ELA GRAN AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
jane.marm1981Documentos de Investigación7 de Julio de 2017
8.978 Palabras (36 Páginas)196 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TELESUP
DERECHO CORPORATIVO
[pic 2]
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
CURSO : SOCIOLOGIA GENERAL Y JURIDICA
CICLO : III
TEMA : EL ROL DEL ABOGADO
TUTOR : Valencia León Ivonn
ALUMNA : Janeth Karina Marmolejo Berna
2015
DEDICATORIA
A mi pareja y mis hijos que son el ejemplo de amor, honestidad, sencillez y lealtad pura y de principios muy definidos.
AGRADECIMIENTO
UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL A MI FAMILIA Y AMIGOS POR LA COLABORACIÓN, PACIENCIA, APOYO Y GUIARME EN LOS TEMAS; POR ESA GRAN AMISTAD QUE ME BRINDAN AL ESCUCHARME Y ACONSEJARME SIEMPRE EN LOS TRABAJOS.
INDICE
- DEDICATORIA…………………………………………….…………… PAG. 2
- AGRADECIMIENTO…………………………………………………… PAG. 3
- INTRODUCCION…………………………………………….………… PAG. 6
CAPITULO I HISTORIA DEL ABOGADO DEFENSOR
I.1 HISTORIA DEL ABOGADO DEFENSOR……………………………. PAG. I.2 DEFINICION DEL ROL DEL ABOGADO DEFENSOR…………….. PAG. 8 I.3 EL ABOGADO DEFENSOR…………………………………………… PAG. 9 I.4 DEFENSA PARTICULAR……..……………………………………….. PAG. 10
I.5 DEFENSOR PUBLICO………………………………………………… PAG. 10
CAPITULO II DERECHOS DEL ABOGADOS DEFENSOR
II.1 DERECHOS DEL ABOGADO DEFENSOR……………………….… PAG. 11
II.2 FUNCIONES Y DEBERES DEL ABOGADO DEFENSOR………... PAG. 13
II.3 AUTONOMIA DEL ABOGADO DEFENSOR………………………… PAG. 14
II.4 EXCLUSION DEL ABOGADO DEFENSOR…………………………. PAG. 15
CAPITULO III: EL NUEVO ROL DEL ABOGADO: COMO PROVEER ACCESO A LA JUSTICIA COMO UN MATADOR
III. 1 EL ABOGADO TIENE QUE SER UN EDUCADOR……………… PAG. 18
III. 2 EL ABOGADO TIENE QUE UTILIZAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO AGENTES PARA EFECTUAR CAMBIOS EN LAS LEYES…........PAG. 18
III.3 EL ABOGADO TIENE QUE SER UN DISEÑADOR DEL DERECHO………………………………………………………………. PAG. 20
III.4 EL ABOGADO TIENE QUE SER UN CONCILIADOR..…………. PAG. 20
III.5 EL ABOGADO TIENE QUE SER UN ACTIVISTA EN SU COMUNIDAD PAG. 21
CAPITULO IV: IMPORTANCIA DE SER ABOGADO
IV.1 IMPORTANCIA DE SER ABOGADO………………………………… PAG. 21
IV.2 LA IMPORTANCIA DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD……….. PAG. 23
IV.3 EL ROL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD……………………….. PAG. 24
IV.4 EL ROL DEL ABOGADO Y SU ENCUADRE……………………….. PAG. 27
CAPITULO V: EL ROL DEL ABOGADO EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
V.1 DERECHO DE DEFENSA…………………………………………….. PAG. 28
V.2 CODIGO PROCESAL PENAL………………………………………… PAG. 29
TITULO PRELIMINAR…………………………………………………..PAG. 29
CAPITULO VI EL ABOGADO EN LA ETAPA DE INVESTIGACION INTERMEDIA Y JUZGAMIENTOS PAG..
