ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

vale291024 de Septiembre de 2014

865 Palabras (4 Páginas)624 Visitas

Página 1 de 4

El trabajo final del curso te invita a retomar lo visto durante el mismo, para determinar tu manera de proyectarte como un ser activo en la sociedad.

Para la estructuración de tu proyecto de vida debes partir de las perspectivas que se han trabajo en el curso y que integran tu proyecto de vida: El reconocimiento de sí mismo, el reconocimiento de mi entorno, el reconocimiento de mi profesión y el reconocimiento de mi misión. Para cada una de estas perspectivas analiza tus fortalezas y debilidades, qué es aquello que potencia tu desarrollo integral y qué es aquello que lo limita.

 Fortaleza: Entendido como aquello que me caracteriza y positivamente influye en mi desarrollo personal.

 Debilidad: Es aquello que me caracteriza, o que en ocasiones presento como actitud o comportamiento y me limita en mi crecimiento personal, en las relaciones con los demás o en el logro de mi metas.

1. Propósitos o metas

El primer paso es definir tus propósitos en la continuación de tu crecimiento personal y tu desarrollo integral, este paso cosiste en definir metas las cuales deben ser claras, posibles y precisas, para que sean más fácilmente alcanzables.

¿Qué es una meta?

Es algo específico a lo que deseo llegar o lograr. Puede ser el desarrollo de una habilidad, una posición, un destino, un conocimiento o un reconocimiento.

2. Acciones concretas

Luego, hay que estructurar el camino hacia la meta, hacia la consecución y logro de tus propósitos, para ello debes formular acciones concretas. En este punto es importante tener claro lo que significa planear.

Saber planear implica definir unas acciones a seguir cuando se tienen claras las metas, es decir plantear el trayecto, un itinerario de estrategias, de actividades, de acciones concretas que se pueden entender como pasos y que va acompañado del factor tiempo. Por ejemplo, si mi meta es mejorar el nivel de inglés para el siguiente semestre, la planeación será la intensidad horaria que le voy a dedicar a reforzar mi aprendizaje (cuántos días a la semana y en qué horario), las actividades como lectura, escuchar música, hacer ejercicios de gramática, escribir un resumen sobre una lectura, hacer un grupo de estudio con unos compañeros, entre otras acciones. Planear también hace referencia a constatar constantemente si lo que estoy haciendo me está permitiendo lograr la meta propuesta.

3. Mis Sueños

Todo lo anterior conduce al tercer paso, tus sueños, pregúntate y responde cuáles son tus sueños como persona y como profesional, cómo te ves al finalizar tu carrera, cómo deseas estar en los diferentes ambientes en que te desarrollas.

¨Mi Plan de Vida¨

Dimensiones Estético

Corporal Ética Espiritual Afectiva Cognitiva Comunicativa

¿Qué haré? (Propósitos o metas para el segundo semestre y para el tercer semestre)

Un propósito o meta para cada semestre y por cada dimensión.

Segundo:

Seguir cuidando mi imagen personal y corporal. Segundo:

Comprometerme conmigo misma y con la sociedad a fomentar un ambiente de sana convivencia Segundo:

Participar con más frecuencia al culto católico Segundo:

Mejorar la comunicación familiar. Segundo:

Planear las decisiones ante los diferentes contextos que se me presenten. Segundo:

Dar a conocer más profundamente mis sentimientos a los demás.

Tercer: disfrutar, y recrear lo que dios me brinda cada día. Tercer: valorar y aprender sobre la diversidad cultural de las personas que me rodean. Tercer: Generar espacios de reflexión que me permitan agradecer por las bendiciones recibidas. Tercer: apoyar a mi esposo y a mi hija en las metas que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com