ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL TABAQUISMO

taniarecendis20 de Febrero de 2013

7.271 Palabras (30 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 30

TRABAJO DE INVESTIGACION:

“TABAQUISMO EN ADOLESCENTES”

¿QUIEN CONSUME A QUIEN?

ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

LIC. ERIKA PEÑA ALVARADO

FECHA DE ENTREGA: 30/MAYO/2012

INTEGRANTES:

• RESENDIZ MARTINEZ TANIA

• HERNANDEZ ALONSO GLORIA

“TABAQUISMO EN ADOLESCENTES”

¿QUIEN CONSUME A QUIEN?

JUSTIFICACION 2

HIPOTESIS 3

OBJETIVO GENERAL 4

INTRODUCCION. 5

CAPITULO 1. CONCEPTOS Y COMPONENTES DEL TABAQUISMO 6

CAPITULO 2. FACTORES VINCULADOS QUE DAN INICIO AL CONSUMO DEL TABACO EN LOS ADOLESCENTES DE ENTRE LOS 13 A 20 AÑOS DE EDAD 23

CAPITULO 3. CONOCIMIENTO D ELOS ADOLESCENTES SOBRE DAÑOS QUE CAUSA EL CIGARRO A SU SALUD 23

CAPITULO 4. MEDIDAS DE PREVENCION QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA QUE SE FRENE LA ADICCION AL TABACO 25

UNA VES QUE ESTE TODO COMPLETO, COLOCAMOS NUMERO DE PAGINA

JUSTIFICACION

Las estadísticas demuestran que esta adicción cada vez se comienza a muy temprana edad. Los fumadores más jóvenes tienen mayor riesgo de consumir otro tipo de drogas y desarrollar enfermedades crónicas a temprana edad. Dada la importancia creciente del tabaquismo en los adolecentes y la necesidad de conocer con mayor profundidad la frecuencia y los factores vinculados con el consumo del tabaco en este segmento de la población, es importante para la lucha contra esa adicción, la investigación permite contar con un diagnostico actualizado sobre la situación que prevalece entre nuestros jóvenes y a partir de este evaluar los avances de las acciones impulsadas por diversas instituciones que están ligadas a un esfuerzo internacional, para controlar esa pandemia, cuidado nuestra salud, realizan programas con misión y control, para establecer una vigilancia adecuada de la epidemia de tabaquismo en el país, ya que la prevalencia de esta adicción entre los adolecentes es preocupante y alarmante, ya que es uno de los mayores problemas de salud publica que enfrenta actualmente el país desde el punto de vista costo-efectividad. Es necesario que se sumen los compromisos a todos los esfuerzos nacionales para que tengamos adolecentes mas sanos y a su vez las futuras generaciones.

HIPOTESIS

¿Si la influencia del entorno social es un factor de consumo al tabaco en los jóvenes a temprana edad?

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS.

Conocer cuales son los factores vinculados que dan inicio al consumo del tabaco en los adolescentes de entre los 13 a 20 años de edad.

Conocimiento de los adolecentes sobre los daños que causa el cigarro a su salud.

Que medidas de prevención se pueden utilizar para que se frene la adicción al tabaco

INTRODUCCION

YO LA ESTOY HACIENDO

CAPITULO I. CONCEPTOS Y COMPONENTES DEL TABAQUISMO

Tabaquismo.

El tabaquismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por ser una drogodependencia: la nicotina, principio activo del tabaco, es una droga adictiva y como tal tiene las características de otras drogas: tolerancia, dependencia física y psicológica. La adicción a la nicotina obliga a los fumadores a mantener el consumo de tabaco y, de esta forma, suprimir o evitar los síntomas derivados del descenso de los niveles de nicotina en el organismo (síntomas de privación). Esto genera que las personas pierdan la libertad de decidir y se vean obligadas a mantener y aumentar progresivamente su consumo. El humo que respiran los fumadores activos y pasivos contiene más de 4.000 sustancias con propiedades tóxicas, irritantes, mutágenos y carcinogénicas que van produciendo un efecto acumulativo que conduce a enfermedades. Algunas de ellas, las menos graves, se pueden presentar tempranamente; las más graves toman tiempo y se manifiestan después de 10 a 15 años de estar fumando. (“DROGAS: ADICCION E INICIACION” LUIGI ZOJA, 2003)

“El tabaquismo es una enfermedad crónica caracterizada por ser una drogodependencia”

El autor nos habla claramente como el fumar un cigarrillo se puede volver una enfermedad, tanto para quien lo fuma como para los que lo rodean, ya que las sustancias que contienen principalmente la nicotina se vuelve una necesidad para el cuerpo causando grandes daños a corto o largo plazo.

