EL SEDENTARISMO EXTRA ESCOLAR Y LA FALTA DE INTERESE DE LOS PADRES HACIA UN DEPORTE EN ALUMNOS DE 6° GRADO DE PRIMARIA
mundoramosTesis28 de Marzo de 2017
7.682 Palabras (31 Páginas)388 Visitas
EL SEDENTARISMO EXTRA ESCOLAR Y LA FALTA DE INTERESE DE LOS PADRES HACIA UN DEPORTE EN ALUMNOS DE 6° GRADO DE PRIMARIA
- DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROLEMATICA
Desde el punto de vista antropológico, el término “sedentarismo” (del Latín “sedere”, o la acción de tomar asiento) se ha utilizado para describir la transición de una sociedad nómade a otra establecida en torno a un lugar o región determinada. En la actualidad el sedentarismo ha sido considerado como la falta de actividad física, puede producir varias consecuencias, como por ejemplo, un reducido grado de movimiento y ejercicio puede causar obesidad entre otras enfermedades. Esto se debe a que las calorías consumidas en los alimentos no son procesadas y convertidas en energía para después ser expulsadas del cuerpo. Los avances tecnológicos de hoy en día se han convertido en algo indispensable para el hombre, está más que claro que son de mucha utilidad ya que ofrece una cantidad de beneficios como facilitar las labores diarias, así como la contrariedad del uso de la tecnología de los jóvenes que los único que hacen es distraerse y estar en relación con aspectos sociales, ofrece diversidad de entretenimiento, entre muchas cosas más. Una de las problemáticas de estos desarrollos tecnológicos en la actualidad se centra en los Seres humanos en general, porque se han convertido en personas muy inactivas por las comodidades que proporcionan dichas tecnologías aunque paralelamente experimentamos mayores niveles de estrés en el cuerpo y mayores problemas de salud como consecuencia de la inactividad física. Esta inactividad le pasa factura tanto al cuerpo, favoreciendo la aparición de enfermedades y empeorando nuestra calidad de vida, pues muchas enfermedades se podrían combatir simplemente adoptando hábitos de vida saludables como una buena alimentación y la práctica regular de actividad física. De hecho, para muchos maestros especializados, el sedentarismo es un factor de riesgo por sí mismo, igual que lo son el tabaquismo, la obesidad. Por eso es muy importante concientizar a las personas de la importancia de la práctica de actividad física a cualquier edad, tan solo como un medio para mejorar la salud. La práctica del deporte con frecuencia ayuda a mejorar su salud y calidad de vida, mejorando sus relaciones sociales, así con el ejercicio mejora su bienestar físico y psicológico y se sientan a gusto con ellos mismo
El sedentarismo también se relaciona con muchas más enfermedades que puede provocar por sí mismo un importante daño a nuestro cuerpo, así como es los niños contribuye a acentuar los efectos de otros factores de riesgo como la obesidad, la diabetes la hipertensión o el colesterol. Una persona sedentaria tiende a tener sobrepeso, y es habitual que tenga una alimentación desequilibrada. Uno de los principales problemas de la sociedad moderna es la ausencia de una actividad deportiva o lo que es a lo mismo el sedentarismo y las consecuencias que este repercute en la salud del niño así como el desinterés de los padres hacia la práctica de un deporte u una actividad física. El sedentarismo y la falta de interés de los padres hacia el deporte influye mucho porque el niño se refleja en ellos porque si el papa dice que no le gusta practicar ni un deporte ni salir a caminar el niño hace lo mismo y por eso los hacen niños sedentarios que se queden en su casa viendo la tele y viendo video juegos y comiendo palomitas o alguna golosina hasta los padres influyen en eso con tal de que ellos no gasten y hagan algún movimiento en su vida cotidiana La falta de actividad física influye más que los hábitos alimenticios en el sobre peso y la obesidad infantil. Estudios señalan que la mitad de los niños con edades comprendidas entre los 3 y 14 años “realizan actividades deportivas esporádicas” y que son precisamente estos niños los que presentan un mayor riesgo de padecer sobrepeso, obesidad o colesterol alto. Niños que al presentar estos riesgos, en lo que contribuye a las clases de Educación Física su actitud es totalmente negativa hacia la realización de cualquier tipo de actividad física, ya que por vergüenza a desarrollarla mal, el no poder por su exceso de masa corporal, etc., hacen que el alumno/a transmita un comportamiento inadecuado. Es por ello por lo que pretendemos dar a conocer en esta comunicación la importancia de crear un adecuado y frecuente hábito saludable en los niños/as con la práctica de actividad física desde edades tempranas, precisamente para contrarrestar los efectos nocivos que conlleva el sedentarismo. Destacamos por tanto las enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares, la obesidad y exceso de peso, mejora de la condición mental.
