EVIDENCIA: ENSAYO SOBRE LA CALIDAD TOTAL APLICADA A LAS PyMES EN MÉXICO
arroyomia20 de Marzo de 2014
928 Palabras (4 Páginas)585 Visitas
La calidad en sí, representa para las Pymes a nivel nacional una oportunidad de crecimiento y permanencia en el mercado, debido a las condiciones que se presentan en la actualidad en México, desde la nueva reforma fiscal, que por decreto hace desaparecer el régimen de Repecos, y pasa a todos los contribuyentes a un régimen más complicado para su operatividad.
Por otro lado la constante globalización pone al alcance de los consumidores nacionales, productos extranjeros que ponen en predicamento a las Pymes. Sin embargo la implementación de ciertas estrategias para obtener calidad en los productos o servicios mediante la mejora continua, les permitirá ser más competitivas en el mercado nacional.
Existe en nuestra idiosincrasia el pensamiento de que calidad significa altos costos y que sólo las empresas trasnacionales o gigantescas tienen el acceso a ella, y más aun cuando nos enfocamos solo analizar el producto final, es decir, pasamos por alto el real y esencial significado de calidad. En la actualidad si bien calidad abarca lo que es la competitividad, el trabajo bien realizado, el trabajo en equipo, la comunicación, participación, prevención y corrección, términos que están enfocados a cumplir con la misión, visión y objetivos de las pymes, esto les daría a su vez como resultado la obtención de la mejora continua, sin embargo en muchas pymes habría que comenzar por plasmar estos conceptos de identidad de ser y de operatividad como lo es la visión, misión y los objetivos.
Una vez teniendo bien definido el perfil de la PyME, se puede comenzar a relacionar a sus colaboradores con el concepto de calidad total el cual proporciona una percepción a nivel global que fomenta la mejora continua de la empresa, es por demás mencionar que esta concepción y aceptación de la calidad puede ser tomada por todo tipo de empresa, no importando su giro empresarial ni mucho menos su tamaño. Es por esta situación que las PyMES obtienen un impacto positivo en cuanto a su calidad de operación tomando en cuenta como punto de partida la satisfacción del cliente.
Este es un punto medular, la satisfacción de cliente, puesto que la globalización y sus efectos en nuestra economía, ha puesto a las empresas mexicanas y en especial a las PyMES en crisis. Es por esto que es importante cuando se inicia un negocio planear las estrategias y planes de acción, o planear para implementar cuando ya está en marcha y las cosas no van bien, un modelo de negocio que incluya a la calidad total como estrategia de competitividad y que le permita
• Ser más competitiva en calidad, costo y servicio.
• Adoptar una nueva forma de administración que le permita enfrentar las presiones competitivas.
• Implementar o mejorar la calidad en todas sus áreas del negocio.
La calidad en México, como país subdesarrollado, aún está en proceso, la concepción de la calidad por las PyMESnecesita dar un cambio o transformación cultural donde se adopte la satisfacción del cliente como ya se mencionó en lugar de la rápida obtención de utilidades, puesto que esta llegará mediante la satisfacción de los consumidores, en el mediano y largo plazo.
La implementación de esta estrategia desde dentro le permitirá a las PyMES identificar problemas u oportunidades de mejoras; seleccionar o priorizar las situaciones mejorables que le sean de más relevancia, a partir de los problemas identificados en sí misma; analizar las causas que influyen en la aparición o creación de problemas previamente identificados; por último el uso o determinación de criterios o acciones que permitan abordar los problemas de manera certera y darles una satisfactoria solución.
Para lograr esto es indudable que se debe contar con el apoyo de los trabajadores, para esto por ningún motivo se les debe obligar a hacer las cosas de cierta manera, se debe implementar una estrategia
...