversas cantidades de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios posibles por el conjunto de individuos de una sociedad.
DETERMINANTES DE LA DEMANDA
Los factores que determinan la demanda individual son:
Los precios posibles del bien
Los ingresos posibles del consumidor
Los precios de los bienes sustitutos y complementarios
Los gastos de los compradores
Los gustos y preferencias
Además de las anteriores determinantes para la demanda de mercado se puede aumentar:
La población
La distribución del ingreso nacional
BIENES NORMALES, INFERIORES Y SUNTUARIOS.
En economía cuando al aumentar el ingreso del consumidor, aumenta el consumo de los bienes o servicios que demanda, estos bienes se conocen como bienes normales. Mientras que aquellos bienes cuyo consumo disminuye cuando aumenta el ingreso se denominan bienes inferiores, las viviendas y las comidas de restaurante son ejemplos de este tipo de bienes. De otro lado, se encuentran aquellos bienes denominados suntuarios o de lujo, un bien de este tipo es aquel que ante un aumento porcentual del ingreso experimenta un mayor aumento porcentual del consumo.
BIENES SUSTITUTOS
Aquellos bienes susceptibles de ser utilizados de forma indistinta, cuyo aumento de la demanda de un bien produzca la disminución de la demanda de su bien sustituto. Por ejemplo, si disminuye el precio del aceite de oliva la demanda de este bien aumenta y disminuirá la demanda del aceite de girasol.
BIENES COMPLEMENTARIOS
Estos se clasifican teniendo en cuenta los cambios que sufre su demanda a partir de variaciones en su precio. Los bienes complementarios son aquellos que tienden a consumirse juntos. Se caracterizan porque la disminución del precio de un bien provocará, además de un incremento en su demanda, un aumento de la demanda de su bien complementario. Ejemplo: los automóviles y la gasolina.
LOS IMPUESTOS Y EL INGRESO
El Estado establece impuestos sobre una variedad de bienes, servicios, las nóminas y los beneficios, donde el análisis basado en el modelo de oferta y de demanda puede ayudarnos a predecir quién soportará verdaderamente la carga del impuesto y cómo afectará éste a la producción y al consumo. Es bien sabido por todos que los impuestos se han constituido en el talón de Aquiles de los gobiernos ya que son medidas impopulares, es decir, no cuentan con la acogida unilateral de los agentes en el mercado.
LEY DE LA DEMANDA
Si la cantidad de demanda aumenta el precio disminuye
...