ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO TECNICO PARA LA REESTRURACION DEL HOSPITAL DE GIGANTE HUILA

ESPERAR10010 de Junio de 2015

9.947 Palabras (40 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 40

ESTUDIO TECNICO

PARA LA RESTRUCTURACION ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO - HOSPITAL SAN ANTONIO DE GIGANTE, HUILA.-

MARIA ESPERANZA AREVALO RAMIREZ

GIGANTE, HUILA. AGOSTO DE 2012

PRESENTACION

La presente propuesta de restructuración de la ESE Hospital San Antonio de Gigante- Huila, se realizó con base en un estudio o justificación técnica, en el cual se hizo análisis de la situación actual de la entidad respecto al cumplimiento de su misión, objetivos generales y cumplimiento de funciones.

Con el análisis de este estudio técnico y teniendo en cuenta la normatividad vigente se realizó el diagnóstico que puede implicar reformas o mejoras de cualquiera de sus componentes de conformidad con lo acordado por el comité de restructuración creado para este fin y el cual tiene bajo su responsabilidad:

• Seguimiento y evaluación al avance y trabajo final entregado por el consultor.

• Proponer modificaciones

• Aprobar y hacer seguimiento al cronograma

• Servir de enlace entre el consultor y la ESE Hospital San Antonio de Gigante.

• Designar el personal para la recolección de la información necesaria para el proceso.

Los demás elementos tenidos en cuenta para el análisis presentado a la Institución fueron:

• Marco legal

• Análisis externo

• Análisis financiero

• Objetivos

• Funciones generales

• Misión; visión

• Productos y servicios

• Usuarios y clientes

• Procesos estratégicos, misionales, de apoyo, y de control y evaluación

• Estructura

• Sistema de nomenclatura

• Clasificación y remuneración de empleos

• planta de personal

• manual específico de funciones y de competencias laborales.

Todo lo anterior bajos los principios constitucionales como igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, delegación, coordinación administrativa y la desconcentración de funciones.

Adicionalmente, en el presente estudio se asumió lo dispuesto en el artículo 96 del Decreto 1227 de 2005 y demás normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan, los siguientes criterios:

• Los organismos y entidades de la administración pública nacional y territorial se organizarán de acuerdo con las necesidades cambiantes de la función pública, haciendo uso de las innovaciones que ofrece la gerencia pública.

• La organización que se adopte se sujetará a la finalidad, objeto y funciones generales

En el artículo 209 de la Constitución Política, como son:

• En los casos que se requiera modificar estatutos, estructura o planta de personal, se tendrá en cuenta, además, de lo de la entidad prevista en las leyes, decretos, ordenanzas o acuerdos, contribuyendo de manera eficaz y eficiente para el logro de los objetivos institucionales, al desarrollo de sus funciones y al uso racional de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos.

• Garantizar que exista la debida armonía, coherencia y articulación entre las actividades que realicen cada una de las dependencias, de acuerdo con las competencias atribuidas, para efectos de formular, ejecutar y evaluar las políticas, planes y programas, que le permitan el ejercicio de sus funciones.

• Establecer organizaciones flexibles que se adapten al entorno político, económico, tecnológico y social, que sea plana y sencilla, con niveles jerárquicos mínimos, con el fin de que las decisiones fluyan sin obstáculos dentro de la misma, permitiendo una comunicación directa entre el Estado y el ciudadano, logrando los objetivos para la cual fue creada.

• Evitar la duplicidad de funciones al interior de las instituciones y de estas con otras entidades públicas de cualquier orden.

• Suprimir o fusionar los empleos que no se requieran para la prestación de servicios y distribuir o suprimir las funciones específicas que se desarrollen, en armonía con las disposiciones vigentes que regulen la materia.

Con el anterior contexto la consultoría realizó el estudio técnico que presenta en el este informe.

1. RESEÑA HISTÓRICA

El municipio de Gigante, está localizado en la parte centro oriental del Departamento del Huila, a 20º23’ 37’’ de latitud Norte y 1º 28’ 23’’ de longitud con respecto de Bogotá. Su altura sobre el nivel del mar: 808 m. Limita al norte con el Municipio de Hobo, al sur con el municipio de Garzón, al oriente con el departamento del Caquetá y el municipio de Algeciras y al occidente con los municipios de Yaguará, Tesalia, Paicol y Agrado. Cuenta con una extensión de 626 km2, equivalente al 3.2 % de la superficie del departamento del Huila. Comprende 5 Corregimientos:

• La Gran Vía

• Potrerillos

• Rioloro

• Silvania

• Vueltas Arriba

Con 55 veredas legalmente constituidas.

