EL PRODUCTO
jack360119 de Enero de 2014
4.362 Palabras (18 Páginas)262 Visitas
EL PRODUCTO
1.1. CONCEPTOS
El producto es una de las herramientas más importantes de la mezcla de mercadotecnia (4 p's) porque representa el ofrecimiento de toda empresa u organización (ya sea lucrativa o no lucrativa) a su público objetivo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades y deseos, y de esa manera, lograr también los objetivos de la empresa u organización (utilidades o beneficios).
Por ello, resulta muy conveniente que el mercadólogo conozca la respuesta de una pregunta básica pero elemental:
¿Cuál es el concepto de producto?
El Concepto de Producto, Según Expertos en la Materia:
• Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", afirman que "la gente satisface sus necesidades y deseos con productos y servicios. Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer en un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad. (Sin embargo), el concepto de producto no está limitado a objetos físicos; cualquier cosa que pueda satisfacer una necesidad se puede llamar producto (objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas). Además de los bienes tangibles, los productos incluyen servicios, que son actividades o beneficios que se ofrecen a la venta y que son básicamente intangibles y no tienen como resultado la propiedad de algo" [1].
• Complementando el anterior concepto, Philip Kotler, en su libro "Dirección de Marketing Conceptos Esenciales", menciona que un producto es "cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o un deseo, y podría ser una de las 10 ofertas básicas: bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares, propiedades, organizaciones, información e ideas" [2].
En conclusión, el concepto de producto se basa en las siguientes premisas:
1. Un producto es cualquier ofrecimiento que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad o un deseo.
2. Un producto puede ser alguna de las siguientes diez ofertas básicas:
Un objeto físico o bien tangible: Por ejemplo, un auto, una prenda de vestir, un celular, etc.
Un servicio: Por ejemplo, una atención médica, la asesoría de un experto, el transporte que realiza un taxi, etc...
Una persona: Por ejemplo, un candidato a presidente o senador, un conferencista especializado en algún tema específico, etc...
Un lugar: Por ejemplo, una isla paradisíaca para vacacionar, una ciudad tranquila para que los recién casados pasen su luna de miel, etc...
Una organización: Por ejemplo, una empresa, una fundación, un club de amigos, etc...
Un evento: Por ejemplo, el concierto de algún cantante famoso, un partido de fútbol, etc...
Una experiencia: Por ejemplo, un viaje de travesía por una selva virgen.
Una información: Por ejemplo, los datos acerca de cómo invertir en una determinada industria.
Una idea: Por ejemplo, un proyecto de inversión con alta probabilidad de lograr un alto retorno sobre la inversión.
Una propiedad: Por ejemplo, una casa de campo o de playa que se compra para habitarla en ciertos días del año.
3. Un producto es aquello que tiene la capacidad de: 1) atraer la atención, 2) ser ofrecido para ser adquirido y 3) ser susceptible de ser usado o consumido.
En síntesis, el concepto de producto es el siguiente:
Cualquier ofrecimiento que tenga la capacidad de satisfacer una necesidad o un deseo, y que para ello, pueda atraer la atención del público objetivo para ser adquirido, usado o consumido. Un producto, puede ser un bien tangible, un servicio, una idea, una persona, un evento, una experiencia, un lugar, una organización, una información o una propiedad.
Fuentes Consultadas:
[1]: Del libro: Fundamentos de Marketing, 6ta edición, de Kotler Philip y Armstrong Gary, Prentice Hall, Pág. 7.
[2]: Del libro: Dirección de Marketing Conceptos Esenciales, de Kotler Philip, Prentice Hall, Pág. 6.
1.2. DISEÑO DEL PRODUCTO.
El proceso de diseño del producto no es un proceso lineal ni tampoco fácilmente parametrizable, sin embargo para su estudio es necesario que lo esquematicemos de alguna manera, dando por sentado que cualquier esquema intenta representar un proceso que no es estándar, como el de la generación de nuevos productos.
Uno de los esquemas posibles es el planteado a continuación. Para llegar a la obtención de un producto o servicio hay que recorrer un camino en el que en primer lugar damos las especificaciones generales del producto, en segundo lugar realizamos un análisis de viabilidad, si el producto se demuestra viable entonces tiene sentido hacer un diseño preliminar que dará lugar a tres actividades paralelas en la que la más importante es el Diseño Detallado, al mismo tiempo se empieza a planificar el Diseño del Proceso que sería la siguiente etapa. Por último se entraría en la última fase de Implantación donde generalmente hay que reanalizar tanto el producto como el proceso. Todas las fases están íntimamente relacionadas y, en numerosas ocasiones, deben desarrollarse simultáneamente.
http://personales.upv.es/~jpgarcia/LinkedDocuments/2DisennodeProducto.pdf
Un producto puede ser un bien o un servicio.
