ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EQUIDAD DE GÉNERO EN EL TRABAJO AGRÍCOLA EN MÉXICO


Enviado por   •  23 de Febrero de 2016  •  Tareas  •  2.874 Palabras (12 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Instituto Tecnológico Superior de Centla

Maestría:

Estrategia para el desarrollo Regional Sustentable

Materia:

Género y Desarrollo Sustentable

Catedrática:

Dra. María de los ángeles Pérez Villar

Artículo:

Equidad de Género en el Trabajo Agrícola en México

Alumna:

Manuela Hernández Marín

Frontera, Centla a 24 de Octubre del 2015

EQUIDAD DE GÉNERO EN EL TRABAJO AGRÍCOLA EN MÉXICO

MD. Manuela Hernández Marín[1]

Resumen

Todos los países y contextos están inmersos en una constante que se repite de manera sorprendente y uniformemente: las mujeres tienen menor acceso que los hombres a los activos, insumos y servicios agrícolas, así como a menores oportunidades de empleo rural.

Las mujeres representan 20% de la fuerza laboral agrícola en los países de Latinoamérica. Las mujeres aportan contribuciones esenciales a la economía rural de todas las regiones de los países en desarrollo en calidad de agricultoras, trabajadoras y empresarias (FAO, 2010).[pic 2]

Según Judith Domínguez, autora del estudio “Análisis de la equidad de género en las formas de acceso a programas productivos y de gestión ambiental”, existen dos principales barreras para el acceso de las mujeres a los apoyos gubernamentales: el no contar con una titularidad comprobable de sus tierras y los patrones socio culturales que sitúan a la mujer en un estado de subordinación a las decisiones del hombre.

Al día de hoy, en México ya existen infinidad de instituciones, programas e iniciativas de equidad de género, y es común encontrar lenguaje incluyente en los programas de apoyo y estadísticas de desarrollo según el género.

Palabras clave

Equidad de género, Feminización, Desarrollo, Productividad y Agricultura.

Introducción

Las normas de género dictan los roles de las mujeres y los hombres en la agricultura y el trabajo rural. En algunas sociedades esto restringe la movilidad de las mujeres y su posibilidad de comprometerse a un trabajo productivo fuera del hogar. Estas normas varían de un sitio a otro, pero a menudo cambian muy lentamente.

Las mujeres realizan la mayoría de los servicios domésticos no remunerados y del trabajo voluntario, que en general no son reconocidos como trabajos ni incluidos en las estadísticas de empleo.

Históricamente los hombres y las mujeres tienen diferente acceso y control a la tierra, al agua y a los recursos naturales en general. Por supuesto todas estas generalidades deben ser probadas o revisadas en cada situación particular, pero hay una clara tendencia que muestra que por tradición, los varones tienen asegurados sus derechos de acceso a la tierra y al agua, mientras que las mujeres acceden a tierra y agua a través de los miembros masculinos de la familia: esposo, padre o hermano, más que a tener títulos de propiedad a su propio nombre.

Marco de Referencia sobre la Equidad e Igualdad de Género en México.

El marco de referencia sobre la equidad e igualdad de género en México muestra que para el año 2010, la población ascendió a 112.3 millones en total, 51.2% mujeres y 48.8% son hombres. La proporción de mujeres y hombres es 51-49.

El promedio nacional de la población femenina rural es de 22.86%. Los estados de Hidalgo, Chiapas y Oaxaca son los más elevados del promedio, con porcentajes que oscilan desde el 47.38, 50.38 y 52.30 respectivamente.

Respecto a la participación económica de las mujeres, se observa que de cada 100 mujeres de 14 años y más solamente 42.5 participan en alguna actividad económica, en comparación con una proporción de 77.6 hombres.

Recientemente el INEGI ha comenzado a medir y asignarle valor al trabajo no remunerado. Para 2010 fue valorado en 2.9 billones de pesos, lo que representaría 21.9% del PIB nacional, donde las mujeres aportan 16.6% y los hombres 5.3%. En las zonas rurales, en promedio las mujeres realizaron trabajo no remunerado valorado en 43,800 pesos per cápita en el año 2010 (INEGI, 2012).[2]

Respecto al índice de desarrollo relativo al género (IDG), que incorpora la pérdida en desarrollo humano atribuible a la desigualdad entre mujeres y hombres, en 2005 a nivel nacional fue de 0.66%. En tanto que, el Índice de Potenciación de Género (IPG), que incluye medidas sobre las oportunidades de las mujeres en la vida política, en el acceso a los recursos económicos y al empleo, ubicó a México en el lugar 39 de 109 países medidos (PNUD, 2010).

La contribución de la mujer en la agricultura

El acceso equitativo a oportunidades de empleo es especialmente importante para las mujeres rurales, como un modo de asegurar los medios de vida y el bienestar de sus familias, fomentar su empoderamiento económico y social y contribuir al crecimiento de sus comunidades.

En el modelo global de desarrollo económico el 80% de la población mundial malvive con el 20% de los recursos, una situación que afecta directamente a las mujeres, y que en la actualidad es conocida como feminización de la pobreza.

Como documenta la FAO: Los datos de la población económicamente activa en el sector agrícola tienden a excluir el trabajo no remunerado que realizan las mujeres rurales en la economía agrícola y de la familia. Si se incluyera el trabajo no remunerado, las cifras del empleo femenino en la agricultura serían todavía más altas.[3]

Investigaciones recientes revelan asimismo un incremento constante en América Latina de la participación femenina en la agricultura. En esta región se percibe en los últimos 20 años un considerable aumento del número de hogares rurales encabezados por mujeres, que suelen ser la principal fuente de ingresos de sus familias y por lo general trabajan en la agricultura[4]. Además, en América Latina los niveles de pobreza aumentaron del 60 por ciento a casi el 64 por ciento entre 1980 y 1999, y la cifra absoluta de personas que viven en la pobreza y de mujeres dedicadas a la agricultura (tanto de subsistencia como comercial) aumentó del 15 por ciento al 20 por ciento entre 1990 y 1999.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.7 Kb)   pdf (246.3 Kb)   docx (100.6 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com