ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA.
Hernandez29 de Octubre de 2013
7.518 Palabras (31 Páginas)1.022 Visitas
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA.
El planteamiento del problema y a la formación de objetivos de la investigación, se inicia el proceso de la investigación teórica y empírica de lo cual significa sustentar debidamente el problema en un cuerpo de conocimiento. Esto implica analizar y exponer aquellos elementos teóricos y generales y particulares que se permiten para guiar el proceso de la investigación (marco teórico).
La integración del marco teórico de acuerdo con la teoría marxista de la sociedad implica el análisis histórico del fenómeno estudiado, por el cual el marco teórico quedaría comprendido en la sustancia teórica del problema. En algunas investigaciones
Se exponen los antecedentes históricos del problema. Pero esto es diferente al análisis histórico.
La representación de las teorías se deben de manejarse en la perspectiva de la investigación aplicada conjuntamente con las ideas, las información y las experiencias que tengan sobre el problema el tema los miembros del equipo interdisciplinario (marco conceptual) cabe mencionar aquí desde que esta perspectiva metodológica, hablar del marco referencial se debe considerar que la elaboración de la parte conceptual se requiere el manejo de la información proveniente de la realidad concreta relacionada con el problema que se estudia. Ella es así, debido que a los conceptos se construyen considerando las referencias teóricas y la información empírica pertinente.
La concatenación lógica de los aspectos teóricos y conceptuales permiten fundamentar la hipótesis que den respuestas (aunque sean en formas preliminares) al as preguntas formuladas, o en otras palabras, que esplique el problema, esto es la variable dependiente.
Se pretende que con ello dar a entender que a través que el manejo de los elementos teóricos y conceptuales disponibles el investigador debe determinar mediante un proceso discriminatorio, las variables independientes que teóricamente resulten más relevantes para formular las hipótesis.
En el caso que ya tenga una idea de cuales son las posibles variables independientes que se van a utilizar en la elaboración de hipótesis, puede decirse que el marco teórico y el mapa conceptual permitirán al investigador precisar la forma en que esas variables se relacionan con la variable independiente.
La ligación de los elementos también permitir relacionar los análisis teóricos del problema para:
Tener una guía que nos permite realizar las investigaciones.
a) Dirigir los esfuerzos hacia la obtención de los datos suficientes y confiables y poder comprobar las hipótesis.
b) Marcar los lineamientos para la organización de los datos que se recopilen en el campo de trabajo.
c) Orientar el análisis y la interpretación de los datos
d) Ubicar correctamente las propuestas de resoluciones que se derivan del estudio.
La elaboración del marco teórico y conceptual adquiere, pues, importancia a dentro del proceso de investigación, ya que a partir de el se establecerán las conexiones a las hipótesis, los métodos que se utilicen para llevar acabo la investigación y las selección de las técnicas y el diseño de los instrumentos para recolectar y analizar la información.
Cabe mencionar aquí que el marco teórico y conceptual no debe de verse como una camisa de fuerza que limita la imaginación creativa del investigador. Al contrario, dicho marco referencial se debe concebirse común proceso en que los planteamientos teóricos se profundizan permanentemente, con el propósito de orientar la investigación. Si se desea evitar el nombre del marco teórico y conceptual y podemos poner el nombre de referencias teóricas y conceptuales o sustentación teórica y conceptual de la investigación.
Es necesario puntualizar que en la área de la investigación social se apliquen numerosos estudios sin contar con un marco teórico de referencia debido que a las teorías fueron elaboradas para otros contextos y no son aplicables a nuestra realidad social o por que se fija a un plazo reducido para entregar los resultados dela investigación
El marco teórico no es una elucubración mental o de experiencias propias del investigador surge necesaria e indispensablemente de la lectura y análisis del tema los cuales están reflejados en:
Libros.
Revistas.
Periódicos.
