ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TORTAS Y DULCES DE LAS TRES LECHES POR UN GRUPO DE ESTUDIANTES DEL PARALELO P7, PARA CREAR LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA AUTOGESTIÓN

Alexander jarucha´sDocumentos de Investigación1 de Agosto de 2015

2.435 Palabras (10 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 10

         [pic 1]                          [pic 2]                        [pic 3]

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS

SISTEMA  NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISION  

TEMA:

 ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TORTAS Y DULCES DE LAS TRES LECHES POR UN GRUPO DE ESTUDIANTES DEL  PARALELO P7, PARA CREAR LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA AUTOGESTIÓN

INTEGRANTES:

ALARCON QUINTERO, Josselyn

ESTUPIÑAN CANGA, Bolívar

PORTOCARRERO CABEZA, Erika

QUIÑONEZ  CAICEDO, Sandy

MARTÍNEZ SANTILLAN, Karen

PARALELO:

TUTOR:

MSC. JAIME PERDOMO PÉREZ

ESMERALDAS  31 DE  JULIO DEL 2015

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación desarrollaremos el tema de Elaboración y comercialización de tortas y dulces de las tres leches por un grupo de estudiantes del  P7, para crear la cultura del emprendimiento, la autogestión y generar ingresos económicos, enfocándonos en las áreas de Administración de Empresas. El problema que pensamos abordar es: Escasos ingresos económicos en los estudiantes del SNNA de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres”

En primer lugar los motivos por los cuales decidimos investigar dicha problemática son, principalmente, porque se encuentra relacionada con las carreras que estudiaremos el año entrante. En segundo lugar, porque nos resultó interesante este tema debido a la elaboración y comercialización del producto determinado y en tercer lugar, generalizar el emprendimiento y autogestión de los estudiantes.

Esta problemática resulta de una importancia fundamental para las personas. El hecho de que la crisis esté en la cabeza de cada uno de nosotros la convierte en un elemento de la realidad, porque la reacción que se da como consecuencia (consumir menos, o postergar inversiones) son generadoras de consecuencias económicas, interpretadas como una confirmación de la situación de crisis. En la actualidad esto sucede cada vez con más frecuencia, ya que los estudiantes no saben enfrentar las crisis ni cómo gestionar y/o solucionar los problemas.

CAPITULO I

TEMA: ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TORTAS Y DULCES DE LAS TRES LECHES POR UN GRUPO DE ESTUDIANTES DEL  PARALELO P7, PARA CREAR LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA AUTOGESTIÓN

  1. EL PROBLEMA

1.1.- PLANTEAMIENTO  DEL PROBLEMA

Indudablemente que existe un problema mundial que no ha sido abordado con la seriedad que corresponde, me refiero a la pobreza; de acuerdo a lo que hemos podido investigar, la única forma de aborda esta problemática pasa por crear programas que aseguren el acceso a la educación y no cualquier educación sino una educación de calidad. Hasta hoy, parece ser que las autoridades políticas no han sido capaces de generar un acceso igualitario a nivel de calidad en educación para las familias más pobres; por otro lado no existe para las familias más pobres la seguridad de poder acceder a  la educación superior sólo debido a la falta de recursos. Parece ser que mientras los gobiernos no planifiquen una igualdad desde las bases no existirá la superación de la pobreza y el círculo seguirá proyectándose por siempre.

Ecuador registra el mayor ingreso de gente con escasos recursos a las universidades en América Latina. Del 40% de la población en situación de pobreza en el país, un 27% ingresó a la universidad. Hace siete años solo se registró una cifra del 10%.Por otro lado, Long recordó que antes un 7% de población indígena y afroamericana accedía a estudios de tercer nivel. Actualmente más del 20% de jóvenes pertenecientes a estas etnias ingresa a instituciones de educación superior. El Estado ecuatoriano invierte 1.650 millones de dólares en este sector, cinco veces más que en los anteriores gobiernos. Este hecho “rompe todos los records de incremento de la juventud que ingresa a la universidad”.

La Universidad Técnica Luis Vargas torres de Esmeraldas actualmente nos está brindando  estudios gratuitos como también a las personas y familias de escasos recursos económicos que  por diversas razones y circunstancia tenemos problemas de esa  índole. Brindándonos la oportunidad para poder desarrollar nuestras habilidades y conocimientos a través de la realización de proyectos, y así ser emprendedores a futuro.

ÁRBOL DEL PROBLEMA

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

        

[pic 17][pic 18]

[pic 19][pic 20]

[pic 21][pic 22]

[pic 23][pic 24]

[pic 25][pic 26]

[pic 27]

1.2.- FORMULACION DEL PROBLEMA.

¿Como la elaboración y  comercialización de tortas y dulces de las tres leches por un grupo de estudiantes del  P7, contribuye para crear la cultura del emprendimiento, la autogestión y generar ingresos económicos?