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿COMO INFLUYE LA FALTA DE INTERES DE LOS PADRES HACIA UN DEPORTE EN EL SEDENTARISMO EXTRA ESCOLAR EN ALUMNOS DE 6° GRADO DE LA PRIMARIA RICARDO FLORES MAGON ?
- JUSTIFICACION
La siguiente investigación tiene como finalidad profundizar a los padres las consecuencias que puede traer el no realizar algún actividad física dentro y fuera de la escuela ya que es muy importante porque los alumno están en una etapa de desarrollo y el no realizar ni una actividad repercutirá en su cuerpo ocasionándoles alguna enfermedad, mala imagen corporal, desinterés en convivir con personas que rodean su entorno.
La programación de actividades físicas así como la incorporación de actividades más sanas en la realización de rutinas domésticas y escolares puede ser un cambio para la reducción del sedentarismo sobrepeso u obesidad y con lleva un estilo de vida activo .el entrenamiento físico también tiene un efecto positivo .señalan que el sedentarismo el uno de los principales problemas a nivel escolar ya que los padres no le toman la importancia necesaria y con eso llevan problemas que a la larga verán en su hijos así como también las consecuencias de tener a los hijos en la casa y premiarlo u otórgales algún aparato tecnológico y no brindarle la atención adecuada en la alimentación y el tiempo para estar con ellos , compartir rato libres con ellos y volverles un rutina los ejercicio Mientras que por otro lado, se estudiaran las posibilidades de desarrollar actividades que faciliten y contribuyan a mejorar los niveles de una vida saludable en la población joven y adolescente que estén propensa a padecer de obesidad; dándole a conocer los posibles beneficios físicos que se obtienen mediante la práctica deportiva y recreativa. La importancia y necesidad de realizar actividad física se ha incrementado en los últimos años en los estados de México, sobre todo debido a la industrialización y el uso de la tecnología. Sin embargo, estos cambios en la forma de vida han provocado un importante incremento del sedentarismo en las vidas familiares y laborales.
Larga es la lista de factores que han provocado esta ausencia de ejercicio físicos; por ejemplo transportes, tipo de ocio pasivo, exceso de tiempo libre, entre otros. Desde este punto de vista, se hace necesario, pese a las tendencias hacia el sedentarismo y la vida cómoda, que no se obvie el necesario papel que la actividad física tiene en nuestro desarrollo y mantenimiento físico- biológico. Ante esta perspectiva, de forma específica en la adolescencia, la práctica de la actividad física de calidad estimula el desarrollo físico, cognitivo y social de los jóvenes y crea hábitos de práctica física saludables. Efectivamente, un estilo de vida físicamente activo, implica otros beneficios directos e indirectos en los jóvenes: previene el sobrepeso y la obesidad; contribuye al desarrollo y la consolidación del aparato locomotor (huesos, tejido muscular, articulaciones, entre otros), incrementa la eficiencia del aparato cardiovascular, mejora los niveles de autoestima y salud psicológica, crea hábitos de práctica que tal vez continúen en la edad adulta.
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo general:
Demostrar la influencia o relación que existe entre la falta de interés de los padres y el sedentarismo así como influyen los aparatos tecnológicos en la vida cotidiana del niño o adolescente fuera y dentro del entorno escolar, problemas que ocasionan físico y psicológico y el daño que repercute en ellos
Objetivos específicos:
- Diseñar actividades para que el alumno muestre interés hacia la actividad.
- Realizar pláticas con los padres para brindarle una orientación de las consecuencias de no mostrar interés en su hijo y las repercusiones que ella traen con ellas.
- Situar diferentes proyectos sociales para mejorar la problemática.
- Comprobar que los alumnos muestran el interés necesario hacia una actividad o deporte.
1.5 HIPOTESIS
La falta de interés de los padres influye significativamente en el sedentarismo extraescolar en alumnos de 6° año de primaria porque puede ocasionar un grave problema desde su desarrollo físico y social porque al no practicar algún deporte o actividad física al niño lo volvemos sedentario y cuando este más grande se verán reflejados en su desarrollo de su persona.
- LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION
El presente trabajo de investigación tiene como función dar a conocer la importancia que tiene el realizar un deporte en el nivel primaria, es viable ya que las posibilidades de éxito requieren pasos precisos y enfocados primordialmente a la formación de los alumnos
Se cuenta con la autorización de la escuela primaria donde se realizara dicha investigación que cuenta con materiales didácticos que serán material de apoyo para la realización de dichos temas
Se pueden aplicar el proyecto porque la institución contara con el apoyo de la institución educativa
...