ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSEÑANZA DE LA SEGUNDA LENGUA.

rorhetApuntes20 de Febrero de 2016

5.201 Palabras (21 Páginas)626 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1][pic 2]

Universidad nacional de Chimborazo

Facultad de ciencias de la educación, humanas

Y tecnologías

Carrera de psicología educativa

[pic 3]

TEMA: ENSEÑANZA DE LA SEGUNDA LENGUA.

[pic 4]

[pic 5]

AUTORA:

Pogo Paulina

DOCENTE:

LIC. Luis Pazmiño

RIOBAMBA–ECUADOR

2015-2016

ÍNDICE

  1. TEMA
  2. OBJETIVO
  3. INTRODUCCIÓN
  4. METODOLOGÍA
  5. MARCO TEÓRICO
  6. RECOMENDACIONES
  7. CONCLUSIONES


  1. TEMA

ENSEÑANZA DE LA SEGUNDA LENGUA.

  1. OBJETIVO GENERAL

Identificar las problemáticas que tienen los estudiantes para aprender la segunda lengua.

  1. OBJETIVO ESPECIFICO
  • Analizar las características principales que tienen los estudiantes para aprender otro idioma.
  • Indagar información sobre cómo mejorar la enseñanza de idioma inglés.

  1. INTRODUCCIÓN

La investigación se  trata sobre la gran influencia que ha tenido el idioma inglés alrededor del mundo y sobre todos los procesos sociales actuales. El inglés es hoy en día, una lengua necesaria para fines comerciales, interculturales, académicos y sociales, aspecto que son innegables y que nos conduce adquirir esta lengua para poder competir y hacer parte del ámbito social.

En las universidades como instituciones formadoras, debe estar al tanto de todos los procesos sociales para actualizar los estudios de la segunda lengua (ingles), involucrarse y poder brindar a sus educandos una orientación dirigida a la adquisición de conocimientos pero sobre todo a la potensialización de habilidades y destrezas que les permitan desarrollarse activamente en el campo que influya el inglés.

En algunos colegios de la región oriente del ecuador hay  instituciones educativas donde  no tienen claridad sobre la importancia de la asignatura de lengua extrajera, inglés, como tampoco un programa formal que le permitiera desarrollar dicha materia con calidad dentro de su plan de estudios. Teniendo en cuenta la importancia del idioma dentro de nuestro país y la situación actual que afronta el colegio; el presente trabajo, muestra alternativas para la formalización del programa de inglés dentro del área de inglés, que le permita aplicar el enfoque pedagógico ya dispuesto, la metodología y didáctica a las disposiciones existentes para el área.

  1. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto del área de inglés, que tiene como propósito organizar y direccionar la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Viendo la necesidad que tienen muchos estudiantes al aprenderlo, ya que en algunos establecimientos no hay desarrollo sobre la formación en el  área de inglés.

Estas situaciones impiden que los estudiantes sean competitivos en el área de inglés y un acercamiento a la cultura inglesa, esto, evidentemente, es una gran limitación si pensamos en la vida profesional de un estudiante. Es en este marco contextual donde este proyecto adquiere importancia, bien se sabe que, con las exigencias de la globalización, la tecnología y el mercado, es arrogante, y casi obligatorio, el aprendizaje de una segunda lengua, en especial el inglés; y no solo con fines comunicativos sino también culturales y sociales, puesto que el conocimiento de otras culturas cobra importancia para reconocer al otro y al mismo tiempo reconocer su cultura, su identidad.

  1. METODOLOGÍA

Actividades lúdicas

El uso de estrategias lúdicas y participativas favorece el interés y la atención, haciendo más atractivo el aprendizaje de una segunda lengua,  permitiendo también repasar y aplicar lo aprendido. Periódicamente, las reglas que se vayan aprendiendo se pueden aplicar  por medio de diferentes técnicas de repaso y memorización del vocabulario, desde ahí se presentará la ejercitación. Como cierre, se presentará una situación de escritura y pronunciación donde se utilicen los conocimientos trabajados.

Periódicamente se podrá evaluar el progreso de cada alumno, a fin de conocer qué situaciones se solucionaron y qué falta ejercitar desde “la memorización y pronunciación de vocabulario nuevo en uso”. Así la evaluación llega a ser el paso final de todo el proceso didáctico: revisión, comprobación, solución de las dificultades, apropiación de lo aprendido y aplicación en nuevas situaciones

  1. MARCO TEÓRICO

El español y el inglés son idiomas muy diferentes. La asociación de ideas a palabras, en un idioma y en otro, se hace de manera muy distinta. En mi opinión esto es lo que, en la mayoría de las veces, lo hace “difícil” de aprender.