1.3  OBJETIVOS.

1.3.1 OBJETIVO GENERAL.

Demostrar como los estudiantes podemos enfrentar los problemas económicos, mediante una actividad de emprendimiento y autogestión, para generar recursos económicos.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  • Analizar y reconocer las necesidades de los estudiantes de la SNNA de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas.
  • Establecer la comunidad de bienes, mediante el aporte  individual de cada uno de los integrantes del grupo, para la realización del proyecto.
  • Elaborar, comercializar tortas y dulces de las tres leches, mediante el trabajo en equipo, para demostrar cómo enfrentar los problemas económicos.

1.4 JUSTIFICACION.

La situación económica de los hogares esmeraldeños es una de las razones para que muchos de sus habitantes no puedan ingresar o continuar sus estudios sobre todo en el nivel superior, aunque el gobierno central realiza buenos intencionados esfuerzos por entregar una educación gratuita los diferentes gastos de movilización y alimentación son elevados y sobre todos hay que tenerlos permanentemente, la inexistencia o la escases de esto permiten que a muchos de nosotros se nos dificulte el ingreso y la continuidad de nuestros estudios en la Universidad.

Por todo lo anteriormente expuesto y considerando que es un problema que afecta a muchos de nosotros hemos creído necesario realizar una actividad de emprendimiento y autogestión con la finalidad de demostrar a nuestros compañeros que con la dedicación, el esfuerzo y la valentía se pueden alcanzar algunas metas, sin esperar que todo nos caiga del cielo

Esta actividad del emprendimiento consiste en la elaboración y comercialización de tortas y dulces de las tres leches, por un grupo de estudiantes del paralelo 7.

CAPITULO II

  1. MARCO REFERENCIAL

2.1        MARCO CONCEPTUAL

[pic 28]

[pic 29][pic 30]

[pic 31]

[pic 32]

[pic 33][pic 34]

        

[pic 35]

[pic 36]

[pic 37][pic 38]

[pic 39]

        

[pic 40]

ASIGNATURAS

DEFINICIÓN

APORTES O RELACIÓN

CIUDADANIA Y BUEN VIVIR

. Esta asignatura nos ayudó a comprender que el Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad buena convivencia que podamos vivir en  armonía, igualdad, equidad y solidaridad. Como estudiantes y miembros  de esta sociedad debemos buscar medios que nos permitan relacionarnos  y desarrollarnos en el propuesto en el Plan Del Buen Vivir.

Por otro lado nos enseñó  las acciones que causan cambios en nuestro entorno y que conducen a mejorar  y fortalecer la sociedad estudiantil, para su bien y también para el desarrollo de la comunidad universitaria en la que vive, ya que los problemas de la ciudad deberían ser para todos los ciudadanos.

Por ello  la asignatura  de Buen Vivir nos permitió considerar la importancia de impulsar los valores que se pueden llevar de un entorno estudiantil, de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres.

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA

La materia de ICA además de enseñarnos a estructurar un texto argumentativo para redactar este proyecto nos ayudó en su redacción correcta y ordenada, comprender terminologías nuevas, e interpretarlas para obtener únicamente la información que nos sea ventajosa para desenvolvimiento de   la problemática, hacer inferencias y suposiciones, podamos determinar los beneficios de y desventajas de las relaciones interpersonales a los estudiantes de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres.

PSICOLOGÍA

Nos ayuda a comprender los comportamientos del individuo en el entorno social ya que con eso podemos determinar, su carácter su comportamiento, su temperamento al momento de relacionarse, con su grupo de amigos a referirse de algún tema de conversación.

 Podemos observar si es aceptado por su actuaciones es rechazado por ello, con eso podemos determinar que el individuo intenta encajar en grupo o en su ambiente.

Entonces la psicología aplicada en este proyecto nos permite descubrir cómo se van fortaleciendo las relaciones interpersonales, por qué cambian conforme va pasando el tiempo, y cómo influyen en sus actitudes y sus acciones.

MATEMÁTICAS

Nos ayuda a establecer los ingresos y egresos que hemos tenido en la elaboración del proyecto, ya que con esto podemos ver si obtuvimos ganancias o pérdidas.

Usamos la  estadística como  una herramienta para  estudiar el análisis proveniente de una muestra representativa de datos.

DESARROLLO DE HABILIDADES  BÁSICAS DEL PENSAMIENTO

Utilizamos las técnicas de observación, para aportar con los diferentes criterios, puntos de vista, identificación de las variables, planificación, etc.

Mediante los procesos de expansión y contracción de ideas podremos conocer el medio en que se desarrollará el proyecto, fijar la debida atención en los detalles que afectarán al mismo, y en base a ello determinar una mejor guía de comunicación que nos llevará a un logro para resolver el problema. a través de los objetivos y propósitos.

SOCIEDAD Y CULTURA

Nos ayuda también a comprender el comportamiento de la sociedad, su organización y estructura para así poder intervenir en ella.  Aplicamos  la materia de Sociedad y Cultura a nuestro proyecto, porque nos  permitirá fortalecer las relaciones interpersonales  entre los estudiantes de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, mediante el impulso de talleres que logren mejorar la armonía de su entorno social en que se desempeñan, promover un buen dialogo en equipo, solidario y equitativo, garantizando un ambiente comunicativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (332 Kb) docx (121 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com