ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Onoval RodriguezTarea20 de Septiembre de 2021

4.725 Palabras (19 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO VALLES DEL TUY

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

 Autor:

Onóval Rodríguez

Profesor:

Msc. Amarilis Sequera

Santa Teresa del Tuy, Agosto de 2021

INDICE

Pág.

Introducción…………………………………………………………………………….

3

Definir según tres autores Conocimiento, ciencia, Investigación científica e investigación social…………………………………………………………………….

4

Describa los tipos de conocimiento. Cuadro comparativo………………………...

8

Nombre las Etapas fundamentales en la investigación social…………………… 

9

Cuáles son los Requisitos para iniciar un proyecto de investigación? …. ……..

10

Visualice el video 2 en classroom y realice un análisis crítico-reflexivo del mismo. Para qué planificar el proyecto de investigación?...................................

11

Consulte las Líneas de investigación del Núcleo y determine las pertinentes a su profesión. Características. Importancia. Participación del universitario……………………………………………………………………………..

12

El problema: cómo seleccionar y formular el problema………………………...

13

Redacción de los objetivos generales y específicos……………………………

13

Cómo se redacta la justificación del problema…………………………………..

15

Cuáles son los aspectos que contiene el Marco Teórico en una investigación: Definición, Función, Elementos……………………………………………………..

16

Para qué sirven los Antecedentes en una investigación……………………….

17

Diferencia entre Bases Teóricas, Bases Conceptuales y Bases Legales……

18

Conclusión………………………………………………………………………………

21

Referencia bibliográfica……………………………………………………………….

22

Introducción

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

En relación con este trabajo el propósito es mostrar los principales aspectos generales y relevantes que tienen que ver con el tema del método en la investigación científica.

Abordando diferentes metodologías de investigación para enfatizar la existencia de la pluralidad de métodos y enfoques para la construcción o producción de conocimientos, dejando claro así mismo que no hay supremacía de un método o enfoque respecto de otro, sino que cada uno tiene sus fortalezas y debilidades además que la tendencia es la complementariedad entre ellos

De igual manera se destaca la importancia de conocer las líneas de investigación existentes en el núcleo valles del tuy, destacando su importancia y características.

Definir según tres autores Conocimiento, ciencia, Investigación científica e investigación social

Conocimiento

El conocimiento, tal como se le concibe hoy, es el proceso progresivo y gradual desarrollado por el hombre para aprehender su mundo y realizarse como individuo, y especie. A continuación se transcribe la conceptualización de Conocimiento, según los siguientes  autores:

Marin, A. (2021) desde la web economipedia, conceptualiza el conocimiento como la información y habilidades que los seres humanos adquieren a través de sus capacidades mentales.

El conocimiento se adquiere a través de la capacidad que tiene el ser humano de identificar, observar y analizar los hechos y la información que le rodea. A través de sus habilidades cognoscitivas lo obtiene y lo usa para su beneficio. El conocimiento, como tal, es un término muy amplio, este puede ser práctico o teórico, además de existir numerosas ramas y áreas del mismo.

Pérez, P. (2021) desde la página web definición, El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).

La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.

La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información.

Alavi y Leidner (2003) definen el conocimiento como la información que el individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurables.

Ciencia

En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus habilidades se basaban completamente en el conocimiento empírico. La relación entre ciencia y tecnología inició como resultado de la Revolución Industrial de los siglos XVIII y  XIX. A partir de entonces, la ciencia se convirtió en el cimiento de nuevos inventos que favorecieron el desarrollo de la tecnología y la industria, y a su vez,  la tecnología comenzó a convertirse en una herramienta al servicio de la ciencia, como con el desarrollo de instrumentos de laboratorio que facilitaron la experimentación.

La ciencia en sentido moderno, según Mario Tamayo y Tamayo, puede definirse como “el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, mediante la sistematización y la verificación y que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza”.

Antonio Moreno Gonzalez en el portal de CIFD, refiere que Einstein la conceptualiza como el creciente cuerpo de ideas llamada ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.

Según Rutinel Domínguez, Es un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos. Técnicas de investigación Social

Ezequiel Ander, Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana históricamente. Estableciendo una producción espiritual cuyo contenido y resultado es la reunión de los hechos orientados en un determinado sentido, de hipótesis y teoría elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (303 Kb) docx (75 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com