Referente a tu pregunta: en mi opinión, lo mejor es aprender un idioma, directamente en el idioma que deseas aprender. Suena un poco descabellado al principio, pero si lo piensas: cuando éramos niños tampoco sabíamos español y aun así lo aprendimos (escuchando, repitiendo y corrigiendo poco a poco).

Para lograrlo, utilizaron un buen método y fueron disciplinados para seguir su curso (básicamente, tomaron sus lecciones puntualmente e hicieron lo que ahí se les pedía).

A veces me gusta comparar el aprendizaje de un idioma con el deporte. En ambos tienes que practicar de manera regular, y hacer suficientes repeticiones para dominar movimientos específicos, y luego la disciplina que se practique. Algo muy similar pasa con el aprendizaje de idiomas.

Al igual que en el deporte, también es indispensable ser constate y regular. Tener un buen entrenador (en el caso del aprendizaje de idiomas un buen método y/o profesor) también ayuda mucho.

Si lo que te preocupa es cometer muchos errores y no entender en un principio, no te angusties: para aprender un idioma hay que cometer miles de errores, así es que ¡más vale empezar lo más pronto posible!

En el aspecto motivacional, visualiza y siente las situaciones positivas que podrías alcanzar al dominar el inglés. A todos nos motivan cosas diferentes, pero se me ocurren algunas como: obtener el trabajo de tus sueños, hacer viajes y conocer gente de todo el mundo o simplemente entender tus canciones favoritas en inglés.

"Es difícil aprender inglés porque es un idioma germánico que no guarda ninguna relación con el español. A ello hay que añadirle el hecho de no haberlo aprendido a temprana edad."

Historia de Milton Erickson.

Milton Erickson fue un médico psiquiatra y terapeuta estadounidense que vivió a principios del siglo XX.

Milton era daltoniano, padecía sordera tonal y a los 16 años sufrió su primer ataque de polio. Según los médicos no sobreviviría, ni podría caminar nunca más.

En su primer año de Universidad, un médico le aconsejó hacer ejercicio físico al aire libre y decidió entonces emprender un viaje en canoa durante las vacaciones de verano.

Pasó de junio a septiembre viajando en canoa por el lago Madison y por otros muchos rincones, solo provisto de algunas judías, algo de arroz, algunos utensilios de cocina y 32,2 dólares.

Recorrió casi 2.000 kilómetros sin dinero, ni alimentos y sin tener fuerza suficiente en las piernas para transportar la canoa alrededor de las presas que le bloqueaban el camino.

Gracias al ejercicio físico se transformó físicamente, su pecho aumentó 15 centímetros y fue capaz de nadar sin respiro durante más de un kilómetro y medio.

Tras muchas otras penurias físicas y el estudio y observación constante, se convirtió en un genial y reputado médico terapeuta que fue capaz de curar a muchísimas personas de sus enfermedades psíquicas. Casos realmente sorprendentes que puedes leer aquí. (La Terapia según Milton Erickson, de Jairo A. Rozo Castillo)

Lo que más me sorprendió de Milton Erickson fue el hecho de que utilizara todas sus desventajas físicas, sordera tonal, falta de movimiento, para potenciar otras habilidades que no sólo le permitieron sobrevivir sino que le convirtieron en una leyenda de la psiquiatría.

Y, ahora, retomaré la respuesta a mi pregunta.

Es difícil aprender inglés porque la vida quiere que:

Mejores en todos los planos humanos.

Puedas comprender cosas que no pueden comprender aquellos que nunca han sufrido, ni emprendido grandes retos.

Puedas dar respuesta a preguntas que una gran mayoría de personas no pueden contestar.

Puedas, si así lo deseas, ayudar a otros en el mismo empeño.

Como ves, todas estas razones trascienden el aprendizaje del inglés, van mucho más allá de lo que tú nunca habías imaginado. Por ello, te pido que no te tomes nunca las dificultades que presenta el inglés (o cualquier otra materia en la vida) como un obstáculo. Tómatelas como un reto, un desafío, que te hará más grande y más fuerte. (s.a, 2016)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (322 Kb) docx (74 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com