ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO EL ARTE DE ENSEÑAR MATEMATICAS

aribm07Tarea17 de Noviembre de 2020

806 Palabras (4 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 4

COMO ENSEÑAR MATEMATICAS

Cuando hablamos de las matemáticas, escuchamos comentarios como “son

difíciles ”, “son aburridas”, “no sirven de nada”. La realidad es que la mayoría de

las personas han tenido una mala relación con ellas desde su infancia, esto

debido diversos factores como lo son el aspecto biológico, emocional y mental.

Aunque es sabido que no todas las personas contamos con las mismas

habilidades, la mayoría de quejas sobre las matemáticas han sido generadas

debido a la apatía que maestros y alumnos ejercen sobre estas.

Generalmente los niños no ven mucha relación entre lo que aprenden en el aula

y su entorno porque los conceptos que les explican son aprendizajes para un uso

posterior, no les solucionan ningún problema cercano, así que resolver

ecuaciones no puede competir ni de lejos con el atractivo de un partido de

fútbol o de un videojuego, actividades que además requieren menos esfuerzo, de

ahí que muchos matemáticos consideren que la diferencia entre amar u odiar las

matemáticas está en la calidad y capacidad de motivación del profesor o

profesores con los que se inicie su aprendizaje. Es por ello que el desarrollar un

medio de aprendizaje llamativo y adecuado de las matemáticas desde la infancia

es de suma importancia.

Para iniciar la enseñanza de las matemáticas en los niños es importante conocer

cómo es que ellos aprenden.

La teoría cognitiva demuestra que antes de empezar la escolarización formal la

mayoría de los niños adquieren de manera informal conocimientos considerables

sobre contar , el número y la aritmética, aunado a esto se ha demostrado de

manera científica que los seres humanos contamos con un sentido natural de las

matemáticas, que puede observarse desde edades tempranas en las que ya se

cuenta con la capacidad de distinguir entre conjuntos de uno, dos o tres

elementos, sin embargo se carece de nociones de magnitud y equivalencia que

se desarrollan más adelante a partir de la experiencia de la percepción directa

es de este modo que empiezan a comprender nociones como la magnitud

relativa. Los niños basan su juicio en las apariencias usando los indicativos

perceptivos como el área y la longitud que no siempre son indicadores precisos

de la cantidad. Así mismo el sentido del número también permite a los niños

conocer si una colección ha sido alterada, ellos pueden reconocen muy pronto

que añadir un objeto a una colección hace que sea más y que quitar a un

objeto hace que sea menos, desarrollando así nociones de sustracción y adición.

A pesar de la gama de conocimientos que se obtienen y desarrollan de manera

informal, los niños se encuentran que el conocimiento intuitivo simple no es

suficiente para abordar tareas cuantitativas por tanto se apoyan cada vez más en

instrumentos más precisos y fiables, aunque la matemática informal representa

una elaboración fundamentalmente importante de la matemática intuitiva también

presenta limitaciones prácticas. Contar y la aritmética informal se hacen cada vez

menos útiles a medida que los números aumentan y hacen mayores el tiempo y

el esfuerzo mental requeridos para contar o calcular de una manera informal. Los

métodos informales se van haciendo cada vez más propensos al error. En

realidad, los niños pueden a llegar ser completamente capaces de usar

procedimientos informales con números grandes, aunque los métodos informales

proporcionan una solución inmediata no pueden proporcionar registros a largo

plazo.

La matemática formal puede liberar a los niños de las limitantes de su matemática

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (32 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com