VI.1 CUANDO EL FISCAL HA FORMULADO ACUSACION……………… PAG. 33
VI.2 EL ABOGADO EN LA ETAPA DE JUZGAMIENTO………………… PAG. 33
VI.3 CAUSALES LEGALES DE REEMPLAZO DEL ABOGADO……..... PAG. 34
CAPITULO VII ETICA DEL ABOGADO
VII.1 ETICA EN LA ABOGACIA…………………………………………….. PAG. 34
VII.2 PRINCIPIOS ETICOS……………………………………………...….. PAG. 35
VII.3 APLICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA ETICA EN LA ABOGACIA………PAG. 35
VII.4 OBLIGACIONES DEL ABOGADO……………………………………. PAG. 36
CONCLUSION………………………………………………………….. PAG. 38
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………. PAG. 39
INTRODUCCION
El abogado es el encargado de supervisar que las reglas o normas sean respetadas y aplicadas de forma correcta, por lo tanto el derecho es la herramienta primordial del abogado para llevar a cabo su trabajo, ya que las leyes que este establece son el respaldo para hacer valer las disposiciones hechas para la solución de determinadas controversias.
El profesional del derecho se debe a sí mismo y a su misión de auxiliar de la justicia otorgada por la ley, una conducta íntegra y ceñida a los parámetros de lo moral, de la equidad, desprendimiento de sus propios intereses con tal de favorecer plenamente aquellos del cliente que son siempre el motivo de su labor.
Tradicionalmente estudiamos el rol del abogado a partir de su etimología, entendiendo por tal a la palabra proveniente de la voz latina “ad vocatus”, que significa “llamado para defender”, puesto que en Roma era la persona que comparecía junto con el demandante o el demandado para discutir ante el juez los hechos, por cuanto el Derecho incumbía al jurisconsulto. En evolución muy posterior, este “advocatus„ como el moderno abogado, redactaba el libelo de la demanda o el de su comprobación.
Lo cierto es que existe una tendencia a pensar que la defensa de los intereses del cliente, sólo puede satisfacerse a partir de la insatisfacción de los intereses de la parte contraria. Se instauró así entre los colegas la idea de lucha a partir del término “litigante”, que proviene del sustantivo litigio que significa “Contienda judicial entre partes en la que una de ellas mantiene una pretensión a la que la otra se opone o no satisface”.
HISTORIA DEL ABOGADO DEFENSOR
Históricamente, el rol del Abogado Defensor ha experimentado una evolución. Así, en la antigua Grecia y en Roma era muy común que al imputado lo asistirá un orador hábil y experto con la finalidad de equilibrar al acusador con el imputado frente a los tribunales. Sin embargo, más tarde, el sistema inquisitivo, restringió fuertemente la defensa en los trámites previos al juicio. La decidida implantación del sistema inquisitivo redujo al mínimo la intervención del defensor, convirtiéndose en una verdadera parodia de defensa la que ejercía al final, cuando ya todo estaba hecho. Con ello, se llegó hasta el extremo de considerar al defensor como “elemento perturbador y nefasto”.
No obstante lo antes señalado, el abogado defensor fue consagrado como necesario e indispensable en previsiones legales muy posteriores a la Revolución Francesa, concibiendo la asistencia técnica como la manifestación del derecho natural que no podría impedirse ni dificultarse. Pero, en un principio, estuvo limitado por el Código de Napoleón de 1808 a la fase de la instrucción definitiva, esto es, el juicio. Empero, con el paso del tiempo se le fue dando un reconocimiento pleno, que permitió abarcar todo el proceso.
El derecho a contar con un abogado defensor se encuentra regulado en el artículo 139.14 de nuestra Constitución. Actualmente es impensable concebir concebir un proceso penal sin la asistencia letrada de un defensor en beneficio del imputado.
DEFINICION DEL ROL DEL ABOGADO DEFENSOR
El Abogado defensor es un sujeto profesional del derecho que brinda asesoría jurídica a todo sujeto que lo requiera, y cuyo papel fundamental es garantizar el respeto de los derechos de su defendido, así como contribuir con la realización de un proceso que pueda ser considerado como Debido.
...