ESTDUDIO DE CASO
yomajanyoma1 de Marzo de 2015
639 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
Todos tenemos el derecho constitucional de recibir una educación digna y gratuita. No se puede discriminar ni mucho menos que el Departamento de Educación de Puerto Rico no cumpla los derechos y/o servicios que tiene los estudiantes de educación especial. En este ensayo veremos por qué el Sr. Rivera se querella ante el Tribunal Superior de San Juan.
La razón por la cual el Sr. Rivera se querella es que su hijo padece de trastorno oposicional desafiante la cual fue determinada por una resolución administrativa razón por la cual no puede estar en la corriente regular para poder adquirir la enseñanza adecuada a su vez indica que a pesar de que el niño es inteligente el Departamento de Educación ha sido negligente al no brindarle los servicios adecuados por su condición y esto ha ocasionado un atraso académico.
Po otro lado el Departamento de Educación prometió que para el inicio escolar estarían asignando una maestra y una asistente para atender al niño de educación que tengan condiciones que le impidan obtener su educación en un aula escolar con otros alumnos.
Cabe recargar que la Ley Número 51 “Ley de Servicios Integrales para Personas con Impedimentos” garantiza el ofrecimiento de los servicios educativos completos para personas con impedimentos, al mismo tiempo le da el poder a las agencias pertinentes de ordenar los mismos. Por otro lado la Ley IDEIA constituye el derecho de todos los estudiantes con impedimentos a una educación pública, gratuita y apropiada.
Por consiguiente como líder educativo podría establecer algunos objetivos para poder trabajar la situación de este estudiante. Primeramente se realizarían secciones de terapias con algún especialista en esta condición donde el estudiante pueda adquirir conductas positivas que lo ayuden a mejor su temperamento logrando así un buen aprovechamiento académico y que se pueda adaptar mejor a la sociedad. Otro objetivo sería si es que le niño tuviera retraso en desarrollar sus habilidades se puede crear un programa donde pueda aprender a controlar sus emociones, superar las frustraciones y al mismo tiempo pueda tomar las mejores decisiones antes de reaccionar agresivamente.
Otro objetivo seria realizar un PEI para poder analizar las destrezas académicas del estudiante y poder canalizar las ayudas necesarias y los servicios adecuados de acuerdo a sus necesidades al mismo tiempo se haría participe en todo momento a los padres del estudiante para que puedan eventualmente ver el progreso y el desarrollo académico del estudiante. También se estarían realizando talleres para los padres donde puedan adquirir el conocimiento necesario para poder trabajar con el estudiante en su hogar y que se pueda lograr mantener un ambiente de tranquilidad, amor y sobre todo pasivo que el estudiante pueda y entienda como manejar diferentes situaciones en el ámbito familiar.
En definitiva, como líder educativo estaría supervisando y apoyando en todo momento los procesos y servicios que se le ofrezcan al estudiante de acuerdo a sus necesidades y a lo que la ley expone. Esto me ayudar como líder hacer que los objetivos expuesto se lleven a cabo y que se cumplan a cabalidad logrando así ser un agente de cambio no solo para el estudiante sino también para los familiares y maestros a cargo de este estudiante. Es de suma importante para mí como líder educativo que en ningún momento el proceso de enseñanza-aprendizaje se ve a afecta o que no se lleve a cabo ya que para poder cambiar y desarrollar a los estudiantes este proceso debe ser el mejor y de alta calidad así logramos forjar buenos profesionales en un futuro sin importar sus impedimentos.
REFERENCIAS
Cordero,J.( julio 17. 2013). Educación promete cumplir sentencia sobre caso de niño educación especial. Recuperado de http://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/educacionprometecumplirsentenciasobrecasodeninoeducacionespecial-938627/
Educación
...