ENSAYO DE OBESIDAD
Maria EstradaEnsayo3 de Septiembre de 2017
802 Palabras (4 Páginas)1.544 Visitas
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA #8
IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
SECTOR: I ZONA: IX
ASIGNATURA: ESPAÑOL II
ALUMNA: DIANA LAURA ESTRADA GARCÍA
PROFESOR: JOSÉ GUTIÉRREZ ENCISO
GRADO Y GRUPO: 2 “C”
BIMESTRE: TERCERO
PERIODO: DICIEMBRE-FEBRERO
CICLO ESCOLAR: 2016-2017
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se trata del problema alimenticio de la obesidad, que es una situación de más peso en hombres y mujeres, se habla de la obesidad como una masa corporal por encima de lo normal por la estatura de cada persona. Actualmente, nuestro país tiene una gran cantidad de personas con sobrepeso que pueden tener consecuencias de paros cardiacos y diabetes.
Se trata de una situación que no sólo afecta a los adultos, sino a niños y jóvenes también. En mi escuela secundaria asisten compañeros y compañeras que tienen obesidad, a veces, también se aprecia que se puede ver minorizada su autoestima y ser sujetos vulnerables en la violencia escolar.
Es un problema que se cree sólo se extiende en las ciudades, ya que el estilo de vida de la población es estar encerrados, sin practicar ejercicios físicos y una alimentación nutricional.
Con preocupación el Gobierno detecta que es un problema de salud pública que se aprecia en el medio rural también, no respeta estrato social, edad o género.
Algunos especialistas en nuestra alimentación achacan el problema del sobrepeso al tipo de alimentos que consumimos como son los denominados “chatarra” como las tortas, chicharrones con cueritos o pollo, envolturas, sabritas, refrescos. Otros personajes como las abuelitas, dicen que ahora la mujer también trabaja y ya no cocina ricas viandas nutritivas para sus hijos y sólo les dan dinero para que se compren los alimentos que quieran y ya no vigilan lo que come su familia.
Lo importante de este problema es que podemos solucionar este problema que ya es grave y que puede quitarnos incluso, la vida. Entre estas soluciones se puede cambiar de tipo de alimentos no nutritivos por frutas, verduras, pescado, carnes blancas; hacer ejercicio al aire libre o dentro de casa, sustituir el ver todo el día la televisión o celular para practicar actividades recreativas y convivir más con la familia.
OBESIDAD
No existe concepto más complicado de explicar que el de “la obesidad” ¿Qué es la obesidad? Si lo consultamos en el internet, encontraremos muchos significados entre ellos los siguientes:
Obesidad 1: es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible.
Obesidad 2: la OMS define obesidad como el MIC (índice de masa corporal)
Obesidad 3: síndrome metabólico, es un factor de riesgo conocido.
Cito aquí a dos grandes instituciones que definen la obesidad así:
OMS: la obesidad se define como el MIC (masa corporal, consiste entre la estatura y el peso de un individuo al cuadrado) es igual o superior a 30 kg\m.
Centro de salud; se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo.
Así vemos como Connor Mcready un niño que llego a superar los 100 kilos con 11 años abordo el tema de la obesidad como la grasa corporal se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de definición humana en el mundo.
Por otro lado vemos a Deyner, él bebé de 28 kilos. El caso del niño colombiano es distinto al de Connor. Él dice que el objetivo principal es lograr un cambio en el estilo de vida que permita un descenso gradual de la masa grasa y el mantenimiento del peso perdido a lo largo del tiempo.
...