La Empresa Social del Estado Hospital San Antonio fue creada mediante Decreto 087 de 1997 (Julio 28). La ESE Hospital San Antonio de Gigante cuenta con la Habilitaciones de Servicio General para Adultos, Pediatría y Obstetricia; Consulta externa, Enfermería, Medicina General, Odontología, Vacunación y Atención Extramural; Servicio extramural; Urgencias, Servicio de Urgencias, Transporte especial de Pacientes, Transporte Asistencial Básico, Apoyo Diagnóstico y Complementación Terapéutica, Laboratorio Clínico y Servicio Farmacéutico.

2. MARCO LEGAL

La naturaleza jurídica de la ESE está determinada por el Acuerdo 005 de noviembre 20 de 2001.

“Naturaleza Jurídica. De conformidad con lo dispuesto por el Decreto No. 081 del 28 de julio de 1997, la Empresa Social del Estado Hospital ¨ San Antonio ¨ del Municipio de Gigante, es una entidad con categoría especial de entidad pública descentralizada del orden Municipal, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, sometida al régimen jurídico previsto en el Capítulo III, Artículo 194, 195 y 197 de la ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios y adscrita a la Dirección del Sistema Seccional de Seguridad Social de Salud del Municipio de Gigante. En razón de su autonomía, la entidad se organizará, gobernará y establecerá sus normas y reglamentos de conformidad con los principios constitucionales y legales que le permitan desarrollar los fines para los cuales fue constituida. (Dec. 1876/94 Art. 1).”

Las normas que regulan el funcionamiento de la Ese Hospital San Antonio son:

• Ley 715 de 2001 por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.

• Ley 1122 en el Artículo 33º determina que “El Gobierno Nacional definirá el Plan Nacional de Salud Pública para cada cuatrienio, el cual quedará expresado en el respectivo Plan Nacional de Desarrollo. Su objetivo será la atención y prevención de los principales factores de riesgo para la salud y la promoción de condiciones y estilos de vida saludables, fortaleciendo la capacidad de la comunidad y la de los diferentes niveles territoriales para actuar”.

3. ANALISIS EXTERNO

El objetivo fundamental dela ESE está orientado a prevenir la aparición de enfermedades, es decir, que su mayor esfuerzo esta encaminado a fortalecer las actividades de Promoción y Prevención, (PYP) por lo que de acuerdo con su misión se viene adaptando los procesos y estrategias de tal manera que con el paso de los años se logre el cambio de una cultura asistencialista a una preventiva.

3.1 ENTORNO PILITICO

Cada año mediante Acuerdo de la Junta Directiva se establece el sistema de nomenclatura y clasificación de los empleos de la ESE. Para el presente año, se realizó mediante acuerdo 005 de Mayo 10 de 2012, quedando establecido con 36 cargos de la siguiente manera:

Observaciones:

Es necesario aclarar que el cargo de Jefe de Departamento existe en este acuerdo pero no en el manual de funciones.

Por otra parte a pesar que el cardo de Auxiliar del Área de la Salud tiene el mismo código los sueldos son diferentes entre sí. Lo que indica que es necesario agregar grados para diferenciar la escala salarial.

Recurso Humano por Contrato:

CARGO

Actualizador Software Contable 1

Apoyo a la Calidad 1

Asesor Control Interno 1

Asesora Contable 1

Atención al Usuario 1

Auditor Médico 1

Auxiliar Archivo 2

Auxiliar Enfermería 12

Auxiliar administrativo (Secretaría) 1

Bacterióloga 1

Cartera y Facturación 1

Conductor 2

Coordinación facturación 1

Coordinadora asistencial 1

Enfermera 2

Enfermero Rural 1

Facturador 7

Fisioterapeuta 1

Higienista oral 2

Médico General 10

Odontóloga 2

Orientador 1

Psicóloga 1

Regente de Farmacia 1

Servicios generales 1

Técnólogo Rx 1

TOTAL 57

Observaciones:

Es necesario resaltar que la mayoría de los cargos que desarrollan los procesos misionales se encuentran por contrato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com