EVALUACIÓN A LA TUBERÍA DE 20” EN EL TRAMO 14-15 POR MEDIO DE UNA PRUEBA HIDROSTÁTICA
ALENNA2015Apuntes20 de Octubre de 2015
4.996 Palabras (20 Páginas)264 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN ARAGUA DE BARCELONA
EVALUACIÓN A LA TUBERÍA DE 20” EN EL TRAMO 14-15 POR MEDIO DE UNA PRUEBA HIDROSTÁTICA
Caso: Empresa Zic, Buena Vista, Anaco-Estado Anzoátegui
Autor:
Borges Antony
C.I: 23.522.708
Facilitadora:
Yeirma Fuentes
Aragua de Barcelona, Julio de 2015
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Contextualización del Problema
Una prueba Hidrostática es la aplicación de presión en un equipo o línea de tubería de operación, con el fin de verificar la hermeticidad de los accesorios brindados y la soldadura utilizada. como elemento principal utilizado en la prueba hidrostática el agua o en su defecto un fluido no corrosivo, los códigos de diseño de los equipos y sistemas de tuberías (ASME,API,TEMA,BS, entre otros),establecen claramente las practicas recomendadas de cómo realizar la prueba hidrostática, con el fin de garantizar la integridad física de las personas y tomar en cuenta las técnicas para realizar la dicha prueba, es tomar en cuenta el rango de los manómetros que van a ser utilizados, para la prueba hidrostática debe ser tal que la presión de la prueba quede comprendida entre el 30% y el 70% de amplitud del rango del monomotor.
Además, antes de la prueba hidrostática, toda la línea o equipo debe ser revisado asegurándose de que el sistema pueda ser completamente drenado una vez concluida la prueba. Las ventosas, puntos altos y cualquier otra conexión que pueda servir con fines similares, tienen que ser abiertos para eliminar el aire o gas antes de la presurización. Inmediatamente después de la prueba, el equipo o sistema debe ser drenado y soplado con aire a la línea para gas se le debe insertar soportes temporales adicionales, en caso de que sea necesario para soportar el peso del liquido durante la prueba. Las líneas para gas sometidas por resortes o contra peso, han de ser temporalmente reforzadas durante la prueba con el objeto de resistir el peso del fluido de la prueba hidrostática.
Cardona, (2011), dice que en la “preparación del prueba hidrostática se debe tomar todas las precauciones inherentes a todo proceso” (p. 36); es como preparar el escenario de un gran acontecimiento esto es por el riesgo que presenta la operación, de acuerdo con lo expuesto se considera que se debe realizar la inspección, hacer un análisis razonable de todos los pasos del procedimiento para hacer la prueba. Es decir, a fin de asegurarse que el equipo o la tubería que este bajo prueba no puede recibir un impacto accidental, así mismo no está permitido por ningún motivo golpear la tubería ni tratar de corregir fugas entre bridas con llaves, mientras el sistema esta presurizado, asegúrese que todas los dispositivas de alivio de presión, tales como: placas de orificios, junta de expansión, válvulas de retención y similares, accesorios de instrumentación, entre otros, están excluidos de la prueba por lo que debe ser sustituidos por piezas provisionales o aislados utilizando discos ciegos y disponer de adecuadas conexiones de alimentación y descarga de fluido de prueba, de tal manera que el sistema pueda ser llenado y drenado dentro de un tiempo razonable.
Asimismo, prever adecuado y efectivo aislamiento para tales conexiones con ventosas en puntos altos para asegurar el complemento de desplazamiento del aire entrampado disponer de una adecuada bomba para realizar la prueba hidrostática con dos (2) manómetros calibrados y ubicados donde esto puedan ser vistos fácilmente por el personal responsable de monitorear la prueba y asegurarse que cualquier soldadura, la cual debe ser cubierta con aislamiento externo por razones de proceso o recubiertas con pinturas por razones de seguridad, es decir, se entiende que las pruebas hidrostáticas son una prueba no destructiva mediante el cual se verifica la integridad física de una presión más alta que la presión de operación y se mantiene a esa presión por un tiempo establecido previamente el cual varía según la longitud del tramo que se desea saber la calidad de la soldadura y la hermeticidad requerida.