El tabaco, fumado en forma de cigarrillos, esta muy generalizado. Pero lo ha estado más, ya que en los últimos años cada vez son más los adultos que están dejando de fumar. Hoy asistimos a una epidemia, la del tabaco. Esto significa que el consumo esta muy generalizado y que este consumo acarrea graves consecuencias a la salud de una parte importante de las personas que lo con sumen.

ALRATO TE PASO LO QUE FLATA DE LOS OTROS AUTORES

SUS COMPONENTES.

En la combustión del tabaco se producen más de 4,000 componentes que se han podido aislar químicamente. Muchos de ellos son cancerígenos (producen directamente cáncer) y otros cancerígenos (potencian la posibilidad de padecer cáncer). Pero otro amplio conjunto de sustancias contenidas en el humo del tabaco son toxicas e irritantes. Estas inciden en los ojos y las vías respiratorias, tanto de los fumadores como de los no fumadores. Entre ellas están:

• Amoniaco. Se utiliza en los limpiacristales y tiene olor fuerte

• Acetona. Es un disolvente toxico bien conocido.

• Acroleína. Es una potente irritante bronquial y causa enfisema.

• Cianuro de hidrógeno. Es un veneno mortal utilizado como raticida.

• Monóxido de carbono. Gas incoloro que es mortal en lugares cerrados.

• Metanol. Se utiliza en la combustión de misiles.

• Tolueno. Es un disolvente toxico.

Así podríamos seguir con cientos y cientos de componentes más.

El tabaco contiene muchas sustancias. La que produce la adicción al tabaco es la nicotina. En cuanto a los efectos en la salud, la nicotina actúa principalmente sobre el sistema circulatorio. Por ello, su consumo incrementa, entre otras enfermedades, el número de infartos en los fumadores, la hipertensión arterial etc.

SINTOMAS DEL SINDROME DE ABSTINENCIA DE LA NICOTINA.

Se producen desde horas después de dejar de fumar hasta días después, cuando la persona deja de fumar. Puede aparecer uno o más síntomas, debido a la carencia de nicotina en el organismo y también al romperse el hábito de efectuar esa conducta que se ha repetido tantas veces. Estos síntomas son más o menos molestos dependiendo del grado de dependencia que se tenga. A partir

del consumo de 20 cigarrillos diarios, suelen estar presentes varios de ellos. A veces aparece también en los que fuman poco cigarrillos.

Estos síntomas son los siguientes:

• Estado de animo deprimido

• Insomnio

• Irritabilidad, frustración o ira

• Ansiedad

• Dificultad para concentrarse

• Nerviosismo o impaciencia

• Disminución de la frecuencia cardiaca

• Aumento del apetito o del peso.

EL PELIGROSO ALQUITRAN.

El alquitrán es una sustancia untuosa, de color oscuro, olor fuerte y sabor amargo. Muy nociva para la salud. Se desprende fundamentalmente de a combustión del papel del cigarro. Al entrar ese humo cargado de elementos nocivos en el organismo por vía pulmonar, los principales afectados van a ser los pulmones. Pero también se ven afectados la boca, la garganta, la laringe, la faringe y el estomago, etc. De ahí que sea el principal responsable de los canceres que aparecerán en esas partes del cuerpo.

FUMAR ES RESPONSABLE DE MUCHOS MILES DE MUERTES CADA AÑO.

Uno de los problemas y alteraciones más importantes que produce el tabaco, les ocurre a la fumadora y al feto, que es un fumador pasivo. Fumar explica el bajo peso de los bebes de madres fumadoras al nacer. Además. Las mujeres que fuman tienen, respecto a las que no fuman, mayor numero de abortos, de nacimientos prematuros, de muertes del feto antes del nacimiento o del bebe en los primeros días, de muerte súbita del bebe, de problemas respiratorios en sus hijos, etc.

Poco les importa que sus clientes se mueran. Si los que mueren son substituidos por otros, los jóvenes, el negocio se mantiene. Por ello, tenemos que romper con este círculo vicioso y desenmascararlos.

NO CONTAMINEMOS EL PLANETA, NO FUMEMOS.

Uno de los contaminantes directos e indirectos es el tabaco. Para secar el tabaco se utiliza leña de los bosques. Esto ha llevado a que zonas completas de la India se hayan desforestado por este motivo. Al ser gratis la leña, no se gasta otro tipo de energía, pero se destruye un hábitat y se empobrece a las personas que viven en el.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com