Un bien es un conjunto de tangibles tales como el núcleo material, el envase, el empaque, el etiquetado, etc., pero que también incluye elementos intangibles tales como el servicio al cliente, las garantías, la marca, etc.
Un bien se basa en los atributos que pueda tener.
Mientras que un servicio es un conjunto de intangibles tales como desempeños, esfuerzos, atenciones, etc., pero que también incluye elementos tangibles tales como, por ejemplo, en el caso de un restaurante, los alimentos, las bebidas, los muebles, etc.
Un servicio se basa en la confiabilidad, calidad o calidez en la atención al cliente.
Aunque un servicio es un producto, usualmente se utiliza el término “productos y servicios” para hacer referencia a los “bienes y servicios”.
Para diseñar o desarrollar un nuevo producto, en primer lugar debemos investigar y analizar las necesidades, gustos, preferencias, deseos y características de los consumidores que conforman nuestro mercado objetivo.
Y, una vez que hemos recogido y analizado dicha información, pasamos a diseñar un producto que se encargue de satisfacer dichas necesidades, gustos, preferencias y deseos, y que aproveche dichas características.
Pero también, lo diseñamos teniendo en cuenta nuestra tecnología, nuestra experiencia, nuestra capacidad de producción, y nuestra capacidad financiera.
Asimismo, al momento de diseñar un producto, no sólo debemos considerar sus características físicas, sino también los beneficios que les pueda brindar a los consumidores.
Debemos tener en cuenta que cuando un consumidor decide adquirir un producto, no sólo busca lo material, sino también los beneficios que éste le pueda otorgar, los cuales pueden ser:
o Beneficios sensuales: sabor, atención, tipo de público, aspecto, ambiente.
o Beneficios psicológicos: comodidad, status (debido a la marca), sensación de bienestar, satisfacción.
Una vez que hemos diseñado y lanzado al mercado nuestro nuevo producto, no debemos quedarnos sólo ahí, sino que debemos saber que el ciclo de vida del producto es cada vez más corto y, por tanto, debemos siempre innovar y sacar constantemente nuevos productos al mercado.
Estos nuevos productos no necesariamente tienen que ser productos totalmente nuevos, sino que a los que ya tenemos podemos agregarles nuevas mejoras, nuevas características, nuevas funciones, nuevas utilidades, nuevos atributos; por ejemplo, podemos lanzar nuestro antiguo producto, pero con un nuevo diseño, un nuevo empaque, una nueva etiqueta, etc.
Podemos también sacar al mercado una nueva línea de productos; por ejemplo, si nuestros productos están conformados por jeans para damas, podríamos optar por sacar al mercado una línea de zapatos o carteras para damas.
Podemos también optar por introducir nuevas marcas, pudiendo por ejemplo tener dos marcas para un mismo tipo de producto, cada una dedicada a un mercado diferente, por ejemplo, podemos tener nuestra marca de jeans para damas, y optar por sacar una nueva marca de jeans, por ejemplo, con un mayor acabado y con un mayor precio, dedicada a otro mercado con mayor poder adquisitivo.
Para lo cual debemos estar siempre atentos a los cambios del mercado, a las nuevas necesidades, preferencia y gustos, a las nuevas tendencias, a las nuevas modas, etc., siempre adaptándonos y siempre innovando.
Para finalizar, veamos cuáles son los principales componentes de un producto:
o La marca: la marca es el nombre, término, signo, símbolo, diseño o una combinación de éstos que se le asigna a un producto para poder identificarlo y distinguirlo de los demás productos que existen en el mercado.
Pero además de estas funciones, una buena marca permite transmitir el concepto, el estilo o la personalidad del producto, realzar la publicidad, y fidelizar al cliente.
o El empaque: el empaque es el recipiente o la envoltura de un producto que tiene la finalidad de contener, envolver y proteger el núcleo del producto, así como facilitar su manipulación, transporte y almacenamiento.
Pero además de estas funciones, un buen empaque permite promocionar el producto al hacerlo más atractivo, diferenciarlo de los demás productos de la competencia, y hacerle publicidad adicional.
o Los servicios adicionales: los
...