En consecuencia la prueba hidrostática consiste en sellar ambos extremos del tramo de la tubería 14-15 y en uno de los extremo se sella con una tapa que tiene un orificio donde se conecta la manguera de la moto bomba y se empieza a bombear agua a la tubería a medida que el agua es bombeada a la tubería la presión dentro de la tubería va aumentando de esa manera se va a detectar las imperfecciones y se establece en que parte del tramo 14-15 existen fugas y de esa manera cambiar esa sección del tramo. Cuando una soldadura está mal realizada no se puede reparar, la mejor solución es remplazar dicha sección, también antes de la prueba se debe verificar que los instrumentos estén perfectamente calibrados (manómetros y manografo). Entiéndase, la calibración aceptable para realizar la prueba deberá ser con una vigencia no mayor a 6 meses (para el caso de algunos clientes requieren que los instrumentos tengan una vigencias de un mes (normas de Pemex) como punto importante antes de proceder a la prueba se deberá realizar verificación de que los manómetros estén calibrados.
En este contexto se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las fallas más comunes que pueden encontrase en la tubería después que se aplica la prueba hidrostática?; ¿De cuánto es la presión ejercida a la tubería en la prueba hidrostática?; ¿Cuáles son los instrumentos atizados en la prueba hidrostática?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Evaluar la tubería de 20” en el tamo 14-15 por medio de prueba hidrostática caso empresa ZIC Buena Vista –Anaco Edo Anzoátegui.
Objetivos Específicos
Diagnosticar las fallas que presenta la tubería del tramo 14-15 de la empresa ZIC-Anaco Edo Anzoátegui.
Conocer la presión que ejerce la prueba hidrostática en el tramo de tubería 14-15 de la empresa ZIC- Anaco Edo Anzoátegui.
Identificar el instrumental que se necesita a la hora de hacer la prueba hidrostática en el tramo de tubería 14-15.
Justificación de la Investigación
Las pruebas hidrostáticas son realmente importantes en las tubería pues con ellas se verifica la calidad de dicha soldaduras, se tienen registros desde 1868 cuando se comenzó a trabajar con pruebas hidrostática para garantizar que el sistema funcione al 100% en condiciones de operación, de ahí surgieron distintos métodos para percatarse de anomalías una de ellas es la prueba de hermeticidad conocida como (PH) prueba hidrostática, con el fin de verificar la integración física, química y mecánicas de un sistema para la puesta en operación. De igual manera, Gonzales, (2012) Dice que la “prueba hidrostática se aplica en recipientes que van a trabajar con presión tanto en su construcción como a lo largo de la vida del recipiente dependiendo de su categoría, de acuerdo con el reglamento de los aparatos o presión” (p.56).
Igualmente, es primordial porque ayudara a conocer y estudiar cómo realizar una prueba hidrostática y saber las normas a seguir para realizar dicha prueba a la tubería 20”en el tramo 14-15, tomado como caso para esta investigación, con la misma se beneficia a la empresa porque así aumenta su confiabilidad y mejora el rendimiento y también a mi porque así gano conocimiento y experiencia como futuro profesional en el área de mantenimiento, además deja un aporte teórico a la empresa ZIC por que así enriquece el conocimiento y ayuda a disminuir fallas a la hora de realizar la prueba.
Delimitación de la Investigación
Este estudio se desarrolla en el tramo 14-15 a la tubería de 20” entre Anaco –Buena Vista del estado Anzoátegui y tendrá un lapso de duración de (4) meses, bajo las operaciones de la empresa ZIC la misma se dedica a la instalación de tuberías petroleras.
CAPITULO II
ASPECTOS TEORICOS REFERENCIALES
Antecedentes de la Investigación
González, (2013), en su trabajo titulado introducción a la prueba Hidrostáticas se planteó como objetivo general evaluar el recipiente que van a trabajar con presión tanto en su construcción como a lo largo de la vida útil del recipiente dependiendo de su categoría, de acuerdo con el reglamento de aparatos a presión. Concluyo que es
...