Tesis y otras fuentes documentales
Esa información se debe organizar en fichas, esquemas y resúmenes y serán ellas las que te proporciones una visión general, global y en algunos casos específica del tema objeto de la tesis, sólo entonces se procederá a elaborar el marco teórico, el cual como hemos visto es producto de una investigación preliminar. El error más común de nuestros tesistas es el de pretender elaborar un marco teórico sin una lectura a fondo del tema. También se ha definido a la teoría como “Conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que tiene como fin la explicación y predicción de las conductas en un área determinada de fenómenos”
El marco teórico debe igualmente reunir ciertas condiciones:
1.- Debe ser coherente y estar relación explicita al problema que estudiamos.
2.- Presentar las distintas versiones que tiene el problema y planteamientos que sobre el particular han hecho los diferentes autores consultados.
3.- Expresar claramente los conceptos que servirán de base en la elaboración de la tesis.
Antecedentes de la investigación.
Es el conjunto de hechos, sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulación del problema, los cuales sirven para aclarar, juzgar e interpretar la situación que investigamos, por lo tanto su propósito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodológicas que vamos a seguir.
Contenido del antecedente.
Se debe señalar el título del trabajo, autor y año, los objetivos y los hallazgos de la misma, de esta forma estas ubicando el problema en un contexto histórico que permitirá al jurado de la tesis la definición de un marco amplio.
Bases teóricas
Es el conjunto de proposiciones y conceptos tendientes a explicar el fenómeno que planteamos. Sabino en El Proyecto de Investigación. sugiere considerar los siguientes aspectos:
1.- Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.
2.- Relación entre la teoría y el objeto de estudio.
3.- La posición de diferentes autores sobre el problema que investigamos.
4.- Adopción de una postura justificada por parte del investigador.
5.- Definición de los términos relacionados con la variable, aclarando el sentido en que se utilizan las palabras o conceptos.
Uno de los errores más comunes en la elaboración de los trabajos de grado consiste en confundir la conceptualización de la variables, sus explicaciones genéricas y teóricas con la instrumentación y operaciónalización de las mismas producto de la recopilación de los datos y la aplicación de los respectivos instrumentos o técnicas lo cual es sin duda materia del marco metodológico, es decir las explicaciones, los conceptos afines o diferentes de los diferentes términos que tienen que ver con las variables corresponden al marco teórico, pero su comportamiento producto de la investigación y los cruces que solemos hacer de ellas en los diferentes instrumentos de representación en únicamente parte del marco metodológico
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Antes de dar algunas pautas generales para construir el marco teórico y conceptual es conveniente referirse al papel que juegan los métodos y técnicas de investigación.
Para obtener información sobre un mismo problema pueden emplearse métodos y técnicas distintas. Sin embargo, lo relevante a la investigación científica radica en relacionar los adecuados, dependiendo de la naturaleza del fenómeno, los objetivos del estudio y la perspectiva del análisis.
Los métodos y técnicas son herramientas metodológicas de investigación, ya que permiten instrumentar los distintos procesos específicos de esta dirigiendo las actividades mentales y practica al as consecuencias de los objetivos formulados.
Es posible que algunas personas no encuentren una clara diferencia entre método y técnica, lo que sin duda origina concepciones erróneas del proceso de investigación. Por ello es necesario analizar cada uno de los términos mencionados.
En su acepción mas amplia el método es la manera de alcanzar un objetivo; o bien se le definen como determinado procedimiento para obtener la actividad.
El meto científico es el camino que se sigue en la investigación. Comprende los procedimientos empleados para descubrir las formas de existencia de los procesos del universo, para desentrañar sus conexiones internas y externas para generalizar y profundizar los conocimientos y para demostrar rigurosamente.
El método científico no se representa de manera única ya que hay diferentes maneras de abordar o enfocar un problema, proceder para obtener información, de analizar y representarla.
Todas estas son iguales por una serie de principios o preceptos que permiten considerar los resultados obtenidos como científicos.
Los métodos pueden ser generales o particulares. Los primeros son análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, el experimental y oros. Estos métodos generales pueden ubicarse dentro de la perspectiva del materialismo histórico y dialectico que representa una teoría y un método general de conocimientos o dentro del enfoque positivistas y sus variables.
Los métodos particulares son aquellos que cada
...